Voluntariado en Panamá
Programas de voluntariado disponibles en Panamá
- Programa de Enseñanza
- Programa de Enseñanza con niños de comunidades Indígenas
- Programa de Trabajo con Tortugas
¿Qué está incluido?
- Alojamiento
- Recogida en el aeropuerto y transporte a su proyecto
- 3 comidas al día 7 días a la semana
- 2 días de orientación
- City Tour
- Introducción a la cultura de Panamà
- Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
- Reuniones de evaluación periódicas
- Certificado de voluntariado al finalizar (bajo petición del voluntario)
Sobre Panamá
Ubicado en el extremo sureste de América Central, Panamá se caracteriza como el país que une a América del Sur con América del Norte. Su condición de país de tránsito lo ha convertido en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo.
La República de Panamá limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica.
El país es un punto estratégico gracias al Canal de Panamá, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico; y que influye directamente en el comercio mundial.
El clima de Panamá
Panamá se caracteriza por su clima tropical, muy caluroso durante todo el año en las costas y tierras bajas. En estas regiones la temperatura alcanza una media constante de 29 ºC.
En sus tierras altas reina un clima templado con una temperatura media de 18 ºC.
Diferencia horaria y moneda en Panamá
Panamá tiene 6 horas menos que España. La moneda oficial es Balboa, pero también el Dólar es de uso corriente.
Se recomienda viajar siempre con dólares estadounidenses, ya que el balboa y el dólar están en igualdad de condiciones.
¿Dónde se ubican los proyectos de voluntariado?
El Programa de Empoderamiento a Comunidades Indígenas está situado en Veracruz.
En el caso del Programa de Tortugas se ubica en Playa Mata Oscura, en Veraguas.
El Programa de Enseñanza se encuentra en el pueblo de Chame, ubicado geográficamente a una hora de Tocumén entre playa y montaña. Chame es caracterizado por sus parques y zonas reservadas, haciendo de él, un espacio verde y natural por excelencia.
El Programa de Conservación de Recursos Naturales se realiza en las afueras de Ciudad de Panamá en el distrito de Ancón, a 45 minutos en bus desde la terminal de buses de albrook.
Aeropuerto
Los voluntarios deben llegar al El Aeropuerto Internacional de Tocumen está localizado a 24 kilómetros de la ciudad de Panamá.
Costes
- Los costes del programa de voluntariado empiezan desde 440 Euros (418 €, aprox.) por 2 semanas. Semana adicional de 180 Euros. Puedes ver todos los costes en Costes de Programa
Inicio / Duración
Los programas de voluntariado en Panamá comienzan cada lunes.
Los días que se tienen programados para recogidas en todos los programas en Panamá son los sábados y domingos. En horario de 8:00 a 20:00 horas los días mencionados. Excepto el Programa de Enseñanza con niños de comunidades Indígenas de 08:00 a 19:00 h.
En caso de llegar fuera de los días mencionados o en horario fuera de recogida, el voluntario debe asumir un costo adicional de 45 €.
En el Programa de Conservación de Recursos Naturales y el Programa de Enseñanza, también se realizan recogidas los viernes. En el Programa de Enseñanza con niños de comunidades Indígenas se realizan jueves y viernes además.
¡A tener en cuenta!
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los voluntarios, etc. no estarán incluidas las comidas.
La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.
Los horarios de recogida especificados en cada destino/proyecto debe ser respetado. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrá coste adicional dependiendo del destino.
Requisitos
- Los voluntarios deben ser mayores de 18 años en el comienzo del programa.
Gastronomía
Panamá se caracteriza por su diversidad gastronómica, mariscos, sus ricos tamales, cebiche, sancochos (sopas), frutas tropicales, maíz y más hacen del país un lugar donde el buen comer es prioridad para sus habitantes.
Atractivos turísticos en Panamá
¿Tienes ganas de recorrer Panamá en tus días off? Panamá se caracteriza por sus 5 destinos más destacados ¡Coge papel y lápiz y apunta!
- El Canal de Panamá. Se encuentra al oeste de la ciudad, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, canal de navegación y pesca. Se caracteriza por su valor arquitectónico, posee una vista espectacular donde el viajero podrá disfrutar de un atractivo turístico moderno.
- Ciudad de Panamá. La ciudad está definida como el encuentro de diferentes culturas. El viajero podrá observar una antigua colonia española, arquitectura oriental y aspecto de una moderna América. Recomendamos recorrer la parte más vieja de la ciudad con sus viejas estructuras es un lugar precioso para recorrer y pasar un buen momento con tus amigos voluntarios. Algunos de los lugares emblemáticos de la ciudad son la Plaza de Francia, el Paseo de las Bóvedas, la Iglesia de San José y el Salón Bolívar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Bocas del Toro. Es la zona que denominamos, generalmente, como el paraíso terrestre. Es la zona caribeña de Panamá, su aspecto nace a través de una combinación de siete islas grandes y otras más pequeñas. Es ideal para aquellos voluntarios que son apasionados por el mundo marino y amantes de la naturaleza. Allí también encontrarán dos parques nacionales: el Parque de la Amistad y el Parque Marino Islas Bastimentos.
