Voluntariado en Nepal
Programas de voluntariado disponibles en Nepal
- Programa de Voluntariado de Cuidado de Niños
- Programa de Voluntariado de Enseñanza
- Programa de Voluntariado de Enseñanza de Inglés
- Programa de Voluntariado de Enseñanza en Guarderías
- Programa de Voluntariado de Enseñanza en Monasterios
- Programa de Voluntariado Médico
- Programa de Odontología
- Programa de Voluntariado de Necesidades Especiales
- Programa de Voluntariado en Agricultura y Trabajo rural
- Programa de Voluntariado de Construcción y Renovación
¿Qué está incluido?
- Alojamiento
- Recogida en el aeropuerto y transporte a su proyecto
- 2 comidas fuertes al día para los programas de Kathmandu y Chitwan/ Para los programas de Pokhara 3 comidas locales de lunes a viernes, y 2 comidas sábado y domingo
- 1 noche de estancia en Katmandú (sin comidas) para los programas en Chitwan y Pokhara
- City-tour & visitas guiadas (entradas no incluidas)
- 1 día de orientación
- Introducción a la cultura de nepalí
- Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
- Reuniones de evaluación periódicas
- Certificado de voluntariado al finalizar (bajo petición del voluntario)
Sobre Nepal
Nepal se sitúa en el continente asiático. A pesar de no ser un país muy extenso, cuenta con una población de 30 millones de personas, la gran mayoría hinduista, pero también budistas (sobre todo en la frontera con Tiber y China), cristianos y musulmanes.
La capital de Nepal es Katmandú, una ciudad congestionada, que se extiende entre las montañas del Valle de su mismo nombre, y el idioma oficial es el nepalí.
Nepal es comúnmente conocido como la entrada al Himalaya, una de las más grandes cadenas montañosas. Desde que abrió sus fronteras al mundo se ha convertido en una meca para los caminantes, excursionistas y viajeros. Sede de algunas de las mejores rutas de trekking del mundo a lo largo de caminos utilizados durante siglos por los pueblos pintorescos que reciben con una sonrisa a los excursionistas.
A pesar del gran número de aventureros que recibe el país, Nepal se encuentra dentro de los 5 países con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo de Asia. Hay un gran porcentaje de pobreza, analfabetismo y dificultades desconocidas en el mundo occidental.
El clima de Nepal
Los proyectos de voluntariado de Cooperating Volunteers se reparten por todo el territorio de Nepal. En general el clima nepalí, es frío debido a la altitud, aunque en las zonas más bajas las temperaturas pueden llegar a alcanzar los 30 grados. Existe una temporada seca que ve octubre a mayo y otra húmeda en la que se concentran las lluvias que se comprende entre junio y septiembre. Esta última es la época del monzón.
Diferencia horaria y moneda en Nepal
Nepal tiene 4:45 horas más que España (Península). La moneda oficial de Nepal es la Rupia nepalí. 1 Rupia nepalí son 0’008 Euros.
¿Dónde se ubican los proyectos de voluntariado?
Cooperating Volunteers trabaja en conjunto con diferentes proyectos localizados en diferentes zonas del país, las localizaciones se diferencian entre:
- Áreas urbanas: Katmandú o Pokhara.
- Áreas rurales: Chitwan. Las áreas rurales son remotas a la vida cotidiana de una ciudad, por lo que el voluntario puede experimentar una gran desconexión e integración en el día a día de las familias locales.
Algunos programa de voluntariado tienen lugar en diferentes zonas del país, a la hora de elegir el programa, el voluntario deberá seleccionar la localización de preferencia.
Aeropuerto
Los voluntarios deben llegar al Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú (código de aeropuerto KTM), donde serán recogidos por el personal local, y posteriormente transportados al alojamiento.
- La recogida para los voluntarios que realicen los programas en Kathmandú son los domingos a cualquier hora.
- La recogida para los voluntarios que realicen los programas en Chitwan será el fin de semana.
- La recogida para los voluntarios que realicen los programas en Pokhara será los domingos de 8h a 24h.
