Voluntariado en Brasil
Programas de voluntariado disponibles en Brasil
- Programas para la Conservación de la Vida Salvaje – Curitiba
- Programa de Enseñanza para Jóvenes – Curitiba
- Centro Comunitario – Curitiba
- Programa de Cuidado de Niños- Curitiba
- Programa de Comunidad – São Paulo
- Programa de Enseñanza de Inglés – São Paulo
- Programa en el Centro de Rescate Animal – Florianópolis
¿Qué está incluído?
- Alojamiento
- 2 Comida diaria los 7 días de la semana (Desayuno – Cena) / Para el programa de comunidad en São Paulo 3 comidas locales de lunes a viernes, y 2 comidas sábado y domingo.
- 2 días de orientación
- Introducción a la cultura de Brasil
- Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
- Reuniones de evaluación periódicas
- Certificado de voluntariado al finalizar
Sobre Brasil
Brasil es el quinto país más extenso del mundo, se encuentra en América del Sur, también es el quinto país más poblado del mundo con 202 millones de habitantes. Podemos considerar a Brasil como un país multiétnico ya que encontramos gente de todas las razas, sus habitantes son descendientes de indígenas, africanos, asiáticos y europeos. Esto hace a Brasil un país de lo más interesante. Su población se concentra en la mayor parte sobre la costa, la cual va cambiando en climas, música, tradiciones y colores.
El voluntario podrá viajar dentro del país en toda su extensión, encontrándose desde la Selva Amazónica, donde aun habitan tribus, hasta con el “Parque de los Lencois Maranhenses” (extensas dunas de arena con lagunas de agua cristalina), playas de agua transparente en el norte, como Praia de Pipa, o viñedos en Rio Grande do Sul y ciudades como Gramado y Canela de estilo alemán con buena pastelería y paisajes de montaña.
El Clima en Brasil
Con el 90% del país ubicada en zona tropical, Brasil se caracteriza por su clima cálido. No obstante, por zonas ecuatoriales su temperatura varia y sus lluvias son constantes. Brasil, por su intensidad, pose seis regiones climáticas: Ecuatorial, tropical, semiárido, templado, subtropical y tropical de tierras altas.
Diferencia horaria y moneda en Brasil
En Brasil la hora oficial es de 5 horas menos que en España. Su moneda oficial es el Real.
Recomendamos viajar con euros o dólares y luego cambiar allí en cualquier casa de cambio o entidad bancaria.
¿Dónde se ubican los proyectos de voluntariado?
Florianápolis “Floripa”
Ciudad ubicada en el estado de Santa Catarina, un estado al sur del país. Florianópolis es una ciudad de estilo colonial, tranquila y fácil para desplazarse, no cuenta con amplias playas sobre su costa pero cruzando un puente se encuentra la Isla de Santa Catarina. Allí hay infinidad de playas tanto de aguas tranquilas, para hacer buceo, o de mar abierto ideales para surfistas. Es una isla con pueblos de pescadores donde es fácil moverse en bicicleta o buses pequeños que van de un pueblo a otro a lo largo y ancho de la isla. El clima es subtropical, verano 30° max y 15 °min. Invierno 25°max y 8° min.
Atractivos turísticos:
-Isla de Arvoredo para buceo
– Forte do Arvoredo y Bahia dos Golfinhos (delfines): fuerte histórico para proteger la isla y avistaje de delfines desde las “baleiras”, pequeñas embarcaciones de pescadores locales hechos de madera.
– Mercado Amarelo (mercado amarillo): donde se puede comprar todo tiempo de mercadería de bajo coste. Desde alimentos hasta ropa y artesanías.
Playas principales de la Isla: Lagoinha, Praia Brava, Praia Mole y Joaquina.
Curitiba
Curitiba se encuentra en el estado de Paraná. Es una ciudad cosmopolita e innovadora que dentro de América Latina se encuentra a la cabeza, junto con importantes capitales como Ciudad de México, Buenos Aires y Brasilia. Cuenta con buena red de transporte público y es fácil desplazarse aunque en las horas pico se demora bastante debido al tráfico, como en toda gran ciudad.
El clima es subtropical, verano 30° max y 15 °min. Invierno 25°max y 8° min. Cerca de Curitiba se encuentra Florianópolis que cuenta con playas en la Isla de Santa Catarina.
Atractivos turísticos serian: Variedad de Parques, Museos y vida nocturna : Teatro, cine y bares.
