Voluntariado en Argentina
Programas de voluntariado disponibles en Argentina
- Programa de Cuidado de Niños
- Programa de Enseñanza
- Programa de Enseñanza en inglés
- Programa Médico
- Programa de Talleres
- Programa de Deportes
- Programa de Construcción
¿Qué está incluido?
- Recogida en el aeropuerto
- Alojamiento
- 1 día de orientación
- Para los programas de Enseñanza en inglés, Médico, Deportes y de Construcción, está incluido el desayuno de lunes a viernes
- City Tour
- Introducción a la cultura de Argentina
- Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
- Reuniones de evaluación periódicas
- Certificado de voluntariado al finalizar (a petición del voluntario)
Sobre Argentina
Argentina es un país ubicado en el extremo sur del continente americano, reconocida por su extensión y su riqueza geográfica pone en evidencia sus colores, sus relieves y sus climas tan variados dependiendo del punto donde se encuentre.
Argentina se encuentra conformada por 24 entidades estatales autónomas, una de ellas es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reconocida internacionalmente como la ciudad del tango y la pasión.
Habitada por más de 43 millones de habitantes, donde el 50% de su población se concentra en la gran Buenos Aires, puerta de entrada al comercio, turismo y centro político nacional.
De norte a sur y de este a oeste, Argentina se caracteriza por la variedad geográfica que el viajero podrá disfrutar. Sus inmensos lagos en el sur, los glaciares del fin del mundo, sus vinos en la tierra mendocina, el cobre en el norte, sus reconocidas cataratas en el Iguazú, sus salares, el tren de las nubes, la ruta 40 y más, son motivos más que suficientes para recorrer un largo territorio rico en cultura e historia.
Recomendamos vivir Argentina, disfrutar de un mate con amigos, el ritual del asado, bailar un tango, recorrer el Perito Moreno, caminatas nocturnas en el gran Buenos Aires, un pasaje en el tren de las nubes, bailar una zamba, mirar un partido de futbol y más experiencias que podrán disfrutar en este extenso territorio.
“Mi Buenos Aires querido, Cuando yo te vuelva a ver, No habrá más penas ni olvido”.
Carlos Gardel
El Clima en Argentina
Argentina contempla una variedad de tipos de climas, debido a la amplitud latitudinal y a sus relieves. En términos generales Argentina posee un clima templado con un promedio de 25 grados.
No obstante, en sus extremos podrán encontrar temperaturas máximas de 40 grados en el Norte y mínimas de hasta -5 grados en el Sur (la temperatura disminuye si incluimos la Antártida Argentina con su clima polar).
El norte se caracteriza por veranos muy cálidos y húmedos, con inviernos suaves y secos, estando sujeto a sequías periódicas. El centro de Argentina tiene veranos templados con lluvias y tormentas, e inviernos frescos. Las regiones meridionales tienen veranos cálidos e inviernos fríos con grandes nevadas, especialmente en zonas montañosas. Las elevaciones más altas en todas las latitudes son las que experimentan condiciones más frías, con un clima árido.
Dependiendo del gusto en atracciones turísticas del voluntario, podrán optar por vacaciones de invierno (junio, julio y agosto) para disfrutar de las enormes pistas de esquí del Sur. Temporada verano (diciembre, enero y febrero) para disfrutar de la linda Mar del Plata, sus lagos del norte, de las cataratas en Misiones o cenar en alguna terraza en el barrio San Telmo.
Diferencia horaria y moneda en Argentina
En Argentina la hora oficial es de 4 horas menos que en España. Su moneda oficial es el Peso.
Recomendamos viajar con euros o dólares y luego cambiar allí en cualquier casa de cambio o entidad bancaria.
¿Dónde se ubican los proyectos de voluntariado?
Los programas de voluntariado se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires, ubicada a dos horas del Aeropuerto internacional.
Colaboramos a través de la asistencia del voluntario en localidades humildes y hogares. El objetivo del programa es formar jóvenes para que sean líderes sociales. Los voluntarios conviven en un ambiente multicultural, trabajan en equipo para desarrollar tareas o proyectos institucionales, acompañan a los beneficiarios en su día a día o a través de talleres, y colaboran con las necesidades de nuestros centros y hogares. Es una experiencia que te permite conocer la cultura local, practicar el idioma, vivir con una “familia”, tener una experiencia profesional valiosa, y sobre todo, contribuir a mejorar la calidad de vida de los más de 200 niños, adolescentes y personas mayores de los centros.
