Print Friendly, PDF & Email

Voluntariado en Costa Rica 

Programas de voluntariado disponibles en Costa Rica

  • Programa de Enseñanza
  • Programa de Cuidado de niños
  • Programa de Educación Física
  • Programa de Construcción
  • Programa de Empoderamiento de la mujer
  • Programa de Ayuda a Personas con Capacidades Diferentes
  • Programa de Tortugas
  • Programa de Rescate de Animales Silvestre

¿Qué está incluido?

  • Alojamiento
  • Recogida en el aeropuerto (en algunos programas) y transporte a su proyecto
  • Para los programas de San Ramón están incluidas 2 comidas al día, los 7 días de la semana
  • Para el programa de plantación ecológica y tortugas están incluidas 3 comidas al día, los 7 días de la semana
  • 1 día de orientación
  • City Tour
  • Introducción a la cultura de Costa Rica
  • Apoyo del personal local 24 horas 7 días a la semana
  • Reuniones de evaluación periódicas
  • Certificado de voluntariado al finalizar (bajo petición del voluntario)

Sobre Costa Rica

Los voluntarios van a colaborar en un país que se sitúa en Centroamérica, entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Casi 5 millones de personas viven en Costa Rica. La capital del país es San José y es una de las ciudades más pobladas. El idioma oficial es el español.

Costa Rica tiene mucho que ofrecer, es un país muy seguro y con buena infraestructura por lo que es fácil moverse. Es uno de los pocos países en el mundo sin ejército, que cuenta con más maestros que policías. También cuenta con uno de los más bellos entornos naturales de Sudamérica ocupando el quinto lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2012.

El clima de Costa Rica

En general, el voluntario que acuda a cooperar a Costa Rica se encontrará con un país bastante lluvioso.  Al encontrarse tan cerca del Ecuador, el clima en Costa Rica suele ser cálido sea invierno o verano. De diciembre a mayo es la época en la que menos precipitaciones hay. En mayo comienza la temporada de lluvias y suele haber una mayor afluencia de visitantes.

Diferencia horaria y moneda en Costa Rica

Costa Rica tiene 7 horas menos que España (Península). El Colón costarricense es la moneda oficial con la que se moverá el voluntario en el país. 1 colón son 0,001 euros aproximadamente.

¿Dónde se ubican los proyectos de voluntariado?

En Costa Rica los programas de voluntariado se dividen en varias localizaciones: San Ramón, Quepos, Caribe y Alajuela.

Los programas de voluntariado de Enseñanza, Enseñanza de inglés, Construcción, Cuidado de niñ@s, Empoderamiento de la mujer, y Ayuda a Personas con Capacidades Diferentes se encuentran en San Ramón, en el valle central de la provincia de Alajuela. San Ramón es una ciudad de tamaño medio, tradicionalmente productora de café, solo a 45 minutos de la capital San José. La ciudad está situada justo en el centro de Costa Rica.

Los programas de tortugas se ubican en la zona del Pacífico o Caribe.

El programa de Rescate de animales silvestres se sitúa en Alajuela.

Para aquellas personas de espíritu libre y mentalidad curiosa, este país tiene un encanto especial por su biodiversidad y la cantidad de parajes naturales por explorar.

Aeropuerto

Los voluntarios deben llegar al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en Alajuela (código de aeropuerto SJO), donde serán recogidos por el personal local, y posteriormente transportados al alojamiento.

Los voluntarios que participen en los programas de San Ramón deben llegar cada dos viernes (ver fechas en el cuadro de debajo) desde las 7.00 h a 18.00 h para ser recogidos, en el caso de estar alojados en casa de familia.

Los voluntarios que participen en los programas de Tortugas pueden llegar cualquier día de la semana (No incluida en el precio)

Los voluntarios que participen en los programas de Rescate de animales silvestres pueden llegar cualquier día de la semana.

 

Costes

  • Los costes del programa de voluntariado empiezan en 465 € (541 US$ aprox.) por 2 semanas. Puedes ver todos los costes en Costes de Programa

Inicio / duración

Los programas de Tortugas y Rescate de animales silvestres empiezan cada lunes.