São Paulo
El programa de comunidad se encuentra en São Paulo. Esta ciudad se encuentra al sureste del país; es la ciudad más grande de toda América del Sur y la sexta ciudad más poblada del mundo. Esta ciudad es resultado de una combinación de culturas y por ello tiene una gran multiculturalidad.
Aeropuerto
La llegada a Brasil desde el exterior, los aeropuertos de Rio de Janeiro “Aeropuerto Internacional Antonio Carlos Jobim – Galeao (GIG)” o al de San Pablo “Guarulhos (GIG)”. De cualquiera de ambos salen conexiones hacia todos los estados del país. La recogida se realiza en el aeropuerto de llegada establecido para cada proyecto:
Los voluntarios internacionales que asistan a Florianópolis deben llegar al Aeropuerto Internacional Hercílio Luz (código de aeropuerto: FLN). Pueden llegar los domingos para ser recogidos en el aeropuerto y trasladados al alojamiento
Los voluntarios que asistan a Curitiba deben llegar al Aeropuerto Internacional Afonso Pena (código de aeropuerto: CWB) un domingo para ser recogidos. En el caso del programa de conservación de la vida salvaje en Curitiba se debe llegar los lunes antes de las 15:30h.
Los voluntarios que participen en São Paulo deben llegar al Aeropuerto de Congonhas (código de aeropuerto: CGH) bien el sábado o el domingo entre las 9h y las 17h. Ten en cuenta que no se efectúan recogidas desde el Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU), si el vuelo llega a este aeropuerto, el voluntario debe coger un lanzadera para llegar al Aeropuerto de Congonhas (CGH).
En el caso de São Paulo es necesario tener en cuenta que si llegas un sábado debes de pagar una noche extra ya que las semanas van de Domingo a Sábado.
Inicio / duración
- Los voluntarios pueden hacer el programa de voluntariado durante un mínimo 1 semana para São Paulo, ó un mínimo de 2 semanas en Florianópolis y Curitiba. El máximo es de 3 meses.
- Los programas de voluntariado en Florianópolis y Curitiba empiezan todos los domingos. El voluntario debe llegar el domingo para ser recogido por el equipo local y posteriormente trasladado hasta el alojamiento.
- El programa para la conservación de la vida Salvaje (Curitiba) empieza cada lunes, el voluntario debe llegar un lunes antes de las 15:30 horas.
- Los proyectos ubicados en São Paulo empiezan todos los lunes. El voluntario debe de llegar los sábados ó domingos de 09:00 a 17:00h. Serán recogidos por el personal local, y posteriormente trasladados al alojamiento. Si llegas fuera de este horario entonces deberás asumir el coste del taxi extra.Si llegas el sábado entonces deberás pagar una noche extra ya que las semanas van de Domingo a Sábado.
¡A tener en cuenta!
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los voluntarios, etc no estarán incluidas las comidas.
La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.
Los horarios de recogida especificado en cada destino/proyecto debe ser respetado. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrá coste adicional dependiendo del destino.
Requisitos
- Los voluntarios deben ser mayores de 18 años en el comienzo del programa.
- Presentar Curriculum Vitae
- Foto Pasaporte
Gastronomía
La alimentación en Brasil tiene como ingredientes la mandioca, en forma de harina y de beijus, además de frutas, y verduras, pescados, caza, maíz, patata y legumbres, con la llegada de los esclavos traídos de África. Pero varía mucho de norte a sur.
En el sur es típico el “churrasco”, una forma de asar la carne vacuna. Mas hacia el centro y norte comenzamos a encontrar variedad de frutos tropicales. Las más conocidas son el mango, los mamões, las goiabas, bananas, las naranjas, el maracujás, la abacaxis (piña), la fruta-do-conde, el cajus (la fruta de la castaña), y más. Dado a la gran variedad que hay, en Brasil encontraremos toda clase de bebidas en base a “sucos” (jugos).
Un plato típico y popular es la “feijoada”, una especie de guiso elaborado en base a legumbres y carne de cerdo. También es típica la “farofa” (harina de mandioca asada) que acompaña muchas de las comidas y el arroz.
Idioma
Portugués do Brasil, pero mucha gente comprende y domina el español, debido que el turismo es uno de los mayores ingresos del país. El ingles es poco frecuente.
Transporte
Al ser Brasil un país tan extenso, es necesario tomar vuelos internos según la distancia que se desea viajar. También cuenta con una red de buses extensa pero demoran desde horas hasta días en llegar de un destino a otro.
En ciudades grandes como Rio de Janeiro, Manaos, Recife, Curitiba, etc. encontramos una amplia red de metro y autobuses para trasladarse. En ciudades más pequeñas la gente se mueve en bus o bicicleta.
