Print Friendly, PDF & Email

Voluntariado en México 

Qué programas de voluntariado hay en México

  • Programa de Educación
  • Programa de Agroecología y Permacultura
  • Programa de Conservación del medio ambiente
  • Programa de Apoyo a Personas con necesidades especiales
  • Programa de Tortugas marinas

¿Qué está incluido?

  • Alojamiento
  • Solo se incluyen comidas en el programa de Manos Unidas y en el programa de Tortugas.
  • Día de orientación.
  • Introducción a la cultura de México
  • Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
  • Certificado de voluntariado al finalizar (bajo petición del voluntario)

Sobre México

Se encuentra situado en el centro del continente americano entre los océanos Atlántico y Pacífico y en pleno trópico de Cáncer, México limita al norte con Estados Unidos y al sureste con Belice y Guatemala. La capital del país es México DF, y en su totalidad, el país cuenta con 119 millones de habitantes, lo que supone más del doble que España. El idioma universal en el país es el español y la religión que predomina en el país es el catolicismo.

El clima en México

México es un país con una gran diversidad climática. Dada su situación, así como su relieve, México cuenta con zonas de grandes llanuras así como grandes cordilleras. Unas diferencias que llevan a encontrar temperaturas muy dispares a lo largo del territorio mexicano.  Encontramos así desde lugares con clima tropical con elevadas temperaturas que rondan los 40 grados y alto índice de humedad, así como zonas más altas y frías en las que predomina el clima de alta montaña y se llegan a alcanzar temperaturas de -20 grados.

Diferencia horaria y moneda

Dada la amplitud del territorio, México cuenta con 3 zonas horarias:

  • Noroeste: 9 horas menos que en España (Península)
  • Pacífico: 8 horas menos que en España (Península)
  • Centro: 7 horas menos que en España (Península)

En cuanto a la moneda oficial del país, es el peso. Un peso es equivalente a 0,05 euros, valor que es importante concretar en el momento del viaje, para tener claras las equivalencias.

Dónde se ubican los proyectos de voluntariado en México

Los programas de México se encuentran en varias zonas: San Cristóbal de las Casas (Chiapas), Tzimol para el programa de Manos Unidas, y Oaxaca para el programa de conservación de Tortugas.

Aeropuerto

Los voluntarios que realicen los programas de San Cristóbal de las Casas y el programa de Manos Unidas puede llegar cualquier día de la semana al Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez (código aeropuerto TGZ), donde serán recogidos por el personal local, y posteriormente trasladados al alojamiento. La recogida en el aeropuerto tiene un coste adicional de unos 35€.

Para el programa de tortugas el voluntario debe llegar en fecha de llegada (ver fechas debajo) entre las 09:00h y las 16:00h al aeropuerto Huatulco (código aeropuerto HUX).

Costes

  • El programa de Educación tiene un coste de 275 € las 2 semanas.
  • El programa de tortugas tiene un coste total de 820€ por dos semanas.

Inicio / duración

  • Los voluntarios deben llegar a México aproximadamente el día que han indicado o indicarán en la Solicitud Online, para ser recogidos en el aeropuerto. La fecha de inicio puede variar en función de los vuelos que elija el voluntario (la hora y la fecha de llegada deben ser indicados junto al número de vuelo a nuestro personal para organizar la recogida en el aeropuerto).
  • Los programas de Casa Hogar tienen una estancia mínima de 2 semanas.
  • El programa de tortugas es un programa con duración de 11 días con fechas cerradas

Las fechas para el programa de Tortugas son las siguientes:

del 19 al 29 de enero                                            del 9 al 19 de febrero 

del 10 al 20 de marzo                                          del 4 al 14 de junio

del 4 al 14 de julio                                                del 2 al 12 de agosto

del 1 al 11 de septiembre                                     del 30 de septiembre al 10 de octubre

del 30 de octubre al 9 de noviembre               del 28 al 8 de diciembre

¡A tener en cuenta!

En los programas de San Cristóbal de las Casas no se incluyen comidas (tres comidas diarias solo en el Programa en Agroecología y Permacultura de Manos Unidas).