Costes
- Los costes del programa de voluntariado empiezan en 175 € (US $ 185, aprox.) por 1 semana. Puedes ver todos los costes en Costes de Programa
- El voluntario puede hacer hacer el programa de Pokhara durante una semana, con un coste extra de 70€.
Inicio / Duración
- Para los programas en Pokhara y el programa de construcción en Kathmandú la estancia mínima son 1 semanas, con un coste extra de 70€.
- Para los programas en Chitwan y Kathmandú la estancia mínima es de una semana.
¡A tener en cuenta!
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los voluntarios, etc. no estarán incluidas las comidas.
La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.
Los horarios de recogida especificados en cada destino/proyecto debe ser respetado. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrá coste adicional dependiendo del destino.
Requisitos
- Los voluntarios deben ser mayores de 16 años en el comienzo del programa de voluntariado.
- Aquellos voluntarios que deseen participar en el programa médico y el programa de ayuda personas con discapacidad han de aportar su certificado de estudios y o título de grado.
- El programa odontológico requiere estar cursando estudios relacionados con la medicina (el Hospital revisará tu CV).
Gastronomía
Al igual que la cocina india, la cocina nepalí también se caracteriza por el abundante uso de las especias y el picante. Suele estar basada en elaboraciones simples pero aderezadas con muchas especias para darle sabor. Los alimentos más usados en la gastronomía son el arroz, el maíz y las lentejas, de hecho en las áreas rurales, los voluntarios pueden participar en las tareas pertinentes al cultivo de maíz (secar el grano con las mujeres, recolectarlo, etc.). Los platos suelen estar integrados por una porción grande de arroz, que se mezcla con varias combinaciones de verduras en salsa, y un elemento líquido como una sopa de lentejas.
El dal-bhat-tarkari es uno de los platos típicos de Nepal y consiste en una sopa de lentejas, arroz y curry de verduras.
Atractivos turísticos en Nepal
Nepal es sin duda un país mágico. La belleza de sus tierras incitan a hacer senderismo y disfrutar caminando. Durante los meses de octubre y noviembre, Nepal destaca por el verde de sus paisajes y el aire puro que se respira. Además, Nepal está lleno de templos y otros edificios de arquitectura única.
Los voluntarios destinados a la capital, Katmandú, podrán aprovechar sus ratos libres para visitar alguno de los numerosos templos y pasear por las vivas calles de la ciudad. En cuanto a las zonas más rurales, los voluntarios tendrán la oportunidad de descubrir pequeños pueblos del país que se esconden colina tras colina.
Transporte en Nepal
El transporte aéreo comunica bien muchos puntos de la geografía nepalí y ofrece puntualidad y seguridad aunque puede ser algo costoso. El autobús también es una buena forma de moverse por Nepal, la más común, ya que existe un servicio regular de autobuses turísticos que conectan gran parte del país, por lo general los trayectos y horarios son diurnos, ya que dan mayor seguridad. Para trayectos cortos dentro de un pueblo el voluntario puede usar la bicicleta que da mayor comodidad y autonomía, moto, o simplemente andando.
En Katmandú también se puede usar el taxi o las calesas, que son más baratas y llevan a cualquier sitio de la ciudad. Por lo general los programas localizados en las zonas urbanas o semi-urbanas suelen estar localizados a 10-20 minutos andando del alojamiento. Los programas de las zonas rurales pueden estar hasta 40 minutos caminando.
Programa de Voluntariado en Cuidado de niños
En este programa los voluntarios participan en centros de atención infantil en los cuales los voluntarios prestan atención a niños de entre cuatro y quince años, donde el objetivo principal es brindarles atención, educación y asistencia pedagógica.
La función general del voluntario será actuar como un hermano mayor a través del ejemplo y la enseñanza. Los voluntarios podrán incentivar a los niños y jóvenes a tener una meta en la vida, un futuro. El intercambio cultural es una clave importante en este programa, ya que permite crear un vínculo entre el voluntario y los chicos del orfanato.
Algunas de las tareas que suelen desarrollar:
- Organizar actividades recreativas para los niños y jóvenes.
- Ayudar a los niños con la higiene de cada uno de ellos.
- Prestar un soporte en la educación y enseñanza.
- Ayudar con la alimentación de los niños.
