Voluntariado en Perú
Programas de voluntariado en Perú
- Programa de Enseñanza – Trujillo/Cusco
- Programa Médico – Trujillo/Cusco
- Programa de Asistencia a Niños con Capacidades Diferentes – Cusco
- Programa de Apoyo a Mujeres en Comedor Social – Cusco
- Programa de Enseñanza tipo Montessori – Cusco
- Programa de Rescate de Animales – Trujillo
¿Qué está incluido?
- Alojamiento
- 3 comidas al día los 7 días de la semana. En el caso de los programas en Cusco no se incluyen comidas
- 1 día de orientación
- Introducción a la cultura de Perú
- Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
- Reuniones de evaluación periódicas
- Certificado de voluntariado al finalizar (bajo petición del voluntario)
- Recogida de los Aeropuertos Trujillo / Cusco (en Trujillo también se recoge en estación de autobús).
Sobre Perú
Está situado en América del Sur. Limita al oeste con el Océano Pacífico; al norte con Ecuador y Colombia; al este con Brasil y por último con Chile y Bolivia al sureste. La capital es Lima, y cuenta con una población de 30 millones de habitantes. El idioma oficial es el español.
Clima
Perú tiene un relieve peculiar, con grandes variaciones lo que le concede una diferenciación climática del resto de países ecuatoriales. Es un país que se sitúa en general a gran altura sobre el nivel del mar, aunque tiene grandes diferencias de altitud en las distintas zonas. Su territorio está compuesto por grandes zonas llanas pero también por altas cumbres de la cordillera de los Andes.
Podríamos diferenciar tres climas principales en Perú. Por un lado el clima subtropical árido de la costa caracterizado por altas temperaturas y pocas lluvias. En la zona andina las temperaturas son muy bajas y cuenta con muchas precipitaciones en verano. Por último, la zona del Este, la amazónica, se caracteriza por tener un clima muy húmedo y altas temperaturas propio de la Amazonia.
Diferencia horaria y moneda
Perú: 6 horas menos que en España (Península) durante la mitad del año y 7 horas menos durante la otra mitad. El nuevo sol es la moneda oficial de Perú. 1 nuevo sol peruano son 0,27 euros aproximadamente.
Dónde se realiza el voluntariado de Perú
El proyecto radica en Huanchaco, un pueblo costero a 20 de minutos de la ciudad de Trujillo, la tercera ciudad más grande de Perú, y es la capital de la región La Libertad.
El pueblo de Huanchaco tiene unos 5000 habitantes, y en sus alrededores hay varios pueblos jóvenes mayormente poblados por migrantes de la sierra. Muchos de los migrantes vinieron a la costa en 1997/1998 cuando el fenómeno del Niño causó inundaciones graves en sus tierras, destruyendo sus casas. Por esta razón, hay una diferencia socioeconómica sustancial entre el balneario de Huanchaco y sus pueblos jóvenes. Durante tu voluntariado vives en Huanchaco, y nuestro principal proyecto está situado en la comunidad de Cerrito de la Virgen, aunque también trabajamos en otras comunidades de los alrededores.
Hablando de cultura, Huanchaco es famoso por sus tradiciones de pesca milenaria, con los botes de “reed” llamados Caballitos de Totora. Los pescadores locales han utilizado los Caballitos de Totora desde hace 3000 años, y es una vista común ver los pescadores surfear una ola con su bote hasta la orilla al haber recogido la pesca del día. Así nació la tradición surfista en Huanchaco, y aquí puedes disfrutar olas de surf durante todo el año.
El tiempo de Huanchaco varía un poco dependiendo de las estaciones. Los meses más calurosos (verano) es de diciembre a abril, pero no llega a hacer mucho frío en invierno tampoco. De junio a octubre está nublado más a menudo, y algunos días puede llover un poco. Si vienes durante los meses del invierno, sería bueno que tengas una mezcla de pantalones y polos largos, y también opciones para días cuando haga más calor.
Los proyectos de Cusco situados cerca de principal destino turístico del Perú y uno de los más importantes del mundo, ofrece a sus visitantes, de una manera única y espectacular un rico legado histórico y monumental, ubicado en un territorio de montañas y valles multicolores de selvas y bosques exuberantes, de hermosas lagunas y ríos torrentosos. El departamento del Cusco es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad y su principal atracción es el Santuario Natural y Ciudadela de Machu Picchu, declarada una de las nuevas siete maravillas de la humanidad.