Para los voluntarios que opten por los programas de San Ramón la recogida se efectúa los viernes desde las 7.00 h a 18.00 h. En los programas de San Ramón se trabajará de lunes a jueves. Los viernes, sábados y domingos será tiempo libre para hacer excursiones y conocer la zona.

Días de llegada San Ramón:

2023 Viernes
Enero                 20Julio                            14 & 28
Febrero              03 & 17Agosto                        11 & 25
Marzo                03 & 17Setiembre                  08 & 22
Abril                  14 & 28Octubre                      06 & 20
Mayo                 12 & 26Noviembre                03 & 17
Junio                 02 & 16Diciembre                  01

 

2024 Viernes
Enero                 19Julio                            12 & 26
Febrero              02 & 16Agosto                        09 & 23
Marzo                15 & 29Setiembre                  06 & 20
Abril                  12 & 26Octubre                      04 & 18
Mayo                 10 & 24 & 31Noviembre                01 & 15 & 29
Junio                 14 & 28Diciembre                  13

 

 

 

 

 

      Los voluntarios pueden hacer el programa de voluntariado durante un mínimo de 2 semanas y un máximo de 6 meses.

 

¡A tener en cuenta!

Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los voluntarios, etc. no estarán incluidas las comidas.

La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.

La recogida para los programas de Tortugas tendrá un coste adicional de unos 150€.

Los horarios de recogida especificados en cada destino/proyecto debe ser respetado. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrá coste adicional dependiendo del destino.

Requisitos

  • Los voluntarios deben ser mayores de 18 años en el comienzo del programa.

Gastronomía

Dada la naturaleza mestiza de Costa Rica el voluntario disfrutará de una gastronomía fusión de tradiciones culinarias indígenas y europeas. La base de la comida es el maíz, los frijoles, las papas, el arroz y la yuca. El casado es uno de los platos más típicos de la gastronomía costarricense y consiste en arroz hervido acompañado de frijoles, plátano dulce frito y algo de carne. Otra de las comidas tradicionales que podrá degustar el voluntario durante el proyecto de cooperación en Costa Rica será el gallo pinto.

Atractivos turísticos en Costa Rica

Costa Rica está situada en un enclave natural único en el planeta y su geografía está llena de áreas protegidas y parques nacionales. Numerosos visitantes que se acercan a Costa Rica, lo hacen atraídos por el ecoturismo o turismo ecológico. La naturaleza es la base del turismo costarricense aunque también son muchos los que visitan Costa Rica para disfrutar del relax de sus playas.

Transporte en Costa Rica

Las carreteras costarricenses están bastante saturadas y no son demasiado seguras. Para el voluntario, la forma más fácil de moverse es el coche, aunque los viajes se pueden demorar más de lo previsto dado el estado de las vías. En cualquier caso, el autobús puede suponer una alternativa aunque no es muy recomendable, ya que hay pocas líneas y horarios.

En los programas de voluntariado de enseñanza, educación comunitaria y apoyo a niños con discapacidad se puede ir caminando desde la casa de voluntarios. En el programa de orfanato, construcción y deportes el trayecto de ida y vuelta representa un coste de 1 € al día aproximadamente.

 

Programa de Cuidado de niños en San Ramón

Trabajamos con varios Centros de Atención Diaria en San Ramón y las zonas rurales de sus alrededores. Estos centros están dirigidos y subvencionados entre los gobiernos locales y los fondos comunitarios.

El objetivo de estos centros de Costa Rica es proporcionar servicios de cuidado infantil para las familias trabajadoras que no pueden pagar guarderías privadas para niños en edad preescolares. Los centros proveen supervisión básica, comidas y un lugar seguro para que los niños jueguen durante el día. Las guarderías generalmente cuidan a los niños desde la infancia hasta los 6 años.

Ayudarás a las cuidadoras del centro con sus lecciones, trabajando mano a mano con los niños de Costa Rica durante las actividades, jugando con los niños, ayudando en la hora de la merienda y el almuerzo, trabajando en la cocina y con las actividades de mantenimiento.

Los voluntarios que ya han cursado este programa de voluntariado han ayudado con la elaboración del jardín.  Por ello, tu labor como voluntario en nuestros centros será de gran ayuda para el futuro. Por favor, ven preparado para enseñar cualquier tipo de arte o artesanía que conozcas.