Días festivos nacionales
Mes | Actividad |
1 Enero | Año Nuevo |
25 – 29 Febrero | Carnaval |
14 Abril 16 21 | Viernes Festivo Pascua Tiradentes |
1 Mayo | Día del Trabajador |
15 Junio | Corpus Christi |
7 Septiembre | Día de la Independencia |
12 Octubre | Patrón Santo de Brasil |
2 Noviembre 15 | Día de la Memoria Proclamación de la República |
25 Diciembre | Navidad |
CURITIBA
Programas para la Conservación de la Vida Salvaje
Centro de Conservación de La Vida Salvaje, su principal objetivo es promover la conservación ambiental en todos sus ámbitos (fauna – flora). Realiza acciones en favor de la preservación de la naturaleza para obtener una mejor calidad de vida para las generaciones futuras: conservación de la biodiversidad, del uso racional de los recursos naturales y la preservación de especies en peligro de extinción.
La reserva trabaja en la protección – conservación de diferentes grupos de animales, incluyendo aves, reptiles y mamíferos. El centro cuenta con más de 320 acres de extensión, la finalidad del mismo es trabajar de forma racional para cumplir con sus objetivos. El espacio es vital a la hora de criar a la fauna brasileña.
Actividades
- Limpieza del Centro.
- Preparación de las comidas de los animales.
- Tratamiento de Recuperación.
- Cooperar con cualquier actividad que se presente, bajo la supervisión de los profesionales locales.
- Plantación y cosecha.
IMPORTANTE: las actividades mencionadas no serán hechas diariamente, esto dependerá de las demandas de actividad que se presenten. La rutina de trabajo será definida y conducida de acuerdo con las necesidades del proyecto y seguirán las decisiones del equipo técnico.
¿Qué traer?
Los siguientes objetos son imprescindibles:
- Pantalones largos y cómodos
- Impermeable
- Botas o zapatillas de deporte resistentes
- Botas de lluvia
- Camisetas de manga larga y abrigo para el frío
- Ropa de cama, toalla y neceser de higiene personal
- Gorra o sombrero para el sol
- Botella de agua personal
- Crema de sol y gafas de sol*
- Repelente de insectos
*Debería ser un protector solar de factor alto
Llegada: El día de llegada será el Lunes antes de las 15:30 horas.
Solicitar
Programa de Enseñanza para Jóvenes
El centro desarrolla proyectos sociales y de educación personalizada para adolescentes poco privilegiados. El objetivo es que obtengan la cualificación necesaria para integrarse en el mercado del trabajo ayudándoles a adquirir una mejor educación superior y más oportunidades de empleo.
Actividades
- Asistir, ayudar, participar en las diferentes clases de soporte para los jóvenes.
- Enseñanza de Inglés.
- Preparar actividades artísticas y culturales.
- Acompañar a los jóvenes a diferentes actividades outdoor.
¿Qué traer?
- Pantalones y camisetas cómodas para trabajar. No está permitido usar pantalones cortos o faldas en el interior del centro.
- Ropa para clima húmedo.
- Botas o calzado deportivo cómodo para las estadías de invierno.
- Sandalias o calzado deportivo cómodo para las estadías de verano.
- Camisetas de manga larga y abrigos para el clima frío, sin importar la estación.
- Toalla de baño y neceser de higiene personal.
Solicitar
Centro Comunitario
El objetivo del proyecto es hacer que cada uno de los beneficiados por este plan, pueda descubrir el papel que juegan en la sociedad y la importancia de la educación. A través del ánimo y apoyo de los voluntarios se puede ayudar a cambiar la vida de muchos niños y ayudar a construir un futuro igual para todos.
Niños y adolescentes participan en este proyecto (entre 6 y 12 años).
Actividades
Los voluntarios deberán hacer frente a diferentes tareas, las cuales son susceptibles a cambios. En general, su trabajo puede resumirse en:
- Proponer actividades recreativas, como juegos, manualidades, pintura y talleres artísticos.
- Asistencia a los profesores en deferentes talleres.
- Jardinería y trabajos de pintura, si son necesarios.
- Se incita a los voluntarios proponer talleres y actividades (voluntarios de larga estancia, 4 semanas o más) en función de sus habilidades.
¿Qué traer?