Aeropuerto
Los voluntarios destinados a Trujillo deben llegar al Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos (código aeropuerto TRU) o a Lima al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (código aeropuerto LIM), donde serán recogidos por el personal local, y posteriormente trasladados al alojamiento. Para los voluntarios que lleguen a Lima, les coordinaremos la recogida y el traslado al alojamiento, pero deberán pagar aproximadamente 120€ adicionales.
Los voluntarios destinados a Cusco deben llegar al Aeropuerto Alejandro Velasco Astete (código aeropuerto CUZ). Los días de recogida en Cusco serán los sábados y domingos.
Costes
- Los costes del programa de voluntariado empiezan en 395 € por 2 semanas. Puedes ver todos los costes en Costes de Programa
- Si el voluntario llega al aeropuerto internacional de Lima, los costes que debería asumir serán, aproximadamente, de 130 Dólares. Esto último incluiría la recogida en el aeropuerto, una noche en Lima (alojamiento con desayuno) y el transporte hasta Huanchaco. IMPORTANTE: El coste de Recogida dependerá del horario de llegada a Lima.
Inicio / duración
- Los voluntarios deben llegar a Trujillo aproximadamente el día que han indicado o indicarán en la Solicitud Online, para ser recogidos en el aeropuerto/estación de autobús. La fecha de inicio puede variar en función de los vuelos que elija el voluntario (el número de vuelo y la fecha de llegada deben ser indicados a nuestro personal para organizar la recogida en el aeropuerto).
- Los voluntarios deben llegar a Cusco los sábados y domingos. En el caso de que no sea posible el fin de semana consultar llegar entre semana.
- Los voluntarios pueden hacer el programa de voluntariado durante un mínimo de 2 semanas y un máximo de 6 meses.
¡A tener en cuenta!
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los voluntarios, etc. no estarán incluidas las comidas.
La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.
Los horarios de recogida especificados en cada destino/proyecto debe ser respetado. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrá coste adicional dependiendo del destino.
Requisitos
- Los voluntarios deben ser mayores de 18 años en el comienzo del programa para el programa de enseñanza y mayores de 22 años para el programa médico.
- CV + Carta de Motivación.
- Certificados de Antecedentes Penales.
Gastronomía de Perú
La cocina peruana cuenta con una gran variedad de platos típicos. La gastronomía supone uno de los grandes atractivos del país. El ceviche de pescado es uno de los platos más conocidos y exquisitos de la zona aunque el plato de mayor consumo es el pollo a la brasa.
Una de las características de la comida peruana es que usan en algunas de sus preparaciones a las cobayas, también llamadas cuyos, como ingrediente principal dado que es un animal propio de los Andes.
Atractivos turísticos en Perú
El turismo peruano destaca principalmente por su interés arqueológico. Siendo la cuna de la civilización Inca, en Perú se pueden visitar lugares tan emblemáticos como Cuzco, Machu Picchu o Arequipa. El centro histórico de la capital peruana también supone un punto de interés turístico para los visitantes.
La actividad turística es muy importante para Perú. Los paisajes naturales y su diversidad son otros de los reclamos del país. Tanto la parte situada en la cordillera de los Andes como la zona de la selva amazónica son zonas naturales dignas de admiración.
El transporte en el país
Para moverse dentro del territorio peruano lo más usual es hacerlo usando la red de carreteras, ya que la red ferroviaria se usa principalmente para la industria. Las carreteras en general están en buen estado aunque las distancias son bastante grandes por lo que optar por el coche no es la mejor opción. Los autobuses tienen un precio asequible y conectan prácticamente todas las partes del país.
Además, Perú está muy bien comunicado internamente a través de transporte aéreo, es la forma más fácil y rápida de llegar a los sitios aunque es mucho más caro que el autobús.
Durante el voluntariado se puede ir caminando del alojamiento al proyecto, ya que todos los proyectos quedan cerca de la residencia de voluntarios o la familia de acogida.
Programa de Enseñanza – Trujillo
Este programa educativo es principalmente desarrollado en el centro recreacional de la comunidad en el que trabajamos dictando clases de inglés, medioambiente, literatura, empoderamiento de la mujer/niña, deporte, ciencia etc.
El programa está orientado a proporcionar un espacio seguro para los niños y adolescentes de la comunidad que llegan al centro, ofreciéndoles apoyo en sus tareas y actividades para aprender y disfrutar cuando salen de la escuela.
También es un espacio para las mamás y sus hijas para que puedan trabajar sobre temas como autoestima, empoderamiento, emociones, etc. Además se realizan talleres y actividades recreativas para que las mujeres de la comunidad compartan un tiempo fuera de sus quehaceres diarios.