Aeropuerto
Los voluntarios deben llegar al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, conocido internacionalmente como Aeropuerto Internacional de Ezeiza (EZE).
Para los programas de Cuidado de Niños, de Enseñanza y de Talleres el voluntario debe llegar a Argentina de lunes a viernes para poder ser recibido por la Coordinadora del Programa.
Para los programas de Enseñanza en inglés, Médico, Deportes y de Construcción el voluntario debe llegar a Argentina el domingo entre las 09.00 y las 18.00 h para poder ser recogido en el aeropuerto. Puede llegar el sábado en la misma franja horaria, pero con coste extra.
Costes
- Los costes de los programas de voluntariado de cuidado de niños, de enseñanza y de talleres empiezan en 350 USD por 4 semanas (requisito de estada mínima). Semana adicional 70 USD. Puedes ver todos los costes en Costes de Programa
- Para los programas de enseñanza en inglés, deportes, médico y de construcción, el coste semanal está entre 280 € y 350 €. La duración mínima para el de Deportes y el de Construcción es de 2 semanas. Puedes ver todos los costes en Costes de Programa
Inicio / duración
- Para los programas de Cuidado de Niños, de Enseñanza y de Talleres la duración mínima del voluntariado es de 4 semanas y máximo de 1 año.
- Para los programas de Deportes y de Construcción la duración mínima es de 2 semanas.
- Para los programas de Enseñanza en inglés y de Voluntariado Médico la duración mínima es de 1 semana.
- Para los programas de Cuidado de Niños, de Enseñanza y de Talleres el voluntario debe llegar a Argentina de lunes a viernes para poder ser recibido por la Coordinadora del Programa.
- Para los programas de Enseñanza en inglés, Médico, Deportes y de Construcción el voluntario debe llegar a Argentina el domingo entre las 09.00 y las 18.00 h para poder ser recogido en el aeropuerto. Puede llegar el sábado, pero con coste extra.
¡A tener en cuenta!
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los voluntarios, etc. no estarán incluidas las comidas.
La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.
Los horarios de recogida especificados en cada destino/proyecto deben ser respetados. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrán coste adicional dependiendo del destino.
Los programas de Enseñanza en inglés, de Deportes, de Voluntariado Médico y de Construcción comienzan un domingo y la estancia finaliza un sábado. Los voluntarios que deseen quedarse la noche del sábado tendrán un coste adicional.
Requisitos
- Para los programas de Cuidado de Niños, de Enseñanza, de Talleres y de Voluntariado Médico los voluntarios deben ser mayores de 18 años en el comienzo del programa.
- Para el programa de Deportes los voluntarios deben ser mayores de 17 años en el comienzo del programa.
Gastronomía
A diferencia del resto de Latino América, Argentina se caracteriza por sus raíces europeas en su ámbito gastronómico. Se combina con costumbres criolla, italiana y española.
Argentina es reconocida internacionalmente, como uno de los principales productores agrícolas del mundo. Productor de trigo maíz, i carne, entre otros.
La producción que genera anualmente de carne vacuna convierte a Argentina en la mayor productora, siendo el país donde se consume más carne per cápita.
Sus empanadas salteñas, sus carnes asadas, las humitas del norte, el cordero del sur, el dulce de leche, el alfajor, el mate y más, hacen de Argentina, un país único para aquellos con un paladar exótico.
Atractivos turísticos en Argentina
¿Quieres recorrer Argentina? ¿Pero no sabes por dónde empezar? Aquí te ayudaremos a tener en cuenta unos puntos turísticos que no puedes dejar de verlos durante tu voluntariado. ¡Coge papel y lápiz y apunta!
Ciudad de Buenos Aires
- Teatro Colón. Teatro de Ópera ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Considerado como uno de los mejores cinco teatros del mundo. Vale la pena conocerlo en sus visitas guiadas gratuitas.
- La Boca. Uno de los barrios más famoso en la capital de Buenos Aires. Poblada, principalmente, por muchos inmigrantes italianos. La Boca es hoy conocida por su arquitectura excéntrica, casas construidas a partir de los desechos de barcos de pesca y pintadas de colores para crear un efecto de mosaico en todo el vecindario.
- Cementerio de la Recoleta. Diseñado por Próspero Catelin, el Cementerio de Recoleta es uno de los más reconocidos del país. Allí se encuentran sepultadas un gran número de personalidades políticas, culturales e históricas del país.