En el programa de Tortugas están incluidas 3 comidas al día.

La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.

Los horarios de recogida especificada en cada destino/proyecto deben ser respetados. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrán coste adicional dependiendo del destino.

Requisitos

  • Los voluntarios deben ser mayores de 18 años o más en el comienzo del programa.

¿Qué comer en México?

La comida tradicional mexicana es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Famosa en el mundo entero, la gastronomía mexicana se basa principalmente en el maíz, los frijoles y el chile y es conocida por el carácter picante de sus elaboraciones.

Los tacos, los burritos y las fajitas han traspasado fronteras convirtiéndose en productos de gran reclamo  en numerosos países. Pero la comida mexicana es mucho más que eso.  En México podemos probar la cochinita pibil, tamales, el mole o las quesadillas.

Para los más atrevidos, existe en México una gran tradición por comer insectos, y existen numerosos puestos callejeros en los que poder probar estos productos. Hormigas, saltamontes… son algunos de los insectos que se pueden encontrar en la gastronomía mexicana.

Atractivos turísticos en México

El turismo supone uno de los grandes pilares económicos del país. México cuenta con grandes atractivos turísticos tanto culturales como de relax. Por un lado, México es la cuna de civilizaciones como la Azteca, Maya o la Olmeca entre otras. Estas civilizaciones precolombinas dejaron un legado en territorio mexicano que es notable hoy en día gracias a sus construcciones.

Por otra parte, México cuenta con lugares paradisiacos que suponen un reclamo para turistas de sol y playa. La Riviera Maya o Cancún son algunos de los lugares más visitados como destino turístico gracias a sus largas playas de arena blanca.

Cómo desplazarse en México

La principal forma de moverse en México es en coche o en autobús. Hay una gran cantidad de autobuses, horarios y líneas que conectan todo el territorio mexicano. Es la manera más fácil de trasladarse por el país. Al contrario que en España, los trenes y aviones no suelen ser un medio de transporte en México. No hay una red ferroviaria apta para el transporte público y los medios aéreos son poco accesibles cuando nos referimos a vuelos nacionales.

Para desplazarse de la casa de voluntarios al proyecto normalmente se puede hacer el trayecto caminando a casi todos los proyectos. En los que están a más distancia el coste diario es de 1 $ para ir y volver del proyecto en autobús local.

Programa de Educación

Casa Hogar

La Casa Hogar tiene lugar en la ciudad de San Cristóbal de las Casas y ocupa un espacio que fue construido para ser que por algunas circunstancias fue prestado y posteriormente donado para que ahí se establecieran, por lo que ahora alberga a niños que se encontraban en situación de calle, separados de su familia por algún tipo de maltrato, huérfanos o que por su edad o algún rasgo en particular – alguna discapacidad, por ejemplo-, no han encontrado a una familia adoptiva.

Actividades:

  • Desarrollo motriz con los niños más pequeños.
  • Apoyo en lectoescritura a niños de varias edades.
  • Acompañamiento educativos a los niños, teniendo como guía un programa en línea que permite que los niños acceder a la educación básica con un temario definido, por lo que se ayuda a explicar temas y resolver dudas.
  • Realización de talleres que ayuden a desarrollar distintas habilidades (música, pintura, dibujo, canto, compresión lectora o incluso algún oficio) 
  • Apoyo en el seguimiento de avances de los niños, por ejemplo con la elaboración de fichas académicas.
  • Fomento de actividades recreativas. 
  • Colaboración en el mantenimiento de un pequeño invernadero.
  • Ayuda en el mantenimiento del centro.

Importante:

Se debe considerar cubrir el transporte público de 0,80€ diarios.

El proyecto se encuentra abierto durante todo el año.

*No se incluyen comidas

Estancia mínima: 2 semanas.

¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de Apoyo a Personas con necesidades especiales

Centro de desarrollo

El principal objetivo es ser un espacio de  convivencia y aprendizaje para personas  adultas que presentan distintas  discapacidades, a través de talleres vivenciales y actividades que fomentan la  socialización. 