- Pantalones confortables
- Ropa impermeable
- Sandalias o zapatillas cómodas para el verano
- Botas o deportivas cómodas para el invierno
- Camisetas de manga larga y ropa de abrigo para el frío, sin importar la estación
- Toalla de baño y neceser de higiene personal
IMPORTANTE: El voluntario no debe esperar ser supervisado de manera estricta mientras participas en el proyecto. Se espera que los voluntarios sean proactivos y propongan actividades para interactuar con los niños. Es importante comprender que existe la posibilidad de que el ambiente y el estilo de vida de Brasil puedan diferir mucho de tu país de origen.
NOTA DE INTERÉS: El voluntario puede llevar a destino materiales, actividades programadas, juegos, pinturas, libros en inglés, juguetes didácticos, cualquier tipo de libro de dibujo o pintura, otros.

Programa de Cuidado de Niños
En este programa se les da un apoyo a los niños que se encuentran bajo custodia del estado debido a situaciones de violencia doméstica en sus hogares. En este Centro de Cuidado Infantil se provee un entorno seguro para estos niños y se cubren sus necesidades básicas del día a día.
Hay dos centros separados donde se acogen niños, en uno de ellos hay bebés y en el otro, niños de entre dos a doce años. En el centro se les provee un techo, comida y educación mientras son tratados por médicos, psicólogos, terapeutas del habla, dentistas, psicopedagogos y por supuesto voluntarios, que están deseando ayudarlos.
Actividades
- Cuidado de los niños
- Actividades de recreo, juegos, manualidades y talleres artísticos (pintura, teatro, baile…)
- Ayudar con los deberes
- Enseñanza de nociones básicas de inglés
¿Qué traer?
- Pantalones y camisetas cómodas para trabajar. No está permitido usar pantalones cortos o faldas en el interior del centro.
- Ropa para clima húmedo.
- Botas o calzado deportivo cómodo para las estadías de invierno.
- Sandalias o calzado deportivo cómodo para las estadías de verano.
- Camisetas de manga larga y abrigos para el clima frío, sin importar la estación.
- Toalla de baño y neceser de higiene personal.
SÃO PAULO
Programa de Comunidad
Este es un programa polivalente, permite trabajar con su ayuda a los niños y aldeanos que viven en áreas pobres de São Paulo mediante la participación en diferentes tipos de tareas.
Nuestro programa brinda la oportunidad de ayudar a las familias locales pobres a mejorar su estilo de vida. Las tareas son diversas, desde un proyecto de renovación en su casa, enseñar inglés a los niños en el centro comunitario o hasta ayuda con la limpieza de basura en el área. También puede tener la oportunidad de cocinar una comida nutritiva para algunas de las familias en la comunidad.
En este programa, podrás ayudar a estas familias. Por lo general, los niños solo asisten a la escuela durante medio día, así que después de eso puedes enseñarles inglés en el centro comunitario. Sé creativo, enséñales una canción en inglés o por qué no juegas a algunos juegos con ellos. A los niños en Brasil les encantan los deportes, así que, si a ti también te gustan, seguro que les encantaría enseñarte uno de sus juegos o jugar un partido de fútbol contigo.
UBICACIÓN: São Paulo
Solicitar
Programa de Enseñanza de Inglés
En este programa se impartirán clases de inglés a los niños locales. El inglés es uno de los idiomas más utilizados para comunicarse en todo el mundo. De esta manera les proporcionamos un gran aprendizaje que les puede brindar oportunidades para un futuro.
En Brasil las escuelas públicas ofrecen muy pocas clases de inglés. Por lo tanto, las escuelas privadas de idiomas ofrecen horas adicionales para aquellos que lo necesitan y lo desean.
Como profesor asistente de inglés de segundo idioma, se enseñará inglés básico a los niños mediante el intercambio de canciones divertidas, juegos grupales y actividades en el aula. En consecuencia, se requiere demostrar un nivel de inglés óptimo, para ayudar efectivamente con la enseñanza; Asimismo es necesario tener una paciencia extrema y ponerla en práctica en la interacción con estudiantes jóvenes e intelectualmente en crecimiento, así como tener y mostrar capacidad de tolerancia frente a diferencias culturales.
Una jornada típica consistirá, en un desayuno temprano en la mañana y seguidamente tres horas de enseñanza. Una hora y media de descanso para el almuerzo y después un par de horas más de trabajo, ya sea por la tarde o por la noche. Le invitamos a traer sus propios recursos de enseñanza, como libros, útiles escolares tradicionales, cómics o incluso dispositivos electrónicos.