- Colón. Es la segunda ciudad más grande de Panamá. Se ubica en el extremo del Canal, región Caribe. Si decides realizar el paseo recomendamos visitar el Paseo Centenario, la catedral, Fuerte de San Lorenzo o el Front Street (ideal para realizar comprar).
- Los Santos. Para aquellos voluntarios apasionados por descubrir la tradición de cada lugar donde haya viajado, recomendamos Los Santos para conocer y descubrir la cultura de Panamá. Allí podrán disfrutar de su música, sus comidas, sus costumbres y realizar largas caminatas para conocer lo mejor del pueblo panameño.
Transporte en Panamá
En Panamá existe una red de metro, que conecta únicamente al centro. Para desplazarse al interior y a diferentes puntos del país, existe una completa red de autobuses. En este enlace puedes ver los circuitos para empezar a preparar tu viaje.
Programa de Enseñanza
Asistimos en escuelas situadas en las comunidades de Chame y Mata Oscura. El voluntario podrá asistir según perfil del voluntario a escuelas de primaria, secundaria o instituto. En este último, los voluntarios bilingües podrán realizar clases de enseñanza de Ingles.
En Panamá, como en toda Latinoamérica, la educación pública se encuentra en estado crítico. Su nivel educativo va disminuyendo a medida que pasan los años. Profesores y maestros sin sueldos dignos, asignaturas sin contenido, falta de mantenimiento de las escuelas y más, son las problemáticas que enfrenta el sistema educativo.
El objetivo del programa educativo es la asistencia y refuerzo en diferentes asignaturas por parte de los voluntarios. Además incentivamos a los voluntarios a llevar actividades ya planificadas para realizar en el break o en las clases que dirigirán.
Las escuelas se encuentran en el mismo pueblo y los voluntarios pueden asistir a ellas caminando desde la casa de voluntarios.
Tareas a desarrollar:
- Realizar actividades recreativas. Todas aquellas actividades que pueda ayudar en el desarrollo cognoscitivo de los niños es fundamental en esta etapa.
- Tareas administrativas.
- Enseñanza. Asignaturas como Inglés, Matemática, Arte y Ciencia son fundamentales para esta primera etapa de escolaridad. Tener en cuenta que en la fase de primera el Ingles es fundamental para adquirir educación.
UBICACIÓN: Mata Oscura y Chame
IMPORTANTE: El calendario escolar comprende del 29 febrero-3 junio, 13 junio-11 septiembre, 19 septiembre-16 diciembre. Los voluntarios asistirán en periodo escolar.
DISPONIBILIDAD EN CHAME: Este programa se realizará en Chame del 1 de julio al 30 de agosto.
DISPONIBILIDAD EN MATA OSCURA: Este programa se realizará en Mata Oscura del 15 de marzo a 15 noviembre. El programa estará cerrado una semana en junio y 1 semana en septiembre.
Solicitar
Programa de Enseñanza con niños de comunidades Indígenas
Este programa nace de la necesidad de afianzar las raíces indígenas entre los más jóvenes de las comunidades indígenas. Durante el proceso de aprendizaje los más pequeños se ven motivados por el intercambio con un grupo de personas de costumbres y nacionalidades diferentes; esto les permite apreciar sus costumbres y lenguaje.
El objetivo del programa es que cada niño comprenda que su cultura y lengua es parte de la identidad de su persona. A través de la enseñanza se crea la oportunidad de transmitir estos valores. Este programa de voluntariado con niños indígenas es ideal para voluntarios con vocación en el ámbito educativo y social.
Tareas a desarrollar:
- Clases de repaso escolar de asignaturas como: matemáticas, ingles, ciencias naturales, castellano, arte, lectura y canto.
- Talleres de empoderamiento cultural en capacitaciones para la valoración y reconocimiento de su identidad.
- Capacitaciones para mejorar relaciones interpersonales y autoestima.
- Trabajo en la alfabetización en Dulegaya (lengua madre). Se realizan talleres de narraciones Dulegayas y lectura
- Ayudar en actividades de organización. Visitas y excursiones fuera del centro.
Importante: En muchas ocasiones el voluntario no es asistente, es el maestro o facilitador del proyecto, por lo que debe organizar y crear actividades para cumplir con el programa.
*Los proyectos están a 20 a 30 minutos caminando desde la casa del voluntario y en bus a 10 minutos
UBICACIÓN: Veracruz
DISPONIBILIDAD: El proyecto está abierto todo el año.