Es un proyecto maravilloso y ofrece una experiencia inolvidable con todos sus participantes.
Asimismo, también se imparten clases de inglés en otras instituciones educativas, como en las escuelas públicas de la zona si así el voluntario lo prefiere.
Ofrecemos posiciones en las distintas instituciones dependiendo de la disponibilidad de los proyectos durante las fechas solicitadas.
Tareas a Desarrollar:
- Impartición de clases
- Planificación de clases
- Deporte
- Empoderamiento de la mujer/niña
- Apoyo en las tareas de los pequeños
- Creación de talleres
- Apoyo en la lectura
- Juegos y actividades recreativas
Disponibilidad Trujillo: Durante las fechas festivas el programa está cerrado, el voluntarios se puede unir a las celebraciones locales que se lleven a cabo y/o descansar.
Estancia Mínima: 2 semanas.
Solicitar
Programa de Enseñanza – Cusco
Proyecto social que consiste en realizar actividades de reforzamiento escolar a los niños estudiantes de los niveles de educación primaria y secundaria.
Tareas a Desarrollar:
- Brindar reforzamiento en los cursos de matemática, comunicación integral e inglés a las niñas y los niños de la comunidad.
● Realizar actividades de recreación, juegos tradicionales, deportes (según horario).
● Brindar capacitaciones a los niños en los temas de aseo e higiene y deberes de los niños en el hogar.
El proyecto cierra en vacaciones de inicio de año (enero y febrero)
Logística: Autobús, (0,30€/cada viaje) – 40 minutos de viaje.
Horario del programa: L-V de 14 a 18hs.
Estancia Mínima: 1 semana.
Programa Médico – Trujillo
Nuestro Programa Médico se centra en el apoyo a diferentes clínicas locales. Los problemas de salud a los que se enfrentan estos centros de atención, muchas veces saturados por la falta de infraestructura, en ocasiones son producidos por la escasez de recursos o información básica sobre salud.
Con la ayuda de voluntarios, pretendemos llegar a una población más grande y tener mayor contacto con la comunidad a través de las visitas de familiares, la labor de divulgación y campañas públicas. Los voluntarios estarán involucrados en ayudar a promover y mantener los servicios efectivos, cálidos y eficientes proporcionados por el Centro de Salud.
Para certificados médicos / enfermeras: podemos desarrollar funciones específicas y tareas en función de las habilidades y la experiencia de cada voluntario y las necesidades de las clínicas, consultorios de salud y las comunidades locales.
Estancia Mínima: 2 semanas.
Solicitar
Programa Médico – Cusco
Es un proyecto social que atiende alrededor de 20 mil beneficiarios de la población adyacente. Es un establecimiento médico donde se realiza atención primaria y controles de rutina de los miembros de la comunidad. También se conoce como consultorio o centro de salud familiar.
Las áreas sobre las que se trabajan son:
- Medicina general, nutrición, psicología, odontología, enfermería, obstetricia, laboratorio.
● Acompañamiento en las actividades de las áreas: maternidad, niños, laboratorio, psicología.
● Apoyo al personal en llenado de historias clínicas y registro de pacientes.
● Acompañamiento a médicos de turno en las diversas áreas con las que cuenta el centro (por especialidad).
Abierto todo el año excepto festivos nacionales.
Logística: Autobús, (0,30€/cada viaje) – 45 minutos de viaje.
Horario del programa: L-V de 9 a 13hs
Estancia Mínima Cusco: 2 semanas.
Programa de asistencia a niños con capacidades diferentes – Cusco
Proyecto social que brinda la atención a niños con distintas capacidades físicas y mentales realizando actividades lúdicas y de enseñanza.
Tareas a Desarrollar:
- Brindar asistencia.
● Realizar actividades de psicomotricidad, actividades motoras gruesas (yoga, deporte, juegos con balones) y actividades motoras finas (dibujo, pintura, escritura).
● Enseñanza de actividades académicas como matemáticas, comunicación integral, idiomas.
● Elaborar guía de actividades condicionadas al estado de cada niño o niña.
* Cada actividad se realizará según la condición de cada niña o niño.
El proyecto está abierto todo el año
Logística: Autobús, (0,30€/cada viaje) – 40 minutos de viaje.
Horario del programa: L-V de 9 a 13hs
Estancia Mínima: 1 semana.
Programa de apoyo a mujeres en comedor social – Cusco
Proyecto social que brinda apoyo y acompañamiento a las madres de familia en la elaboración de alimentos (almuerzo) en la zona periurbana de la ciudad.
