Print Friendly, PDF & Email

Voluntariado en Sri Lanka

Programas de voluntariado disponibles en Sri Lanka

  • Programa de Enseñanza
  • Programa Médico
  • Programa de Construcción y Renovación
  • Programa de Elefantes
  • Programa de Tortugas

¿Qué está incluido?

  • Alojamiento en Casa de Voluntariado o Guest House
  • Recogida en el aeropuerto y transporte a su proyecto
  • 3 comidas al día, 7 días a la semana en Rambukkana – 3 comidas al día de lunes a viernes y 2 comidas sábado y domingo para los demás destino
  • 1 día de orientación
  • Introducción a la cultura de Sri Lanka
  • Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
  • Reuniones de evaluación periódicas
  • Certificado de voluntariado al finalizar (bajo petición del voluntario)

Sobre Sri Lanka

La República Democrática Socialista de Sri Lanka se encuentra ubicada en el golfo de Bengala. La forma de pera de la isla ha hecho que sea conocida como “la lágrima de la India”. Pero este no es su único nombre, la isla también se conoce como la antigua Ceilán, Lanka, Selan, incluso “la isla de los mil nombres”.

Su capital es Colombo, y la población del país es supera los 20 millones de habitantes.

Clima de Sri Lanka

El país se ve afectado por las lluvias del mozón Yaha entre los meses de mayo a agosto, mientras que el monzón Maha afecta a las ciudades del este y el norte durante los meses de  octubre a enero.

Viajar al país en dichas temporadas de lluvias no tiene peligro. El clima del monzón se caracteriza por un clima cálido tropical, con chubascos fuertes y breves a lo largo del día. Durante el resto del año, la estación seca, el clima es más cálido, con una temperatura que oscila los 30 grados.

Diferencia horaria y moneda en Sri Lanka

Sri Lanka tiene 4:30 horas más que España (Península). La moneda oficial del país es la Rupia de Sri Lanka. 1 euro equivale a 160 rupias de Sri Lanka (LKR), aproximadamente.

Dónde se ubican los proyectos de voluntariado en Sri Lanka

Sri Lanka es una Isla, es por ello que tenemos programas en diferentes zonas de la isla.

Kandy se encuentran en el interior de Sri Lanka, en el centro.

Ambalangoda es una ciudad costera ubicada en el distrito de Galle, provincia del sur de Sri Lanka.

Rambukkana, Localizada a dos horas de Colombo, hacia el noroeste. Es un pequeño lugar de gente local, cuyo principal atractivo es la reserva de elefantes Pinnawala. Este es el lugar donde los voluntarios desarrollan su trabajo. Los voluntarios se alojan en la misma ciudad, pueden ir andando o bien tomar un tuck-tuck diario para desplazarse al proyecto.

Aeropuerto

Los voluntarios han de llegar al Aeropuerto Internacional Bandaranaike (CMB), donde serán recogidos por el personal local, y posteriormente trasladados al alojamiento.

Para las ubicaciones: Kandy y Ambalangoda

El día y hora de llegada son los domingos de 5am a 9pm. Los voluntarios son recogidos por el personal local, y posteriormente trasladados al alojamiento.

Si el voluntario llega el sábado entonces deberá pagar una noche extra y el transporte por llegar fuera de hora (105€) ya que las semanas van de domingo a sábado.

Para los voluntarios que realicen programas en Rambukkana se recomienda llegar en fin de semana.

Costes

  • Los costes del programa de voluntariado dependen del programa que elija el voluntario.
  • Los programas que se localizan en Sri Lanka tienen un coste de programa inicial 210 € (US$ 200, aprox.) por 1 semana. Puedes ver todos los costes en Costes de Programa

Inicio / duración

  • Los voluntarios que opten por Rambukkana han de llegar a Sri Lanka en fin de semana para ser recogidos en el aeropuerto, y poder comenzar su trabajo en su proyecto el lunes siguiente a su llegada.
  • Los voluntarios que opten por Rambukkana pueden hacer el programa de voluntariado durante un mínimo de 1 semana.
  • Los voluntarios que opten por los programas ubicados en Kandy o Ambalangoda pueden hacer el programa de voluntariado durante un mínimo de 2 semanas.
  • Para las ubicaciones: Kandy y Ambalangoda  el día y hora de llegada son los domingos hasta las 20:00 h aunque la llegada los sábados tiene un coste extra de 105€ más 35€ por la noche extra. Los voluntarios son recogidos por el personal local, y posteriormente trasladados al alojamiento.