UBICACIÓN: São Paulo
FLORIANÓPOLIS
Programa en el Centro de Rescate Animal
Centro de Rescate Animal, responsable de rescatar, rehabilitar y reintegrar animales salvajes en su hábitat. Trabajan duro para mejorar el bienestar de cada individuo durante el proceso de rehabilitación y el proceso posterior a la liberación en el estado de Santa Catarina. El centro de rescate recibe especies de toda la fauna brasileña que han sido víctimas de la actividad humana. La estancia mínima es de 4 semanas.
Actividades (ATENCIÓN: las tareas pueden variar en función de las necesidades que se presenten en el centro).
- Separar y preparar comida para los animales
- Alimentar a los animales
- Limpiar las jaulas
- Trabajos de mantenimiento
- Tratar y cuidar a las especies en rehabilitación
¿Qué traer?
Los siguientes objetos son imprescindibles:
- Pantalones largos y cómodos
- Impermeable
- Botas o zapatillas de deporte resistentes
- Botas de lluvia
- Camisetas de manga larga y abrigo para el frío
- Ropa de cama, toalla y neceser de higiene personal
- Gorra o sombrero para el sol
- Botella de agua personal
- Crema de sol y gafas de sol *
- Repelente de insectos
*Debería ser un protector solar de factor alto
IMPORTANTE: Horario de trabajo de 9 a 12 y tienen un día libre a la semana. El número máximo de voluntarios que se aceptan es de dos.
Vacunas obligatorias: Hepatitis A y B, Tétanos, Vacuna de pre-exposición a la rabia (tres enteras intramusculares en días 0, 7 y 21 o 28, inyectadas un mes antes de la fecha de salida del viaje).
Llegada: El día de llegada será el domingo.
Solicitar
IMPORTANTE: En ninguno de los proyecto la bebida está incluida. Gasto por cuenta del voluntario.
CURITIBA
Conservación de la Vida Salvaje:
Alojamiento (bungalow compartido con baño privado) , comedor, salón de TV y cocina de uso común.
Programa de Enseñanza para Jóvenes – Centro Comunitario – Programa de Cuidado Infantil
Alojamiento en casa de familia brasilera. Esto permitirá a los voluntarios tener una inmersión cultural más profunda. También es interesante para aquellos que buscan mejorar su dominio de la lengua portuguesa. El voluntario cuenta con lavadora y agua caliente. No se dispone de WIFI.
Las familias de acogida brasileñas son abiertas, atentas y protectoras.
La estadía en una familia brasileña incluye únicamente desayuno y cena. Los brasileños suelen tomar un desayuno ligero, como pan con mantequilla o queso y una bebida (café, leche, chocolate o zumo de naranja).
La cena suele ser a partir de las 20:00 horas. Algunas familias toman una cena tan completa como el almuerzo, aunque otras sólo toman algo ligero como un sándwich o una sopa.
FLORIANÓPOLIS Y CURITIBA
Alojamiento en casa de familia brasileña. Esto permitirá a los voluntarios tener una inmersión cultural más profunda. También es interesante para aquellos que buscan mejorar su dominio de la lengua portuguesa. El alojamiento cuenta con lavadora, agua caliente y WIFI.
Las familias de acogida brasileñas son abiertas, atentas y protectoras.
La estadía en una familia brasileña incluye únicamente desayuno y cena. Los brasileños suelen tomar un desayuno ligero, como pan con mantequilla o queso y una bebida (café, leche, chocolate o zumo de naranja).
La cena suele ser a partir de las 20:00 horas. Algunas familias toman una cena tan completa como el almuerzo, aunque otras sólo toman algo ligero como un sándwich o una sopa.
SÃO PAULO
Cuando los voluntarios llegan al Aeropuerto, el coordinador local los recoge y los acompaña a la casa dónde serán alojados y dónde compartirán los siguientes días con el resto de voluntarios.
En el alojamiento dónde vivirán los voluntarios, tendrán incluidas las tres comidas diarias de lunes a viernes, y dos comidas diarias los sábados y domingos.
En las casas de voluntarios hay varias habitaciones, que convivirán entre 4-8 personas en cada una de ellas separadas por sexo, el baño se compartirá con el resto de voluntarios, al igual que las zonas comunes de la vivienda.
Al llegar y situarse al destino, se realizará una reunión de bienvenida con los trabajadores y coordinadores locales, para dar información sobre la zona, sobre las reglas y horarios habituales, y para explicar el programa que llevarán a cabo.
Los voluntarios comerán comida típica brasileña, incluyendo platos de arroz, patatas frijoles, espaguetis, carne, sándwiches y vegetales.
Agua, café y té están disponibles todo el día.