Actividades:

Los voluntarios apoyarán, en las siguientes áreas:

  • Realización de actividades lúdico recreativas.
  • Realización de talleres de reciclaje, música, pintura, teatro, dibujo y manualidades, piñatas, (éste último sirve para elaborar productos para vender y recaudar fondos en los bazares que se organizan), estas actividades fomentan la motricidad, comunicación y lenguaje.
  • Talleres que promuevan la inclusión laboral (computación, cocina, huertos, lecto escritura, etc).
  • Acompañamiento para crear independencia de sus cuidadores (tomando en cuenta que la mayor parte de nuestros beneficiarios son adultos).

Además de estas actividades, contamos con un parque ecológico educativo por lo que estas actividades se complementan con el mantenimiento del centro, señalética, recepción de visitantes, difusión de los recorridos y apoyo al área de reciclaje de bolsas (iniciativa que sustenta económicamente al proyecto).

Importante: Tener sensibilidad hacia las personas con discapacidad, no se requiere de experiencia previa pero sí de mucha motivación, compromiso e iniciativa.

*No se incluyen comidas

Estancia mínima: 2 semanas.
Vacaciones: Cerrado durante las fiestas navideñas.

Equinoterapia

El centro tiene como objetivo la rehabilitación integral de niños con discapacidad a través de un método que utiliza al caballo como instrumento terapéutico. Se brinda atención individualizada a niños de cualquier edad (en ocasiones también adultos) y tipo de discapacidad, con la intención de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, así como también para promover una conciencia social de valoración de las personas con discapacidad.

Los voluntarios se involucrarán directamente en las terapias, teniendo así una intervención importante dentro del proceso de rehabilitación de cada niño, además apoyarán en la elaboración de materiales para terapia de personas con problemas de aprendizaje y TEA. 

En ocasiones brindarán apoyo a familiares y pacientes desde el área profesional en la que se encuentran. Aunque se cuenta con personal de mantenimiento y entrenamiento para los caballos, si el voluntario cuenta con habilidades hípicas puede participar apoyando en ésta área del proyecto.

Es importante mencionar que los voluntarios son supervisados y capacitados en todo momento para realizar un trabajo efectivo y profesional, en el cual se garantice la seguridad del paciente y de ellos mismos.

Importante: El voluntario cubrirá el transporte hasta el proyecto. El proyecto se encuentra a 20 minutos de la casa, deberá coger un autobús (0,40€ de ida) y caminar alrededor de 10 minutos.

*No se incluyen comidas

Estancia mínima: 2 semanas.

¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de Agroecología y Permacultura

La montaña

San Cristóbal de las Casas es una ciudad turística que alberga a cientos de viajeros durante todo el año, por lo que se han generado problemas ambientales como desabasto y contaminación del agua, cambios en el uso del suelo, contaminación del aire, tala inmoderada, mal manejo de residuos sólidos, etc.

Así, surge la iniciativa de crear un centro agroturístico que ofrezca una alternativa sostenible y un espacio donde se promueva la educación ambiental, cursos y talleres sobre temas relacionados a la regeneración y cuidado del medio ambiente.

Las actividades principales del proyecto son: uso de sistemas agroecológicos, baños secos, manejo de residuos sólidos, composta, lombri-composta, senderismo e inmersión en proceso y espacio de aprendizaje y sensibilización.

La integración de voluntariado en el centro gira en torno a la agroecología y la bioconstrucción, por lo que estarán apoyando en:

  • El mantenimiento de las camas de cultivo, germinación, siembra y cosecha de vegetales y hortalizas.
  • Trabajo en el invernadero para mantener el cultivo en las condiciones propicias para la cosecha, principalmente de tomate y chile.
  • Apoyo en trabajos de bioconstrucción, en ocasiones se realizan actividades con el público en general para que conozcan y aprendan sobre estas técnicas.
  • Ayuda con la lombricomposta y recolección del hummus.
  • Colaborar en la alimentación de cerdos que transforman residuos orgánicos en abono para la tierra.
  • Actividades en general que contribuyan al mantenimiento del centro.