¡A tener en cuenta!

Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los voluntarios, etc. no estarán incluidas las comidas.

La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.

Los horarios de recogida especificados en cada destino/proyecto debe ser respetado. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrá coste adicional dependiendo del destino.

Requisitos

  • Los voluntarios deben ser mayores de 18 años en el comienzo del programa para el programa en Kandy y Ambalangoda.
  • Los voluntariados deben ser mayores de 16 años para los programas en Rambukkana.

Gastronomía

La gastronomía de Sri Lanka se puede definir como “el sabor de las especies”. El elemento base de sus comidas es el arroz y el curry, siempre como acompañamiento de pollo, pescado o vegetales. Por lo general el sabor es picante, muy similar a la comida india. También es común que los platos vayan acompañados de una pequeña torta de arenal conocida como “nan”.

La bebida, e imagen del país, es el té. Es consideraron el mejor té del mundo, sin embargo los extranjeros lo suelen encontrar fuerte.

Atractivos turísticos en Sri Lanka

La isla destaca por su gran biodiversidad, hasta hace unos años había estado fuera del mapa de los viajeros y aventureros. Sin embargo, desde 2010 su nombre vuelve a sonar.

Las colinas verdes y sus plantaciones de té son la imagen más conocida de Sri Lanka. Un paseo por el Tren del Té es más que recomendable para llenar la memoria de imágenes de una naturaleza verde y frondosa.

Otra de sus famosos picos es el Pico de Adán, para los budistas “la huella de buda”. Esta montaña representa el lugar donde el hombre pisó por primera vez la tierra, un lugar de peregrinación para los budistas.

Transporte en la Sri Lanka

El transporte en la isla suele ser algo caótico. Lo más común es transportarse en “Tuk-tuk”, los taxis del país. Normalmente cobran por trayecto en función de la distancia, y en ocasiones también influye el número de personas por trayecto.

Desde la residencia de los voluntarios hasta los programas hay una distancia de entre 10-20 minutos máximo. El transporte diario a los programas no está incluido en el precio, sin embargo el  voluntario puede ir andando o tomar un “tuk-tuk”, un coste que suele ser de 3# diarios, máximo.

Programa de Enseñanza

El enfoque central de este programa de enseñanza es ofrecer clases de inglés a los lugareños que no pueden pagar lecciones privadas de idiomas.

El voluntario notará que no todos los locales cuentan con un buen nivel de inglés (principalmente aquellos que no tienen ninguna relación con alguna actividad turística). Además de este motivo y también por su edad, muchos de los niños locales no tiene un buen nivel de inglés.

Los voluntarios asisten a escuelas de preescolares, escuelas públicas, templos locales/escuelas de monjes, o centros comunitarios para impartir entre 2 a 3 clases por día con estudiantes de edades comprendidas entre los 3 y los 15 años, generalmente entre 5 y 15 estudiantes por clase.

Una de las peculiaridades de este programa es que los voluntarios tienen la oportunidad de enseñar a los monjes budistas en una escuela budista cerca de Rambukkana, la asistencia a este centro se llevará durante 2-3 tardes a la semana dado que la mayoría de las escuelas de los monjes comienzan en las tardes.

Es recomendable que el voluntario tenga un buen nivel de inglés y confíe en sus habilidades para enseñar inglés escrito, oral y lectura. No es imprescindible ser maestros calificados o experimentados para participar. Sin embargo, animamos a los voluntarios a venir preparados completando algún entrenamiento relevante tanto para la enseñanza de inglés como para realizar cualquier otra actividad lúdica con los chicos.