- Ayudar en las labores del hogar/orfanato
* Localizaciones disponibles: Katmandú, Pokhara, Chitwan
Solicitar
Programa de Voluntariado en Enseñanza de Inglés
El objetivo de este programa es ofrecer a los jóvenes de la comunidad la oportunidad de desarrollar sus conocimientos del idioma Inglés. Proporcionando así una herramienta para el desarrollo educativo que carecen.
El voluntario podrá acudir a una escuela local para prestar un soporte a los profesores, los cuales no suelen contar con los conocimientos y los recursos necesarios para aportar una correcta enseñanza de este idioma. Es importante que el voluntario tenga en cuenta que muchos de los niños e incluso los profesores cuentan con un nivel básico de esta lengua, por lo que es muy positivo que el voluntario sea capaz de desarrollar vías alternativas de comunicación para poder desarrollar sus tareas durante su estancia. También es necesario comprender que su sistema educativo es muy diferente a un sistema educativo europeo, por lo que puede haber una falta de seguimiento en el aprendizaje, motivación, ya que la enseñanza se realiza a través de la repetición.
Es muy positivo si el voluntario prepara algunas ideas previas antes del inicio de su programa, si tiene la oportunidad puede lleva material educativo, aunque siempre es fácil y económico de encontrar en Nepal, y a la vez incentiva la economía local.
Algunas de las tareas que suelen desarrollar:
- Enseñanza de Idioma Inglés. Los voluntarios acompañarán a la hora de enseñar a los profesores, teniendo la posibilidad de preparar clases especiales creada por ellos mismos.
- Actividades recreativas: Todas aquellas actividades que pueda ayudar en el desarrollo cognoscitivo de los jóvenes es fundamental en esta etapa de incentivación.
- Se podrá practicar deportes en los Centros.
- Asistencia diaria al Staff que lleva adelante el programa de Enseñanza.
- Actividades recreativas.
*Localizaciones disponibles: Katmandú
*NOTA: El voluntario ha de tener en cuenta que las fechas de las vacaciones escolares suelen establecerse con muy poca antelación. El calendario escolar no tiene unas largas vacaciones, ya que durante todo el año hay muchos días festivos.
Las fechas religiosas siguen un calendario lunar, diferente al europeo, estas fechas marcan los días festivos, por lo que es normal que se decida con poca antelación los días no lectivos. En ocasiones, si se acercan varias fechas festivas, los voluntarios siguen el horario semanal escolar (domingo a viernes) y hacen dos días libres entre el sábado y los días festivos.
Ejemplo de un día en el programa de enseñanza de inglés:
9:00: el voluntario toma el desayuno.
10:00 – 14:00: el voluntario está en el centro. Por lo general se participan entre 3-5 horas dando clase, y a media mañana se hace un break. Durante el break el voluntario puede aprovechar para comer en los alrededores del centro.
*Los horarios son orientativos.
Solicitar
Programa de Voluntariado en Enseñanza en Monasterios.
El objetivo de este programa es que el voluntario enseñe, pero al mismo tiempo aprenda y se involucre en el entorno. Experimentar el día a día en el entorno de un monasterio es una experiencia única.
El voluntario enseñará tanto inglés y si lo desea otras asignaturas fáciles de explicar como matemáticas, geografía o manualidades. Por lo general los estudiantes son monjes de entre 6-15 años. El horario lectivo es de domingo a viernes, si el voluntario lo desea puede tener el viernes libre. Las clases se realizan por 2-3 horas al día, el horario es variables; durante el resto de la jornada el voluntario se involucra en las actividades que se desarrollan en el centro: jardinería, aprender a rezar y meditar, y limpiar.
*Localización: Katmandú.
Solicitar
Programa de voluntariado de enseñanza
Este proyecto te llevará a enseñar en diferentes guarderías y colegios de primaria, especialmente para atender a niños de comunidades desfavorecidas. Podrás ayudar a los maestros en los jardines de infancia con actividades extracurriculares e inspirar a los niños a alcanzar su máximo potencial, ampliando así sus perspectivas a través de lecciones creativamente estructuradas.