*No se incluyen comidas

Ubicación: San Cristóbal de las Casas.
Estancia mínima: 2 semanas.

Manos unidas

Se trata de un centro demostrativo agroecológico que contribuye a la construcción de una sociedad sustentable, equitativa y solidaria. El centro agroecológico cuenta con diversas áreas como: lombricomposta, producción de hongos setas comestibles, producción de bio-fertilizantes y abonos, hortalizas, milpa tradicional, banco de semillas, invernadero y energías renovables. Además se desarrolla un programa educativo con comunidades cercanas, donde se fomenta la producción agroecológica y la implementación de la economía social y solidaria donde una de las actividades más importantes que se realizan es un mercado de trueque entre productores locales.

El voluntario participará en las diferentes áreas:

  • Colaborar en talleres con el equipo educativo para conocer los modos de trabajos y objetivos educativos.
  • Elaborar material didáctico y pedagógico para sesiones de trabajo.
  • Participar en las juntas del equipo y en la organización general del centro.
  • Proponer talleres educativos para grupos de niños y jóvenes.

El proyecto promueve una vida sana y sostenible, por lo que todo lo la mayor parte de lo que se consume, se produce en el centro o se intercambia con productores locales.

Importante: Se incluyen las comidas.

Ubicación: Se encuentra a 2 hrs de San Cristóbal de las Casas.
Estancia mínima: 2 meses.

Programa de Conservación del medio ambiente

Reserva natural

El proyecto se desarrolla en una reserva ecológica ubicada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, su propósito es ofrecer experiencias en contacto con la naturaleza y contribuir a la formación de una ciudadanía ambiental, es decir, contribuir a la formación de personas sensibles, conscientes de sus derechos y deberes, y con un un compromiso hacia el cuidado y conservación de su entornos social, cultural y natural.

  • Monitores de la Reserva ecológica actuando como facilitadores en el curso de verano Moxviquil con enfoque medio ambiental.
  • Parte activa del Programa de formación de monitores, desarrollando fortalezas en temas de medio ambiente, el ser humano y su entorno (prácticas de una vida sostenible).
  • Apoyo en talleres dirigidos a escuelas públicas y privadas siendo monitores capacitados en temas de medio ambiente (cuidado, responsabilidad, vida sostenible).
  • Colaboradores al momento de diseñar, organizar y ejecutar campamentos con contenido en educación ambiental de impacto en nuestra vida diaria.
  • Parte de los cursos, talleres, campamentos y actividades de aventura con infancia y adolescencia.
  • Apoyo en actividades propias de la reserva como atención a visitantes, oferta de productos y servicios que brindan nuestras reservas ecológicas.
  • Ayudantes en actividades de mantenimiento de la reserva como reforestación, señalización, limpieza de áreas, construcción de vallas o delineado de senderos para los visitantes.

Importante: Cubrir 0,80€ del traslado.

*No se incluyen comidas

Estancia mínima: 2 meses.

¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de tortugas marinas – Oaxaca

Los voluntarios trabajarán en las tareas de cuidado y prevención de las tortugas con patrullaje por varias areas.

El programa de conservación de tortugas en México tiene una duración de 11 días. En él podrás disfrutar de dos zonas donde trabajaremos con tortugas: Ventanilla y Morro Ayuta. El voluntario también disfrutará de un día de actividades en La Selva del Gavilán. Todo desarrollado en la zona de Oaxaca.

Planning del programa:

Programa 11 días: 5 noches Ventanilla/Escobilla, y 5 noches Morro Ayuta, 1 día de actividad (con posibilidad de camping) en la selva de El Gavilán.

Ejemplo de actividades a realizar:

  • Realización de vigilancia de playas.
  • Protección de tortugas anidando.
  • Ayudar con el registro de tortugas hembras anidadoras
  • Reubicar nidos en el vivero
  • Educación ambiental y gestión del ecoturismo
  • Liberación de crías y toma de datos.
  • Realización de actividades de limpieza de playas
  • Presentaciones sobre educación ambiental y divulgación cuando se requiera el apoyo.