- Casa Rosada. Sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina. La Casa Rosada se encuentra frente la Plaza de Mayo, lugar donde se ubica cualquier evento político-cultural. El voluntario tiene la posibilidad de recorrerla y conocer más sobre la historia, costumbre y política del país.
- Jardín Botánico. Si quieres conocer la cultura japonesa en Buenos Aires, recomendamos visitar el Jardín Botánico. Pequeños lagos, sus puentes orientales, su arquitectura y más, hacen del lugar un punto verde ideal para los amantes de la meditación.
- San Telmo. El barrio es el punto de encuentro para aquellos voluntarios con ganas de disfrutar una noche 100% porteña. Clases de tango, espectáculos y un buen asado son las excusas perfectas para recorrerlo.
¡Ahora apunta! Te mencionaremos los puntos naturales fuera de la Gran Buenos Aires.
- Cataratas del Iguazú, provincia de Misiones, conjunto de cataratas localizadas en el río Iguazú. Una de las siete maravillas del mundo. Conformada por 275 saltos, el 80% se encuentra del lado argentino (limitan con Brasil).
- Glaciar Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. Inmensa masa de hielo que conforman el Parque Nacional Los Glaciares. Es un espectáculo natural que vale la pena disfrutar y beber su conocido whisky una vez terminado el recorrido.
- Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. La quebrada es una zona árida de color rojizo, donde el paso de tiempo hizo de ella una belleza paisajística impresionante.
- Quebrada de las Conchas, provincia de Salta. Sobre la ruta nacional 68 se encuentra una de las mayores formaciones rocosas del norte.
- Provincia Río Negro. El sur es un buen destino para enamorarte. Bariloche es el destino más visitado de la Patagonia. Sus reservas naturales, sus lagos, sus montañas blancas, su parque nacional Nahuel Huapi y más, hacen de él un lugar espectacular a la vista del viajero.
- San Rafael, provincia de Mendoza. Destino para aquellos voluntarios que les atrae el turismo aventura.
- Ruta 40 Columna vertebral de Argentina, la Ruta 40 recorre los principales puntos naturales del país, línea recta de norte a sur.
Transporte en Argentina
En Buenos Aires existe una larga extensión en transporte público, el sistema de pasaje se hace a través de SUBE, tiene un coste de 25 pesos (2,5 euros) y allí se recarga crédito para poder acceder al transporte público.
Para lograrlo, se trabaja en tres enfoques:
- Inclusión Social de niños, jóvenes y abuelos en situación de riesgo social.
- Atención a Centros y Hogares para la protección y restitución de derechos de niños, adolescentes y adultos mayores socialmente vulnerables.
- Acción Social los voluntarios comprometidos con el proyecto trabajarán junto a la comunidad, involucrando a distintos actores de la sociedad y permitir el pleno cumplimiento de los derechos de todas las personas.
Es una experiencia que te permite conocer la cultura local, vivir con una “familia” de amigos, tener una experiencia profesional valiosa y por sobre todo, contribuir a mejorar la calidad de vida de los más de 200 niños, adolescentes y abuelitos.
En Argentina, los programas están enfocados a la realización de inclusión social de niños, jóvenes y adultos mayores que han visto sus derechos vulnerados.
Programa de Cuidado de Niños
En Buenos Aires, los voluntarios acudirán a dos centros. Las edades varían entre 6 a 15 años dependiendo el centro.
En el hogar se le brinda todo lo necesario para asegurar el cuidado de los primeros años de vida fundamental para su desarrollo. Le brindamos, cuidado, amor, alimentación e higiene.
Además de asistencia en cuidado e higiene, en los centros los voluntarios son la principal herramienta de educación para los niños.
Tareas a desarrollar:
- Organizar actividades recreativas para los niños.
- Ayudar a los niños con la higiene de cada uno de ellos.
- Organizar actividades deportivas.
- Asistencia Médica, acompañar a la cita médica a aquellos niños que se encuentra en algún tratamiento.
- Ayudar con la alimentación de los niños.
- Tareas administrativas. Contabilidad, diseño web, entre otros.
IMPORTANTE: El equipo local designará los centros a cada voluntario según cada perfil.
Las actividades mencionadas no serán hechas diariamente, esto dependerá de las demandas de actividad que se presenten. La rutina de trabajo será definida y conducida de acuerdo con las necesidades del proyecto y seguirán las decisiones del equipo técnico.