Ubicación: Kandy y Rambukkana

¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa Médico

Al unirte al proyecto médico de Sri Lanka, podrás observar a los pacientes en uno de los hospitales más antiguos y más grandes. También visitarás las tierras altas de Sri Lanka, famosas por sus plantaciones de té.

Trabaja en un hospital de Sri Lanka, aprende de su sistema médico, sus técnicas y los procedimientos médicos que usan, observando junto al personal hospitalario con amplia experiencia y conocimientos.

Los voluntarios asisten específicamente a los pacientes y al personal durante su estadía en el hospital.

Algunas de las tareas voluntarias son:

  • Ayudar a los médicos a examinar a los pacientes.
  • Ayudar a las enfermeras a curar heridas.
  • Llevar a los pacientes a tomar radiografías y escáneres.
  • Llevar a los pacientes del quirófano a la sala de recuperación.
  • Hacer actividades divertidas con madres embarazadas y niños.
  • Servir té / café a pacientes internos.
  • Preparar camas para futuros pacientes.
  • Envío de pacientes dados de alta a sus vehículos.
  • Llevar medicamentos a los pacientes desde el dispensario.
  • Controlar la temperatura de los pacientes con fiebre.

Horas de trabajo entre 4 a 5 horas diarias

UBICACIÓN: Kandy o Rambukkana

Para la ubicación de Rambukkana el centro se encuentra en Kurunegala está a unos 28 Km desde la casa de voluntariado. Es decir, que el trayecto de ida al programa será unos 45-50 minutos en bus (un euro en total entre ida y vuelta).

Este proyecto es recomendado para estudiantes o profesionales en el área de salud. Se requiere para este proyecto el envío de Curriculum en ingles.

Para la ubicación de Kandy la participación está disponible para estudiantes de medicina (el programa en esta ubicación no está disponible para enfermeros o profesionales). Se requiere presentar una carta de intenciones y el Curriculum ambos documentos en ingles

¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de Restauración y Renovación

Contribuye a renovar y restaurar templos antiguos. Tendrás la oportunidad de renovar las instituciones educativas, las escuelas y los centros comunitarios.

Este proyecto te dará la oportunidad de participar en los esfuerzos para hacer que los templos, escuelas y centros comunitarios de la ciudad de Kandy vuelvan a su bienestar.

Ubicación: Kandy

¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de Tortugas

Hay 7 especies de tortugas marinas que viven en el mundo y 5 especies de estas tortugas viven en el Océano Índico.

Nuestro programa cría y cuida a 4 especies diferentes de tortugas que viven en el Océano Índico.

Hay alrededor de 42 tortugas discapacitadas viviendo en el centro de recuperación de tortugas, y también incubamos cientos de huevos de tortuga para ser trasladados al océano cuando nacen.

Ambalangoda está situado muy cerca del Océano Índico, que es famoso por los lugares donde anidan las tortugas marinas. Desafortunadamente, muchas de las especies se están extinguiendo debido a varios factores.

En este programa los voluntarios forman parte de la comunidad involucrada en la conservación de la vida marina y el hábitat.

Viajarás por las aguas cristalinas y las arenas blancas de estas playas y participarás en la conservación de las tortugas marinas.

Ubicación: Ambalangoda

¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de Voluntariado de Conservación de Elefantes

Los voluntarios de Cooperating Volunteers asisten a un centro de conservación de elefantes y un santuario de cría que se fundó originalmente para brindar cuidado y protección a los numerosos elefantes salvajes huérfanos, heridos o rescatados que se encuentran en la jungla.

El objetivo principal de nuestro proyecto de voluntariado de elefantes es ayudar en el funcionamiento diario del orfanato. Trabajando bajo la dirección del mahout (la persona encargada del cuidado de los elefantes) y con otros voluntarios. Es importante reconocer que a través del voluntariado estás ayudando a apoyar el cuidado a largo plazo de los elefantes.