Los jardines de infancia consisten generalmente de 35 a 45 niños entre 3 y 12 años de edad. Los jardines de infancia están compuestos por maestros y personal de apoyo para ayudar a los maestros. Los niños aprenden inglés básico, alfabetos, números, rimas, nombres de diversos objetos, etc. La mayoría de los niños provienen de familias desfavorecidas que viven por debajo del umbral de la pobreza.
El objetivo de este programa es ayudar a los niños a crecer en su confianza y aprender un mejor inglés que les ayudará de muchas maneras en el futuro.
*Localización: Chitwan y Pokhara
Programa de Voluntariado en Agricultura y trabajo rural
La mayoría de los pueblos rurales de Nepal todavía siguen las mismas formas de cultivo que se han hecho durante cientos de años. El programa de agricultura u trabajo de campo en Nepal supone una verdadera convivencia, adaptación, desconexión y toma de contacto con la naturaleza.
Los voluntarios suelen convivir con una familia nepalí que basa su vida en la agricultura. Es importante que el voluntario tenga en cuenta que su estilo de vida es disfrutar de la tranquilidad. En función de la época del año el voluntario participa en el arado de la tierra con los búfalos (el búfalo es una animal muy común tanto para cosechar como para comer su carne), plantación y recolecta de arroz o maíz; aunque el día a día consiste en madrugar para ordeñar el ganado, mantenimiento y labores de campo, ayuda a las mujeres de la casa, y disfrutar el tiempo libre descansar tomando té con los locales, y conocimiento de la familia.
Es importante que el voluntario tenga en cuenta el estilo de vida relajada, y no se haga expectativas de día a día a toda prisa, el trabajo de campo suele ser duro, pero se trata de comunidades cuya vida ha cambiado poco en los últimos 100 años, por lo que el ritmo es diferente en un programa que se desarrolla en zonas rurales de Nepal.
*Localización: Chitwan
Solicitar
Programa de Voluntariado Médico
El programa médico en Nepal tiene dos vertientes, una dirigida a los voluntarios con experiencia médica, y otro dirigido a los estudiantes de medicina. Los voluntarios no son necesarios en los hospitales o centros médicos, simplemente asisten al programa para ver como es la medicina nepalí y poder interactuar con ella.
Aquellos voluntarios que ya cuentan con experiencia médica y son titulados, podrán participar en un centro hospitalario.
Las tareas que suele realizar el voluntario son:
- Monitorear signos vitales de los pacientes.
- Educar a los pacientes sobre el proceso de la enfermedad y su tratamiento.
- Enseñar a los cuidadores las mejores técnicas para proporcionar un apoyo adecuado a sus seres queridos.
- Proporcionar baños de cama para los pacientes postrados en cama.
- Entregar suministros de higiene.
- Completar un formulario de revisión de los síntomas de hospicio para determinar la condición y el plan de tratamiento adecuado a los pacientes.
- Charlas educativas sobre prevención e higiene
*Localizaciones disponibles: Chitwan y Katmandú
*IMPORTANTE: el voluntario debe presentar una copia de su título de estudios, o certificado académico.
Solicitar
Programa de Voluntariado de Construcción y Renovación
El objetivo de este programa es ofrecer la infraestructura necesaria para que comunidades de Nepal puedan llevar a cabo un desarrollo autosuficiente, para ello este programa se centra principalmente en infraestructuras de educación.
Al llegar a Nepal, aún son visibles los efectos sufridos por el histórico terremoto de 2015, basta con visitar la parte más céntrica de la capital. Si bien la vida diaria ya discurre con normalidad en el país, en algunos lugares rurales se precisa de construcción, reconstrucción, o mantenimiento de infraestructuras educativas, como objeto principal del programa. Aunque también se suelen realizar trabajos relacionados con este ámbito en otras infraestructuras pertinentes al desarrollo rural.
*Localización: Kathmandú y Pokhara
Programa de Voluntariado de Apoyo a Personas con Necesidades Especiales
Este voluntariado se lleva a cabo en un centro de atención que presta atención a personas con necesidades especiales. Este programa tiene como objetivo hacer más eficaz el trabajo diario que lleva a cabo el personal local del centro de cuidado.
Los casos más comunes son personas con necesidades de psicoterapia, lesiones de la médula espinal, parálisis cerebral o distrofia muscular.