UBICACIÓN: San Ramón

REQUISITOS: Programa disponible solo para mujeres. 

DURACIÓN MÍNIMA: 2 semanas

FECHAS EN LAS QUE EL PROGRAMA PERMANECERÁ CERRADO:
Enero y febrero, Semana Santa, Vacaciones escolares de julio y navidades

Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de Voluntariado para la Ayuda a Personas con Capacidades diferentes en San Ramón

El programa de voluntariado de ayuda a personas con capacidades diferentes se lleva a cabo en 2 centros de la ciudad. En uno de ellos se trabaja con los niños desde la infancia hasta los 21 años y el otro trabaja con adultos. Los asistentes a estos dos centros de Costa Rica tienen capacidades diferentes. Ceguera, sordera, autismo, síndrome de Asperger y el síndrome de Down, son algunas de las discapacidades más comunes.

El objetivo principal de estos centros es que los voluntarios proporcionen la ayuda especializada necesaria para enriquecer sus vidas. Los grupos de adultos se centran más en la enseñanza de habilidades enfocada a formación profesional para contribuir a facilitarles una vida normal en Costa Rica.

Adicionalmente los asistentes de estos centros también reciben servicios especiales como fisioterapia, terapia del lenguaje, la asistencia de comportamiento o problemas emocionales, el arte y la apreciación de la música.

Tu tarea será ayudar al profesor con la clase. Solo hay un maestro y  ayudante por cada clase, así que toda ayuda es bienvenida y permiten a los profesores ofrecer una mayor atención a la clase.

También puedes asistir y ayudar en las sesiones de terapia y actividades al aire libre.
No necesitas tener conocimientos especiales o experiencia profesional en el trato de personas con capacidades diferentes. Tu presencia, tu mano amiga, una cálida atención y el cuidado son muy valorados y apreciados, y un voluntario puede llegar a marcar una diferencia en el bienestar cotidiano de estas personas.

UBICACIÓN: San Ramón

DURACIÓN MÍNIMA: 2 semanas 

FECHAS EN LAS QUE EL PROGRAMA PERMANECERÁ CERRADO:
Enero y febrero, Semana Santa, Vacaciones escolares de julio y navidades

Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de Voluntariado de Enseñanza de Inglés

El inglés es de alta prioridad nacional en Costa Rica y en general en todo Centroamérica. A los estudiantes se les enseña inglés durante toda su carrera académica. Sin embargo, la mayoría de los profesores de inglés no son hablantes nativos y muchos estudiantes no pueden hablar inglés correctamente al finalizar la escuela.

El programa de enseñanza de inglés da la oportunidad al voluntario de dar clases generalmente de inglés a los alumnos costarricenses, ayudarás a los niños con la conversación, pronunciación, la enseñanza de nuevo vocabulario y las frases coloquiales. Los estudiantes tienen entre 7 y 18 años de edad (primaria y secundaria). Si el voluntario tiene conocimientos de idiomas como el francés, el alemán o el chino mandarín, puede participar también en la enseñanza de estos. Los voluntarios podrán organizar actividades, aportar ideas, enseñar a los alumnos a su manera, etc.

Además de enseñanza en escuelas, el voluntario también asistirá a los profesores y participará en la enseñanza del inglés en escuelas o en club de adultos mayores de 18 años. Como ayudante de un profesor ayudarás a los niños con la conversación, pronunciación, la enseñanza de nuevo vocabulario y las frases coloquiales.

El objetivo además de ayudar a la comunidad a mejorar su inglés, es también que el voluntario conozca el sistema educativo costarricense y viva una gran experiencia cultural y enriquecedora.

Tu papel: Escuelas – Motivar a los niños a practicar sus conocimientos de inglés y utilizar las nuevas palabras que se les enseña. Será tu responsabilidad hacer que los alumnos confíen en su capacidad de hablar inglés.
Tu papel: Club de Adultos – Serás responsable de preparar las lecciones para la clase.

No es necesario ser maestro profesional para participar en este proyecto de voluntariado.
La Enseñanza del Inglés en el proyecto de la comunidad de adultos es uno de nuestros proyectos más populares, debido a las oportunidades de intercambio cultural.