Este programa tiene unas fechas concretas de inicio, a continuación las detallamos:

  • del 19 al 29 de enero
  • del 9 al 19 de febrero 
  • del 10 al 20 de marzo
  • del 4 al 14 de junio
  • del 4 al 14 de julio
  • del 2 al 12 de agosto
  • del 1 al 11 de septiembre
  • del 30 de septiembre al 10 de octubre
  • del 30 de octubre al 9 de noviembre
  • del 28 al 8 de diciembre

*Este programa se mantendrá cerrado en Abril y Mayo debido a ser temporada baja de anidación de tortugas.

PROGRAMAS EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

La casa cuenta con todos los servicios: cocina equipada, wifi, agua caliente, entrada independiente -cada voluntario tiene una llave-. 

¿Qué incluye? Agua embotellada, papel higiénico, sábanas y mantas limpias, limpieza cada 15 días (o cuando el equipo lo considera necesario, por ejemplo, verano llega 1 vez por semana), durante la semana que no llega nadie a limpiar, se les pide a los voluntarios apoyar en mantener las áreas comunes limpias y se hacen equipos para limpieza de baños, cocina y sacar la basura. 

Si el voluntario, desea cambiar sábanas y mantas durante su estancia, solo pedimos que se encarguen de lavar las sucias y nosotros les damos limpias (menos de 5 euros en la lavandería).

En este alojamiento no se incluyen las comidas

*No incluye: toallas y artículos personales

PROGRAMAS EN OAXACA

En el programa disfrutarás de dos alojamientos en dos zonas distintas:

  • Ventanilla: nuestra casa en esta ciudad cuenta con habitaciones de dos camas de matrimonio.Las habitaciones cuentan con baño privado. Wifi no disponible en la casa. Solo en la oficina.
  • Morro Ayuta: en este segundo alojamiento de tu viaje disfrutarás de un hostel donde compartirás habitación con unas 6 – 8 personas. Este alojamiento tiene dos baños, un salón y una cocina por si el voluntario desea cocinar algo.

En el programa de tortugas en México hay incluidas 3 comidas al día. Desayuno, almuerzo y cena, todo preparado por nuestro equipo local en Oaxaca.

*Se recomienda traer saco de dormir fino y ropa ligera para el viaje.

IMPORTANTE: el agua embotellada no está incluida.

PROGRAMA EN TZIMOL

La casa del programa de Manos Unidas en Tzimol se encuentra dentro del parque del centro agroecológico, en la periferia de la ciudad. Los cuartos también son compartidos, pero el voluntario debe llevar su propio saco de dormir. El centro cuenta con letrinas, por lo que tendrás que ayudar al mantenimiento de estas. La mayor parte de las comidas son vegetales y el centro funciona con calentadores solares.

En este programa se incluyen las comidas.

Silvia de la Rosa Hernández

2018-12-05 12:50:13

Último propósito en mi lista de 2018: hacer un voluntariado y en México…Meses antes mi sueño comienza a tomar forma y llega septiembre… Allí estaba yo, subida a un avión, con millones de sentimientos encontrados revoloteando en mi estómago. La ilusión supera a todos ellos…Mi llegada a San Cristóbal de Las Casas, el recibimiento en la casa de voluntarios, mis compañeros/as que hoy forman parte de mi vida y se ganaron un buen trozo de mi corazón y ese día tan especial en el que llegué a Tlaxcala y vi las caritas de esos/as niños/as… Hay sentimientos que son muy difíciles de explicar con palabras, pero diría que mis 21 días allí se llaman “felicidad”.Tlaxcala fue toparme con una realidad difícil y a la que no estoy acostumbrada. La educación en España es un derecho, en México es una suerte. Ver esas ganas de aprender, de compartir, de conocer, de investigar, de crear… me emocionaron. Ver a mis niños y niñas esperándome con una sonrisa cada día era mi gasolina para dar todo lo que yo, desde mi humilde sabiduría, podía aportar. Ser parte de este proyecto superó, con creces, mis expectativas, porque ya no hablo de matemáticas, español, inglés, hablo de cariño, de compromiso, de momentos compartidos, de abrazos, de besos, de “gracias maestra”. Aprendizaje en forma de amor, eso me llevo.Guardo cada momento vivido en mi mochila de experiencias y me doy cuenta que he vuelto a casa llena de muchos sentimientos, todos buenos. Dicen que lo que hace especial a los sitios es la gente y a mí no me cabe la menor duda. Solo puedo decir “GRACIAS” en mayúsculas, gracias VIVA, gracias México por darme tanto en tan pocos días.