Tareas del voluntario:

  • Ayuda con la limpieza de los recintos de los elefantes.
  • Participar en el baño de elefantes.
  • Interactuar con crías de elefante.
  • También tendrás que alimentar a los elefantes.
  • Mantener el sitio del proyecto limpio y ordenado.
  • Recolectar estiércol y desperdicios de comida de los elefantes para convertirlos en abono.
  • Enseñar inglés a niños pobres (una vez por semana).

Ejemplo de una jornada en el programa de elefantes:

7.45 a.m. – Desayuno

8.30 a.m. – 12 p.m. – Ayuda a los mahouts a limpiar los recintos de los elefantes, preparar la comida para los elefantes enfermos y viejos, interactuar con las crías de elefante o lavar a las crías de elefante.

12:00 p.m. – 14:00 p.m. – Pausa para el almuerzo.

14:00 p.m. – 16:00 p.m. – Observe a los elefantes bañándose y jugando en el río, lavando elefantes en el río.

18.30 p.m. – 19.00 p.m. – Cena

Después de la cena los voluntarios tienen tiempo libre para dedicarlo como deseen.

*Horarios orientativos

Ubicación: Rambukkana (estancia mínima 1 semana)

Conservación elefantes en Sri Lanka

¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Para las ubicaciones: Kandy y Ambalangoda

Cuando los voluntarios llegan al Aeropuerto, el coordinador local los recoge y los acompaña a la casa dónde serán alojados y donde compartirán los siguientes días con el resto de voluntarios.

En el alojamiento dónde vivirán los voluntarios, tendrán incluidas las tres comidas diarias de lunes a viernes, y dos comidas diarias los sábados y domingos.

En la casa hay varias habitaciones, que convivirán entre 4-6 personas en cada una de ellas, el baño se compartirá con el resto de voluntarios, al igual que las zonas comunes de la vivienda.

Al llegar y situarse al destino, se realizará una reunión de bienvenida con los trabajadores y coordinadores locales, para dar información sobre la zona, sobre las reglas y horarios habituales, y para explicar el programa que llevarán a cabo.

La comida de Sri Lanka es sabrosa y variada, y el voluntario puede experimentar una gran variedad de sabores y comidas durante su estancia. Los platos típicos incluyen arroz y vegetales.

Recuerda que en estos proyectos las comidas serán 3 de lunes a viernes y 2 sábado y domingo.

Rambukkana

En los programas de voluntariado de enseñanza, médico y con elefantes en Rambukkana los voluntarios serán alojados en la casa residencia de voluntarios. La mayoría de las habitaciones son habitaciones dobles, por lo que el voluntario comparte habitación con otro voluntario más. En las habitaciones los voluntarios cuentan con una mosquitera y con un ventilador, lo que hará su estancia más agradable. Los baños también son compartidos. La residencia es tipo albergue y cuenta con Wifi gratuito para los voluntarios.

Los voluntarios tendrán tres comidas diarias. Las comidas han sido adaptadas para los voluntarios, combinando la gastronomía de Sri Lanka con algunos platos occidentales. Por la mañana los voluntarios suelen tomar para desayunar: tostadas con mantequilla o tortilla, zumos tropicales, y algún elemento típico de su gastronomía como “rotee”. Para la hora de la comida y la cena los platos son similares siempre compuestos de arroz y bien un plato de vegetales o pollo o pescado.