Estos alimentos son brindados a la población que reside a los alrededores de la comunidad, siendo estos de bajo coste y en algunos casos de manera gratuita (casos sociales).
Los beneficiarios son alrededor de 90 personas entre madres gestantes, niñas, niños, adultos mayores,madres de familia en situación de abandono y personas con capacidades diferentes.
¿De dónde salen los recursos para la preparación de alimentos? La entidad municipal del distrito brinda un apoyo mensual (menestras) y una ONG otorga alimentos no perecibles de vez en cuando. Por lo general se abastecen de alimentos con los ingresos mínimos que adquieren en el día a día de la venta del almuerzo.
Tareas a Desarrollar:
- Apoyo en la preparación de alimentos.
● Intercambio cultural.
● Talleres de cocina.
● Acompañamientos con mujeres a los mercados.
● Ayuda a sus crianzas de animales menores.
● Apoyo en los huertos para alimentos.
● Charlas de equidad de género, aseo e higiene personal y en las viviendas, nutrición y buena alimentación a las personas beneficiarias a la hora de brindar el almuerzo.
● Formar las filas y repartir raciones respetando los protocolos de bioseguridad.
● Limpieza del local del comedor a la hora de finalizar las actividades diarias.
El proyecto está abierto todo el año
Logística: Autobús, (0,30€/cada viaje) – 40 minutos de viaje.
Horario del programa: L-V de 9 a 13hs
Estancia Mínima: 1 semana.
Solicitar
Programa de enseñanza tipo Montessori – Cusco
Clases dinámicas para educar de un modo alternativo pero dentro del sistema educativo a 60 niños desde bebés hasta los 5 años usando metodología activa Peruana-Europea. Revalora las metodologías educativas funcionales peruanas e incorpora el modelo de las cunas de Europa en la cual el infante es el constructor de su propio aprendizaje a través de la estimulación temprana, las rutinas y el juego.
Tareas a Desarrollar:
- Pintura/modelado
● Construcciones
● Música y Danza
● Baile Psicomotricidad Juego Heurístico Huerto
● Hora del Cuento
● Ciencia y Ambiente y Personal Social
● Teatro
● Comunicación
● Lógico matemática
● Quechua e Inglés
● Actividades de luces o grafomotricidad
● Juegos de agua
El proyecto cierra en vacaciones escolares del 15 de diciembre al 15 de marzo.
Estancia Mínima: 1 semana.
Logística: Autobús,(0,30€/cada viaje ) 15 minutos de viaje.
Horario del programa: L-V de 9 a 13hs
Solicitar
Rescate de Animales – Trujillo
El Programa de Rescate de animales trabaja con un albergue local, que acoge alrededor de 40 perros que antes vivían en las calles de Huanchaco y alrededores.
El proyecto trata de dar una nueva oportunidad a los perros de la zona por ello veterinarios o voluntarios con experiencia previa en Refugios animales son de gran ayuda, aunque no es necesario tener experiencia previa para poder ayudar en el proyecto.
Tareas a Desarrollar:
- Ayudar con el mantenimiento del espacio
- Pasear perros
- Apoyo a las operaciones de rescate
Alojamiento y Comidas
En Huanchaco (Trujillo) los voluntarios se alojarán en una casa de familia.
El voluntario tendrá agua caliente, electricidad, sala de estar y un jardín entre otros. Es un espacio muy confortable donde esperamos que os sintáis como en casa.
Además disfrutarán de 3 comidas diarias. Desayuno, almuerzo y cena serán las comidas que disfrutaran. Verduras, frutas, carnes, legumbres, entre más, conforman la comida típica Peruana.
En Cusco los voluntarios se alojarán en casa de voluntarios. Es una vivienda de voluntarios compuesta de cocina y zona para comer, y cuenta con varias habitaciones con literas. (toallas no incluidas)
En los programas de Cusco no se incluyen las comidas, por lo general los voluntarios suelen realizar sus almuerzos y cenas fuera del alojamiento, a lo largo de la semana gastan unos 25 euros entre estas dos comidas. A tu llegada al alojamiento puedes consultar con el equipo local en el caso de que prefieras realizar los almuerzos y cenas en el propio alojamiento.
Raquel
2019-11-26 17:23:24
Noelia y Andrea
2019-03-21 19:42:14
Nekane Hita Orubeondo
2019-03-05 15:18:32
Evelin Sossa
2019-02-01 12:50:22
Marta Pego
2018-11-21 13:18:40