UBICACIÓN: San Ramón 

REQUISITOS: nivel medio de ingles (desde B1). 

DURACIÓN MÍNIMA: 2 semanas.

FECHAS DE VACACIONES:

FECHAS EN LAS QUE EL PROGRAMA PERMANECERÁ CERRADO:
Enero y febrero, Semana Santa, Vacaciones escolares de julio y navidades

Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de empoderamiento de la mujer – San Ramón

El programa de voluntariado para el desarrollo de las mujeres permite apoyar a las mujeres en la búsqueda de medios saludables y sostenibles para la vida. Los grupos de mujeres, ofrecen un debate de temas como la salud de la familia, los derechos de las mujeres, el acceso a los recursos, la generación de ingresos y otros desafíos a los que se enfrentan las mujeres en su vida cotidiana. 

Los voluntarios tienen la oportunidad de intercambiar ideas y colaborar con los proyectos en curso. También pueden proporcionar el apoyo de muchas otras maneras, dependiendo de sus habilidades e intereses y las necesidades de la comunidad local.

UBICACIÓN: San Ramón

DURACIÓN MÍNIMA: 3 semanas.

Programa de Voluntariado en Construcción

Trabajarás junto a los trabajadores locales y otros voluntarios, donde podrás involucrarte en tareas de excavación, construcción de techos, reparación de edificios antiguos o viviendas, el montaje de los tanques sépticos, y la construcción de muros de retención.

Por favor, ven preparado para trabajar de forma dura y sucia. Serás de gran ayuda para los miembros de la familia y de los trabajadores locales en la construcción de estas viviendas, edificios, etc. Se requiere entusiasmo, un buen sentido del humor y espíritu de ayuda.

Tu participación en las tareas de construcción se determinará según tu conocimiento y experiencia. Durante la temporada de lluvias se puede ver afectada tu semana de trabajo.

UBICACIÓN: San Ramón 

DURACIÓN MÍNIMA: 2 semanas

Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa de tortugas marinas – Pacífico/Caribe

Los voluntarios trabajarán en las tareas de cuidado y prevención de las tortugas y del medio ambiente en la costa del pacifico, abordando 2 playas según necesidades.

Actividades a Realizar en el programa de Tortugas marinas

Se realizarán monitoreos y recorridos durante la noche y antes del amanecer, acompañado siempre por su grupo de trabajo asignado por el encargado o coordinador local que son los que se encargan de la manipulación de la especie.

Ejemplo de un día cualquiera en el programa de tortugas:

● 7-8 desayuno
● 9-11 trabajos varios en el campamento
● 1- comida
● 3-5 trabajos en el campamento
● 7- cena
● Patrullaje nocturno

El coordinador o encargado biólogo también indicará las actividades de acuerdo a las necesidades existentes y prioritarias como:

El programa de tortugas en Pacífico estará ubicado en Quepos.

El programa de tortugas en Caribe estará ubicado en Batán.

Actividades En temporada alta de llegadas de tortugas en Pacífico (31 junio al 30 Enero)

Actividades En temporada alta de llegadas de tortugas en Caribe (31 marzo al 30 junio)

Los horarios diurnos dependen del desgaste nocturno y la anidación (si trabajan varias horas en la noche podrán descansar en la mañana o en la tarde en función de las necesidades)

Tareas a realizar:

  • Realización de vigilancia de playas.
  • Protección de tortugas anidando (según temporada)¨.
  • Ayudar con el registro de tortugas hembras anidadoras
  • Reubicar nidos al vivero
  • Liberación de crías (según temporada) y toma de datos.
  • Realización de actividades de limpieza de playas
  • Presentaciones sobre educación ambiental y divulgación cuando se requiera el apoyo.
  • Construcción de Estructuras Naturales para los animales
  • Reciclaje de plásticos
  • Cuidado de ganadería y plantas dentro del campamento

IMPORTANTE:

  • Estancia mínima de 2 semanas.
  • Buena condición física.
  • En este programa se incluyen 3 comidas al día.
  • El voluntariado trabajará de lunes a domingo, los horarios indicados son orientativos y se puede tener un día por semana libre.
  • Se puede llegar cualquier día al Pacífico o Caribe.
  • Para Tortugas el coste hasta llegar por tu cuenta a la playa será alrededor de 70€ sin 150€
¿Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Programa De Rescate De Animales Silvestres 

Los programas de Voluntariado son vitales para el manejo de los animales, los participantes se integran a una rutina que es organizada diariamente para la ejecución de los diferentes proyectos. Contamos con un área para la preparación de alimentos, un comedor, baños y servicios.