NOTA DE INTERÉS: El voluntario puede llevar a destino material, actividades programadas, juegos, pinturas, libros en ingles, juguetes didácticos, cualquier tipo de libro de dibujo o pintura, otros.
Solicitar
Programa de Enseñanza
Los programas de enseñanza se efectúan en distintos centros. Como mencionamos líneas más arriba, los proyectos tienen como objetivo la protección y restitución de niños y jóvenes.
Los voluntarios desarrollarán clases de apoyo escolar en el hogar de niños de lunes a viernes, mientras que los sábados por la mañana asistirán, junto al staff, en la Villa 31 y por las tardes apoyo escolar en el Bajo Flores.
Tareas a desarrollar:
- Enseñanza. Asignaturas como Ingles, Matemáticas, Ciencia, Geografía, Educación Cívica.
- Actividades recreativas: Todas aquellas actividades que pueda ayudar en el desarrollo cognoscitivo de los niños es fundamental en esta etapa.
- Programa de Enseñanza Deportiva.
- Asistencia diaria del Staff que lleva adelante el programa de Enseñanza.
- Tareas Administrativas.
FECHAS EN LAS QUE EL PROGRAMA PERMANECERÁ CERRADO:
Navidades y Vacaciones de Verano: Desde la segunda semana de diciembre hasta la tercera de febrero.
Solicitar
Programa de Enseñanza en inglés
Los voluntarios de este programa ayudarán a enseñar inglés a niños de primaria, secundaria e instituto en la provincia de Buenos Aires.
Este programa está enfocado en gente a la que le guste enseñar y estar con niños. Los ayudarás a aprender un idioma utilizado a nivel mundial no solo en un ámbito formal, sino que también en situaciones informales a base de conversaciones y práctica. Esto les permitirá mejorar su pronunciación y vocabulario.
La duración mínima de este programa es de 1 semana.
Tareas a desarrollar:
- Enseñanza de inglés
- Asistencia extra al personal de las escuelas
- Intercambio cultural con la juventud de Argentina
NOTA DE INTERÉS: El voluntario puede llevar a destino material, actividades programadas, juegos, pinturas, libros en ingles, juguetes didácticos, cualquier tipo de libro de dibujo o pintura, otros.
Solicitar
Programa Médico
A través de este programa añadirás experiencia laboral a tu CV al mismo tiempo que participas en un intercambio cultural, todo esto mientras ayudas a personas en una situación de vulnerabilidad.
Trabajarás tanto en un hospital del distrito donde se ofrece tratamiento general como en una clínica donde se ofrecen otros tratamientos más específicos como vacunas, cuidados de bebé, etc. La duración mínima es de 1 semana.
Tareas a desarrollar:
- Asistir y ayudar a médicos y doctores locales.
- Atender a visitas a domicilio para tareas relacionadas con el mantenimiento de los registros médicos.
- Tareas de atención a los pacientes según sus necesidades
IMPORTANTE: El voluntario deberá llevar guantes médicos, bata y mascarás propias.
NOTA DE INTERÉS: El voluntario podrá proporcionar materiales médicos extra que crea conveniente.
Solicitar
Programa de Talleres
En Buenos Aires, el voluntario tiene la posibilidad de planificar y ejecutar un programa en los diferentes centros donde asistimos.
Dependiendo del perfil de los voluntarios, el programa está creado para que en equipo se pueda desarrollar diferentes talleres según la profesión y experiencia del/los interesado/s.
¿Dónde se realizan los talleres? Lo más interesante del programa es que dependiendo de la creatividad de los voluntarios se podrá realizar en centros u Hogares, ya sea para niños, adolescentes o adultos mayores.
Si tienes una idea o experiencia en talleres, nos informas y nosotros te brindamos todas las herramientas para realizarla.
Actualmente los voluntarios están llevando a cabo talleres de teatro y fotografía. Nunca es tarde para realizar lo que te gusta con las personas que lo necesitan.
Tareas a desarrollar:
- Organización y planificación de Taller.
- Listado de materiales.
- Actividades
- Asistencia a los talleres ya implementados.
Solicitar
Programa de Deportes
Este programa ha sido desarrollado para apasionados del deporte que quieran enseñar y entrenar diferentes deportes a niños en comunidades desfavorecidas de Argentina.
Trabajarás con niños de entre 6 y 17 años que no tienen acceso a una participación positiva en actividades físicas y divertidas. Este programa les permite beneficiarse de una mejora de su salud, de un bienestar emocional y de habilidades como liderazgo, comunicación o trabajo en equipo.