Michelle Pottieuw

2018-10-19 11:52:56

El proyecto ha cambiado mi percepción de muchos aspectos de la vida y me ha abierto los ojos a una situación muy real en Chiapas. El proyecto me dio la oportunidad de trabajar con niños que disfrutan de aprender, de jugar y reír. Vi en ellos un mundo de posibilidades que solo tiene que ser explotado, un sentido de libertad y una autenticidad que poca gente se permite. En mi experiencia, aprendí más de ellos de lo que me esperaba. Aprendimos a compartir valores y momentos llenos de cariño.Debo agregar que también tuve la oportunidad de colaborar en aspectos mas administrativos del proyecto, ya que los voluntarios que participaron durante el verano programaron las actividades sin ayuda de coordinación. Al momento de hacer la entrega del proyecto a los nuevos voluntarios, se vio una situación complicada donde los coordinadores querían retomar el orden sin organización ni planificación previa. Ésto provocó una puerta abierta para que yo pueda retomar parte de lo que se dejó en el verano e intentar poner un orden a las actividades. En un punto me quedé sola como voluntaria y fue necesidad realizar u documento con instrucciones y situaciones claves para evitar problemas. Al final, es importante darse cuenta que estamos tratando con niños y que su seguridad está en nosotros durante las horas que participen en el proyecto, había veces que tardaban en venir por ellos hasta 2 horas y no había forma de contactar con el padre o responsable. Detalles como este se fueron considerando para la mejora del proyecto.La convivencia con los otros voluntarios fue extraordinaria. Un compañerismo entre 10-14 personas dedicadas a un mismo objetivo y un sentido de cooperación que no había visto ni en las empresas que he trabajando. Sin duda esto me lo llevo para toda la vida.Las amistades y las experiencias de estar en Chiapas por más de un mes me las llevo para siempre. Lo recomiendo a cualquiera que quiera emprender una aventura social y con mucho valor.Chiapas es un estado lleno de sorpresas naturales, de gente amable y un ambiente de armonía que supera todas mis expectativas. Hay tanto que hacer, gente que quiere lograr cosas importantes y creo que el grano de arena que he puesto sin duda ha marcado una diferencia.

Unai Sanchez

2017-08-04 16:15:12

Mi nombre es Unai tuve la oportunidad de poder estudiar en Ciudad de México durante 6 meses y aprovechar el último para colaborar con el Centro de Agroecología y Sustentabilidad. Es un centro con casi 9 años desde su fundación, el cual esta asentado en lo alto de un cerro sobre el pequeño pueblo de Tzimol y esta formado por un gran huerto, cabañas de adobe y de madera con capacidad para 6,7 personas,aseos secos(no se usa agua, se utiliza ceniza),duchas solares y comedor. Los fundadores y el equipo del centro son personas muy simpáticas, luchadoras y comprometidas con el medio-ambiente. Por lo normal suele haber entre 15-20 personas viviendo allí pero en Verano, al llegar estudiantes mexicanos que vienen a realizar su asignatura de Servicio Social, alcanzamos casi las 50.Todas las personas tenían asignada sus responsabilidades El centro ofrecía desayuno, comida y cena. Realmente buena, saludable y nutritiva. En la noche la cena se hacía por equipos . Mi colaboración se centró en el área de la agricultura. Desde las 6:30 hasta las 14:00 el trabajo era constante y a veces pesado y cansado. Las actividades son las habituales que se llevan a cabo en el campo como: abonar, regar, plantar,cosechar, fabricar maceteros con objetos reciclables... El resto del día y los fines de semana eran libres. Hay lugares naturales espectaculares muy cerca que no puedes dejar de visitar como: La Laguna de Miramar, cascadas, cenotes... Este mes ha sido una gran aventura para mí. Por una lado el hecho de salir de tu zona de confort te permite crecer a nivel personal tanto psicológicamente como emocionalmente. Nunca había trabajado en el campo, por lo que pude aprender mucho de esto y entender la lucha, la paciencia y el optimismo que se necesita para trabajar aquí. Por otro lado, descubres un lugar totalmente diferente. Un pueblo sencillo y humilde donde todos se conocen y con una cultura y costumbres muy tradicionales. Recomendaría este lugar si te gusta la naturaleza y el medio-ambiente, podrás aprender técnicas para respetarlo y cuidarlo y estar en contacto con él. Además, Chiapas es una zona de México muy especial y hermosa que te encantará cuando la conozcas Un fuerte abrazo a todo el equipo!​