Es un programa que requiere de voluntarios mayores de edad para la conservación y mejoras del centro, por lo tanto colaborar mano a mano con el personal local para toda iniciativa y mejora que se proponga en el proyecto.

Alajuela

En este centro en Alajuela, se encuentra otra estupenda opción para realizar un Programa de Voluntariado con Animales!

El proyecto se lleva a cabo de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 17:30 de la tarde, los voluntarios tienen descanso entre los turnos. Todos los días se trabaja bajando la intensidad el fin de semana. Igualmente con previa autorización una vez en proyecto puedes decidir los días que te gustaría librar.

En este programa vas a vivir en en casa de voluntarios con cuartos de 4 camas tipo literas, con las comidas incluidas (posibilidad de menú vegetariano).
Dentro del proyecto también se te recomendarán  muchos sitios de turismo en Costa Rica.
Cabe recordar que las excursiones no son parte del coste de voluntariado y el voluntario puede en todo momento elegir con quién y a dónde ir.

Tareas a realizar:

  • Alimentación Diaria de Animales
  • Limpieza de Senderos del Refugio
  • Limpieza de Zonas Verdes
  • Proyectos de Enriquecimiento Ambiental
  • Siembra de Árboles
  • Limpieza de Recintos
  • Producción de Cultivos y Compostaje
  • Construcción de Estructuras Naturales para los animales
  • Asistir a los animales con el veterinario requiere de un previo entrenamiento. Esto dependerá del perfil del voluntario y las indicaciones por parte del equipo local
  • Colaborar como Guías en el programa de Ecoturismo requiere de un previo entrenamiento
  • Mantenimiento del Santuario

Importante:

  • Estancia mínima de 2 semanas.
  • Buena condición física.
  • Tener experiencia en el manejo técnico de los animales.
  • En este programa se incluyen 3 comidas al día.
  • El voluntariado trabajará de lunes a domingo, los horarios indicados son orientativos y se puede tener un día por semana libre.
  • Se puede llegar cualquier día
  • Para Tortugas el coste de llegar por tu cuenta a la playa será alrededor de 70€ sino 150€

Las actividades mencionadas pueden variar, el voluntario se adecuara a las tareas que se llevara a cabo en el centro bajo indicaciones del personal local.

Se trabaja todo el año.

Quieres unirte a este programa?
Solicitar

Alojamiento en San Ramón

Las casas se encuentran en un barrio tranquilo y seguro de San Ramón. Cada familia aloja entre 1 y 2 voluntarios. Las comidas se disfrutan conjuntamente con la familia preparadas con ingredientes locales e internacionales.

Los voluntarios pueden lavar su propia ropa, o pueden usar el servicio de lavandería por parte de servios locales (tiene un coste de 5 dólares por la labor aproximadamente)

En los programas de San Ramón los voluntarios tendrán incluidas dos comidas al día (desayuno y cena)

Hay varios restaurantes en la ciudad en los que el voluntario puede comprar el almuerzo (valor aproximado 5-6$). En destino el equipo local de coordinación mostrará al voluntario las diferentes opciones según su programa.

Alojamiento en el Programa de Plantación Ecológica y Tortugas

IMPORTANTE: La bebida no está incluida en la Tasa de Programa.

En la casa el voluntario  dispondrá de una habitación que compartirá con otros voluntarios. Podrá acceder a todas las zonas comunes y cocina de uso común. Al ser una zona de llegada de tortugas alejada de la civilización, la conexión WIFI no es disponible, se podrá conectar con datos  3G en la playa para poder tener comunicación constante con familiares y amigos.

Existen mosquitos y otros insectos y animales que conviven en esa zona natural, puedes encontrarte en casa del voluntario con ellos. Debes estar
preparada/o para estar en un ambiente de naturaleza extrema.

Para este programa están incluidas las 3 comidas al día.