Nota: el voluntario asume su gasto diario de agua.

sirlanka alojamiento

Diana Salgado

2021-11-03 10:16:48

Quería hacer un viaje diferente, y hacía tiempo que estaba pensando en hacer un voluntariado. Cuando contacte con la agencia de cooperating me atendieron muy bien, y solo me pusieron facilidades para empezar esta aventura, así que finalmente me decidí a hacerlo. Estuve 3 semanas haciendo el programa de guardería con niños de unos 4 y 5 años. Durante el programa preparaba juegos y actividades junto con una profesora, que por cierto, fue muy simpática y me explicó cómo debía enseñarles para que entendieran y recordaran mejor la materia. Les ensañamos los números y el abecedario en inglés a través de juegos para que les fuera más fácil recordarlo. También hacían dibujos, pintaban y cantábamos canciones. Los niños nos facilitaron mucho nuestro trabajo, porque tenían muchas ganas de pasarlo bien, jugar y aprender. Por otra parte, durante los fines de semana y junto con más voluntarios aprovechábamos para visitar el país y los lugares más famosos. La verdad es que me llevo un recuerdo increíble del país y de los niños de la guardería.

pepe capitan bazan

2019-08-26 09:55:54

Estuve en el voluntariado del orfanato de elefantes en Pinnawala, Sri Lanka. Ha sido una experiencia increíble! Tanto el país como su gente son fantásticos. Durante el periodo en el orfanato he podido descubrir el día a día de los elefantes y sus cuidados. También mención especial a Mr. Rasika, mi coordinador, fue muy amable y acogedor conmigo. Además es un excelente cocinero... Experiencia 100% recomendable!

Ana Sayáns

2018-11-08 17:42:18

Hace una semana que regresé de mi voluntariado en Sri Lanka y todavía lo echo de menos. Me hizo mucha ilusión poder ayudar en el proyecto de Rehabilitación. Es un proyecto todavía muy pequeño ya que sólo tiene un año de vida y lo van llevando los fisioterapeutas voluntarios que van llegando cada mes, a parte de otros voluntarios como terapeutas ocupacionales y logopedas. A parte de eso por las tardes teníamos la oportunidad de trabajar en otros proyectos, como ayudar en las obras de un centro para mayores o enseñar inglés en una escuela de enfermería. También pude disfrutar de la gastronomía y de la hospitalidad de la gente de Sri Lanka, sobre todo la de Janaka y su familia, que junto a los voluntarios con los que compartí la experiencia me hicieron sentir como en casa. Un país y un proyecto muy recomendable.Ana.

Pepi Miramón

2018-04-21 15:47:24

Ya han pasado varias semanas desde que llegué de mi viaje en Sri Lanka. Fueron sólo un par de semanas pero suficientes para enamorarme de ese maravilloso lugar. Cuando sales fuera de tu zona de confort es cuando te das cuenta que estamos rodeados de sitios increíbles. Mi voluntariado consistía en ir por las mañanas a un centro con niñas y por las tardes, a un colegio de enfermeras. Mi idea era ayudarlas, pero me ayudaron más a mí y eso es algo que nunca olvidaré. La gente es encantadora, la comida riquísima (Daglas es mi cocinero favorito), los paisajes alucinantes,...y muchas otras cosas.Por otro lado, quiero agradecer a todo el equipo de España y Sri Lanka por falicitarnos muchas cosas, sin ellos no hubiera sido tan fácil. Ha sido una experiencia inolvidable que espero poder repetir algún día, eso sí con mejor nivel de inglés.Siempre en mi corazón, Pepi.
EneroFebreroMarzoAbril
1- Año Nuevo
7- Día de la Victoria sobre el Genocidio
22- Meak Bochea Day8- Día Internacional de la Mujer13, 14, 15, 16- Día de Año Nuevo Khmer
MayoJunioJulioAgosto
1- Día internacional del Trabajador
13, 14, 15- Celebración del Cumpleaños del Rey
20- Visakha Bochea Day
24- Ceremonia  del Arado Real
1- Día Internacional del Niño
18- Aniversario de la Madre de la Reina
SetiembreOctubreNoviembreDiciembre
24- Día de la Constitución
30- Pchom Ben Day
1, 2- Pchom Ben Day
23- Aniversario del Acuerdo de la Paz de Paris
29- Día de la Coronación del Rey Sihamoni
9- Día de la Independencia
13, 14, 15- Festival del Agua
10- Día Internacional de los Derechos Humanos
Contacta con nosotros