Joana Estarellas

2016-03-29 21:56:02

Mi nombre es Joana y estuve 5 fantásticos meses en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Gracias a Cooperating Volunteers pude participar como voluntaria en un proyecto precioso llamado Tierra Roja, y vivir la experiencia de la mano de otros voluntarios de la organización que nos acoge allí. Chiapas es preciosa, pero más bonita es su gente, sus niños y niñas, tan llenos de alegría y de cosas buenas. El voluntariado fue fantásticamente bien. La organización que te acoge te ayuda en todo lo que puede estando allí y los proyectos que se llevan a cabo y en los que puedes participar te llenarán de recuerdos y experiencias positivas. El proyecto en el que estuve yo, era un espacio, o como ellos lo llaman, un centro comunitario en Cuxtitali, un barrio de la periferia de San Cristóbal, dónde algunos niños y niñas no tienen la posibilidad de ir a la escuela "normal" ya sea porque tienen que ayudar a sus familias trabajando, porque dejaron la escuela muy temprano, o simplemente no pueden acceder a ella porque no estan censados. Este proyecto les da apoyo a esos niños y niñas enseñándoles a leer y a escribir, les da un rico desayuno y comparten actividades lúdicas y divertidas a la vez que pasan el rato en comunidad. A parte de estos niños de las mañanas que vienen como "alumnos" al centro comunitario, también se imparten clases de apoyo escolar a los niños del barrio por la tarde, a esos que sí que van a la escuela diariamente pero que no tienen acceso a pagar un profesor de repaso o clases de apoyo. Allí, se les apoya con su tarea del colegio y se les ayuda a hacer las manualidades que los maestros les mandan para casa, ya sea un volcán o un mapa conceptual, siempre hay lugar para ayudar a los más pequeños. Además, los fines de semana se dan talleres a las mujeres del barrio, clases de escritura, zumba, o simplemente un rato de charla entre amigas. Sinceramente, los meses que pasé allí no los cambiaría por nada. Conocí a gente maravillosa, voluntarias y voluntarios geniales, amigos y en sí, una familia que no era de sangre.
EneroFebreroMarzoAbril
1- Año Nuevo
7- Día de la Victoria sobre el Genocidio
22- Meak Bochea Day8- Día Internacional de la Mujer13, 14, 15, 16- Día de Año Nuevo Khmer
MayoJunioJulioAgosto
1- Día internacional del Trabajador
13, 14, 15- Celebración del Cumpleaños del Rey
20- Visakha Bochea Day
24- Ceremonia  del Arado Real
1- Día Internacional del Niño
18- Aniversario de la Madre de la Reina
SetiembreOctubreNoviembreDiciembre
24- Día de la Constitución
30- Pchom Ben Day
1, 2- Pchom Ben Day
23- Aniversario del Acuerdo de la Paz de Paris
29- Día de la Coronación del Rey Sihamoni
9- Día de la Independencia
13, 14, 15- Festival del Agua
10- Día Internacional de los Derechos Humanos
Contacta con nosotros