La duración mínima es de 2 semanas.
Entrenarás a niños y les enseñarás las normas, habilidades principales y técnicas en:
- Tenis
- Baloncesto
- Fútbol
- Hockey
- Rugby
Tareas a desarrollar:
- Entrenar a los niños en diferentes deportes
- Proporcionar una programa estructurado de educación física para jóvenes.
- Mejorar las habilidades deportivas, el trabajo en equipo, la perspectiva y la salud física de los niños.
- Enseñarles los valores del deporte
Solicitar
Programa de Construcción
Algunos habitantes ganan poco dinero y esas ganancias van dirigidas a sus costes básicos diarios. Por esta razón, sus domicilios suelen quedar en malas condiciones durante largos periodos de tiempo. Algunas escuelas, iglesias y clínicas de la zona también se encuentran en esta situación por la falta de recursos.
Ayudarás a la comunidad proporcionando esta ayuda que necesitan. Durante estas tareas tendrás la oportunidad de aprender muchas cosas sobre estas comunidades de primera mano. Trabajarás durante 4-5 horas diarias.
La duración mínima de este programa es de 2 semanas.
Tareas a desarrollar:
- Proporcionar materiales para reparación, renovación y construcción
- Trabajar en diferentes obras necesarias para el bienestar de las familias
- Conocer a los habitantes y tener un intercambio cultural beneficioso para ambas partes
- Trabajar en equipo
Solicitar
Programas de Cuidado de Niños, de Enseñanza y de Talleres
Los voluntarios se alojan en chalets, que son casas estilo cabañas dentro del predio del Hogar San José, un hogar para Adultos Mayores.
Este es un espacio con mucha vegetación, un jardín que cuidan los y las residentes del Hogar y que cuenta con personal de salud disponible las 24 horas.
El Hogar San José está en Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, a las afueras de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). A 10 minutos en colectivo (bus) del hogar está la estación de tren Ciudadela, que te lleva a CABA en un viaje de 30 min.
Hay otras formas de viajar al centro de Buenos Aires, como tomar un colectivo, y de allí tomar el subte, en un viaje de poco más de 1 h y 15 min. Pero no te preocupes, ¡te diremos cómo moverte en la ciudad a tu llegada!
Muy cerca del Hogar hay un híper mercado donde podrás comprar todo lo que necesites para comer y cocinar en los chalets. Además, cuenta con terraza de comidas, kioscos, locales comerciales, etc.
Los chalets cuentan con cocina completamente equipada, sala de estar y habitaciones individuales y dobles. También contamos con Wifi y servicio de limpieza una vez a la semana de los espacios comunes.
Y lo más importante, es que aquí, además de la posibilidad de compartir con otros voluntarios internacionales que quieren transformar el mundo como vos, podrás compartir cuando lo desees con los y las residentes del Hogar, con quienes seguro tendrás una charla muy agradable.
Programas de Enseñanza en inglés, Deportes, Médico y de Construcción
Los voluntarios se alojan en una casa de voluntarios situada en Buenos Aires, formada por dormitorios con cerradura equipados con taquillas, cajones y estanterías. Los baños son compartidos, pero separados por género y hay ducha caliente.
El alojamiento es seguro, con cámaras de seguridad 24/7 edificios y dormitorios cerrados, con un guardia de seguridad nocturno.
También dispone de un comedor y un salón equipados con TV y Wifi. Hay mesa de ping-pong y un patio para barbacoas.
Solo incluye desayuno de lunes a viernes. Hay una cocina común donde puedes guardar comida para prepararla por tu cuenta. También hay varios restaurantes por los alrededores.
Los dormitorios son de 3 personas separadas por género. Hay disponibles dormitorios individuales a coste extra.
Dispone de caja de seguridad. El candado es proporcionado por la casa de huéspedes.
Todos los dormitorios tienen ventilador, y algunos de ellos disponen de aire acondicionado.
No hay servicio de lavandería. Existen lavanderías en los alrededores.
Hay otras facilidades cerca a las cuales también se puede acceder caminando. Hay un supermercado a 5 minutos, un cajero automático a 10 minutos y otras como bancos, centros comerciales o supermercados más grandes se encuentran a 30 minutos o a 1 parada de metro.
Mònica Castilla
2019-05-03 12:28:28
Conny
2016-03-16 18:47:16