Solicitar
Programa de Trabajo con Tortugas
Los voluntarios colaboran en la protección de la especie de tortugas marinas en las aguas costeras de Panamá.
La especie se encuentra a lo largo de la costa Panameña, el trabajo de voluntariado consistirá en la conservación de la especie Tortuga Lora o Golfina (Leopidochelys olivácea). Como información adicional: ¿Sabías que hay siete especies de tortugas marinas en todo el mundo? Bueno, cinco de ellas ponen sus huevos en Panamá.
El trabajo de los voluntarios se ubicará en Veraguas, en Playa Mata Oscura(sitio de anidación) dónde aprenderán todo sobre el mundo de las tortugas marinas. Los voluntarios aportarán trabajo y dedicación para mantener una especie en peligro de extinción.
Habrá periodos del año en los que el proyecto se realice de diferente manera, puesto que los tiempos de anidación de las tortugas se limitan a seis meses al año. Los horarios de este proyecto difieren de otros y se requerirá a los voluntarios en horarios de tarde-noche.
Tareas a desarrollar:
- Tareas para estudiantes o profesionales en Veterinaria.
- Implementación de conciencia social de la importancia del cuidado de la especie. Para ello el voluntario podrá realizar charlas informativas.
- Liberación de neonatos al océano.
- Tareas de conservación de una especie en extinción.
IMPORTANTE: ¿Cuándo ir? La época de anidación de las tortugas se comprende entre julio y enero.
UBICACIÓN: Mata Oscura
DISPONIBILIDAD: El proyecto está abierto del 20 de junio al 20 de enero
Solicitar
Casa de voluntariado Chame
Está ubicada en Chame, en la calle Victoriano Lorenzo. Dispone de tres dormitorios y un cuarto de baño, zona salón/comedor, cocina, terraza, patio y jardín. Dispone de ropa de cama, conexión WIFI y más que los voluntarios podrán disfrutar durante su estadía.
La mayoría de los proyectos se encuentran a una distancia corta de la casa. Los voluntarios podrán asistir a sus programas caminando, salvo algunos programas que tendrán que ir en bicicleta la cual se encuentra a disposición del voluntario para realizar un paseo de hasta 20 minutos.
La alimentación en Panamá es variada, saludable y rica en vitaminas. Panamá se caracteriza por su diversidad gastronómica, mariscos, sus ricos tamales, cebiche, sancochos (sopas), frutas tropicales, maíz y más hacen del país un lugar donde el buen comer es prioridad para sus habitantes. La casa de voluntarios realiza las comidas siguiendo las costumbres del lugar. No obstante a eso, aquellos voluntarios que requieren de una dieta especial deberán informar a su asesor de voluntario para dejar constancia de ello.
En la casa se desayunará al estilo buffet, a conveniencia de cada voluntario aprovisionada por el Staff.
Los proyectos que no tengan almuerzo podrán comer en la casa a una hora establecida entre las 12:00 h y las 14:30 h. Aquellos voluntarios que tengan el horario de comida en el proyecto, el Staff les proporcionara un “tuper” con la comida. La cena se servirá cada día a las 19:00 h para todos.
Casa de voluntariado Mata Oscura
La casa de voluntarios del Programa de Tortugas y del programa de enseñanza en Mata Oscura esta a pie de Playa en Veraguas, Mata Oscuras. Dispone de varios dormitorios y un cuarto de baño, zona salón/comedor, cocina, terraza, patio y jardín. Dispone de ropa de cama, conexión WIFI, agua caliente y más que los voluntarios podrán disfrutar durante su estadía.
Casa de voluntariado Veracruz
En la casa de voluntariado se comparte habitación con los demás voluntarios. La casa dispone de sala de estar, cocina (3 comidas incluidas), área para lavar a mano o acceso a lavanderías cercanas. No hay agua caliente, pero nos es un problema, ya que en el clima cálido que nos encontramos no es necesario.
La casa está a 10 minutos de una de las playas de Veracruz, igualmente como la casa está dentro de una residencial donde hay 7 casas más, disponen de piscina, área de asado y espacio para leer un buen libro.
Importante:
*Para utilizar la cocina no hay problema, siempre y cuando el voluntario ayuda con la limpieza.
*El voluntario puede usar la piscina y el área de barbacoa, pero antes debe notificar a coordinación. Además de cumplir las reglas que están establecidas en la zona residencial.
Leire
2018-12-27 14:37:00
Fanny Tluszcz
2018-10-18 13:25:57
Juan Pablo
2018-08-30 13:48:14
Marta Heras Perez
2018-07-17 08:53:42
Maria Luisa Barros
2017-09-25 18:40:02
Irene Garcia
2017-09-05 12:36:53
Mónica
2016-07-26 15:35:55