Menu
Se encuentra situado en el centro del continente americano entre los océanos Atlántico y Pacífico y en pleno trópico de Cáncer, México limita al norte con Estados Unidos y al sureste con Belice y Guatemala. La capital del país es México DF, y en su totalidad, el país cuenta con 119 millones de habitantes, lo que supone más del doble que España. El idioma universal en el país es el español y la religión que predomina en el país es el catolicismo.
México es un país con una gran diversidad climática. Dada su situación, así como su relieve, México cuenta con zonas de grandes llanuras así como grandes cordilleras. Unas diferencias que llevan a encontrar temperaturas muy dispares a lo largo del territorio mexicano. Encontramos así desde lugares con clima tropical con elevadas temperaturas que rondan los 40 grados y alto índice de humedad, así como zonas más altas y frías en las que predomina el clima de alta montaña y se llegan a alcanzar temperaturas de -20 grados.
México cuenta con 3 zonas horarias. Noroeste: 9 horas menos que en España (Península) / Pacífico: 8 horas menos que en España (Península) / Centro: 7 horas menos que en España (Península)
La moneda oficial del país, es el peso. Un peso es equivalente a 0,05 euros, valor que es importante concretar en el momento del viaje, para tener claras las equivalencias
Los programas en México se ubican en Cansahcab, una pequeña localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Se encuentra en la región norte del estado, a unos 77 km al este de Mérida, la capital de Yucatán.
Para los proyectos que comienzan un viernes, la estancia finaliza un viernes. Los voluntarios que deseen quedarse alguna noche adicional tendrán un coste adicional de 30 €/noche, con las 3 comidas incluidas.
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. En los trayectos a destino, las excursiones que realizan los voluntarios, etc. no estarán incluidas las comidas.
Los participantes deben llegar al Aeropuerto de Mérida o Yucatán los viernes.
Los programas en México se ubican en Cansahcab, una pequeña localidad ubicada en el estado de Yucatán, México. Se encuentra en la región norte del estado, a unos 77 km al este de Mérida, la capital de Yucatán.
Es un pueblo tranquilo conocido por su encanto rural y por estar rodeado de cenotes y paisajes típicos de la región.
Hay varias opciones de llegada a los programas de México.
La comida tradicional mexicana es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Famosa en el mundo entero, la gastronomía mexicana se basa principalmente en el maíz, los frijoles y el chile y es conocida por el carácter picante de sus elaboraciones.
Los tacos, los burritos y las fajitas han traspasado fronteras convirtiéndose en productos de gran reclamo en numerosos países. Pero la comida mexicana es mucho más que eso. En México podemos probar la cochinita pibil, tamales, el mole o las quesadillas.
Para los más atrevidos, existe en México una gran tradición por comer insectos, y existen numerosos puestos callejeros en los que poder probar estos productos. Hormigas, saltamontes… son algunos de los insectos que se pueden encontrar en la gastronomía mexicana.
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. En los trayectos a destino, las excursiones que realizan los participantes, etc. no estarán incluidas las comidas.
La estancia comienza cuando el participante llega a destino y es recogido por el equipo.
El transporte diario a los proyectos no está incluído en el coste total del viaje.
Para los programas de Cansahcab hay que llegar los viernes. La recogida en el aeropuerto está incluída en el precio. Si llegas otro día que no sea viernes tiene un coste de 45€,.
Los participantes pueden realizar la experiencia de voluntariado durante mínimo una semana.
La principal forma de moverse en México es en coche o en autobús. Hay una gran cantidad de autobuses, horarios y líneas que conectan todo el territorio mexicano. Es la manera más fácil de trasladarse por el país. Al contrario que en España, los trenes y aviones no suelen ser un medio de transporte en México. No hay una red ferroviaria apta para el transporte público y los medios aéreos son poco accesibles cuando nos referimos a vuelos nacionales.
Cansahcab y Yucatán ofrecen una mezcla de naturaleza y cultura, destacando los impresionantes cenotes como X’batun y San Ignacio, las ruinas mayas de Uxmal y Chichen Itzá, la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera de Celestún con sus flamencos, y la ciudad colonial de Valladolid. Además, las playas de Progreso y Telchac brindan relax y actividades acuáticas, mientras que el programa de experiencia de voluntariado fomenta el conocimiento de las tradiciones y la historia maya.
Programa Socioambiental
El programa tiene como propósito generar un impacto positivo y duradero en Cansahcab,
integrando a sus habitantes en actividades de conservación del medio ambiente y desarrollo social
que no solo beneficia a la comunidad, sino que también promueven el bienestar colectivo y el respeto por el entorno natural.
Este programa se organiza en dos áreas principales: Medioambiental y Sociocultural, que trabajan en conjunto para promover la sostenibilidad.
Componente Medioambiental: Se centra en involucrar a la comunidad en la conservación del medio ambiente, abarcando actividades como:
Este programa tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre las personas y el entorno natural, promoviendo un uso responsable de los recursos y el respeto por la biodiversidad local.
Componente Sociocultural: Busca fortalecer el tejido social, cultural y educativo, promoviendo la cultura local. Las actividades incluyen:
El programa tiene como objetivo un desarrollo integral y sostenible para Cansahcab, promoviendo la conservación del medio ambiente y el fortalecimiento de la cultura y educación local.
En Cansahcab te alojarás en una casa de participantes, un alojamiento con habitaciones compartidas y divididas por género.
Cuenta con un salón común y un patio y cocina.
Están incluídas en el alojamiento las tres comidas al día de lunes a domingo. Será una mezcla entre comida típica mexicana y algo más occidental adaptado.
*No incluye: toallas y artículos personales.
Importante: el agua embotellada NO está incluída en el alojamiento.
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: La inscripción que se paga para reservar la plaza (210€) y aparte el coste programa que se paga posteriormente (en euros).
Programa durante una semana: 310€
Semana adicional: 280€
Visado, vuelos, comidas (en los programas que no se incluyen), seguro de viaje (obligatorio), vacunas, traslado de llegada y regreso al aeropuerto desde el programa, otros gastos personales.
Dirección: | Avinguda Carrilet, 3, Edifici D, planta 2a, 08902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) |
Teléfono: | +34 931 890 904 - Oficina - Barcelona |
Dirección: | C. de Tumaco, 14, 28027 Madrid |
Teléfono: | +34 910 052 546 - Oficina- Madrid |
Email: | hola@cooperatingvolunteers.com |
Cooperating Volunteers, S.L. All rights reserved © 2014
Dejanos tus datos y nos pondremos en contacto en las próximas 24h