Para este programa es muy importante la fisioterapia y nutrición, y la psicología (tanto aplicada al personal como a los niños que se cuidan); por este motivo motivamos a los estudiantes y profesionales de estas ramas de ser parte del programa. En el centro también son bienvenidos voluntarios de perfiles de medicina, enfermería, y sobre todo gente con experiencia en el cuidado de personas con necesidades especiales.
También es necesario que el voluntario comprenda la situación del personal local, y poco a poco se gane su confianza y amabilidad, que día a día los motive y les inculque mejores hábitos de higiene y cuidado de los pacientes.
Tareas a Desarrollar:
- Cuidado de los pacientes.
- Actividades de rehabilitación y fisioterapia.
- Apoyo al personal de atención.
- Mantenimiento y limpieza
*Localización: Katmandú y Chitwan.
Solicitar
Programa de odontología
Gana experiencia laboral al seguir a los médicos en los hospitales dentales de Katmandú y sus alrededores.
Durante el voluntariado, obtendrás una valiosa experiencia y aprenderás observando los procedimientos de los dentistas internos. La estancia se puede realizar en hospitales dentales gubernamentales, privados o comunitarios en Katmandú. Este programa está dirigido a estudiantes de odontología o personas con antecedentes similares.
Solicitar
Alojamiento y comidas en Kathmandú
Tu alojamiento será en una casa para voluntarios en Kathmandú. En el alojamiento encontrarás una terraza para relajarse, áreas de comedor y sala de estar donde se puede pasar un rato con otros voluntarios.
En la casa compartirás habitación con otros voluntarios (entre 4-6 personas por habitación). Además, hay un refrigerador que puede utilizar para guardar alimentos y bebidas. No olvidemos que estarás en Asia, y puede irse la luz en cualquier momento.
La casa cuenta con otras facilidades como Wifi en las zonas comunes y agua caliente que funciona con placas solares, en ocasiones puede verse afectada por la falta de luz solar.
Los voluntarios se adaptan al día a día nepalí, al levantarse suelen tomar un té, en torno a las 9 suelen tomar el desayuno que bien puede ser otro té y en ocasiones acompañado de alguna tortilla o pan de molde y para aquellos que quieran llevar un día totalmente nepalí suele ser un plato de arroz con vegetales. A medio día el voluntario puede tomar un almuerzo en la calle, en algunos programas como el de enseñanza o apoyo a discapacitados el propio centro ofrece un pequeño almuerzo. Por la noche el voluntario cena con la familia.
En los programas de Kathmandú el voluntario tiene incluidas dos comidas al día (Desayuno y Cena)
En el programa de construcción están incluidas 3 comidas de lunes a viernes y 2 comidas los fines de semana.
Alojamiento y comidas en Chitwan
Los voluntarios en Chitwan se alojarán en una casa de familias, ideal para integrarse en la cultura local.
Las familias en las cuales se alojan los voluntarios llevan varios años alojando con éxito a nuestros voluntarios.
Cada familia suele alojar a tres-cuatro voluntarios, en habitaciones compartidas. La familia le ofrecerá un lugar seguro para quedarse durante su programa de voluntariado. Vivir con una familia anfitriona es una forma maravillosa de llevar a cabo una inmersión en la cultura local.
Las casas cuentan con wifi y agua caliente.
En los programas de Chitwan el voluntario tiene incluidas 2 comidas al día.
Alojamiento y comidas en Pokhara
Tu alojamiento será en una casa para voluntarios en Pokhara.
En la casa compartirás habitación con otros voluntarios (entre 4-6 personas por habitación). Compartir la experiencia con otros voluntarios es parte de la esencia de Cooperating Volunteers.
Las habitaciones están divididas por sexos.
Nuestra casa cuenta con wifi y agua caliente.
En Pokhara están incluidas 3 comidas de lunes a viernes y 2 comidas los fines de semana.
Coke
2021-11-03 10:18:46
Ivan Romeu Melich
2018-12-13 14:29:55
Sandra
2018-11-23 13:41:04
Fabíola Lebre
2017-01-12 10:32:06
Júlia
2015-09-10 19:33:00