  • El desayuno: es autoservicio, de 7 a 10 A.M. habrá a su disposición café o té, frutas, crepes y o desayuno típico.
  • El almuerzo y cena será servido en la casa del voluntario  ya que han algunos dan la comida al voluntario, se compone de comida local como arroz, frijoles, ensaladas, carnes, pastas, verduras, pescados. (También tenemos voluntariado versión veganos).
  • Café y té en las tardes y durante las patrullas.

Alojamiento en el Programa de Rescate de Animales Silvestre

Alajuela

Los voluntarios podrán disfrutar de la experiencia de vivir una experiencia totalmente inclusiva gracias a la modalidad de vivir con familias locales. La familia anfitriona relacionada con el proyecto proporcionará deliciosos desayunos, comidas y cenas con menús típicos Costarricenses.

Las habitaciones son para uno o dos voluntarios y dispondrán de un baño de uso exclusivo para ellos.
Tienen Wifi y suelen estar cerca del proyecto, hasta 10 minutos en autobús (este no incluido).

Alejandra

2018-11-23 06:42:58

Costa Rica ha supuesto un antes y un después en mi vida. He aprendido sobre la cultura tica, he conocido el país y a su gente y he tenido la oportunidad de trabajar con personas maravillosas que me han aportado mucho en esta experiencia. Cuando decidí hacer voluntariado tenía en mente que podría aportar algo, por muy pequeño que fuera, pero en realidad no es tanto lo que uno aporta sino lo que esa experiencia le aporta a uno. El voluntariado permite conocerte mejor a ti misma, tus límites y valores, te cambia la percepción del mundo y de las personas, te ayuda a ver las cosas desde otras perspectivas y a valorar más las relaciones humanas y otros aspectos que quizás antes no se valoran tanto. De corazón, os animo a venir a CR de la mano de Cooperating Volunteers. ¡Es una experiencia PURA VIDA!

Elena Tudela

2018-08-21 21:20:23

PURA MAGIA. Estas dos palabras son las que más se ajustan a mi experiencia en Costa Rica. Cada momento, cada sensación, cada persona, cada aventura; todo fue mágico. Desde que salí por la puerta de casa todo empezó a ir sobre ruedas y ahí es cuando aprendí que las situaciones no hay que forzarlas, que no hay mejor manera de vivir la vida que dejando que todo fluya. Tuve la oportunidad de compartir esta aventura con una amiga maravillosa que, por supuesto, también ha hecho que este viaje fuera más increíble aún, y vivir con ella esta experiencia ha sido una de las cosas más bonitas.El primer contacto con Costa Rica fue a través de Gaby, nuestra coordinadora. Siempre ahí; dispuesta a ayudar en lo que hiciera falta, haciéndonos sentir tan a gusto en todo momento y aportándonos confianza, seguridad, tranquilidad y el calorcito que se necesita estando tan lejos de casa. Todo lo que puedo decir de ella son palabras cargadas de cariño y estoy completamente segura de que sin Gaby esta aventura no hubiera sido igual de intensa y de mágica. Le apasiona su trabajo y mueve todo lo que está en sus manos para empujarte a vivir la experiencia disfrutando cada momento y lugar. Desde el primer día se vuelca en enseñarte cada rinconcito de la zona, los sitios de interés, la historia del país, recomendaciones gastronómicas,… Y gracias a toda esa información te sientes como si estuvieras andando por tu barrio o ciudad. Nada te hace desconfiar y se vuelve el país más seguro y bonito del mundo.El programa de voluntariado lo realizamos en una escuela infantil de San Ramón. Echo la vista atrás y se me llena el corazón de nostalgia y amor cuando pienso en esos bichitos de 4 años, tan buenos, inocentes, cariñosos, agradecidos y achuchables, de los que disfruté y aprendí tanto durante tres semanas. Llegas allí pensando en ayudar y en transmitir todo lo bueno que llevamos dentro, y al finalizar el voluntariado te das cuenta de que el aprendizaje ha sido recíproco, que vuelves a casa sintiendo que algo dentro de ti ha cambiado, con la mente abierta y el corazón cargado de amor, y con la certeza de que esta aventura no acaba aquí, que algún día volverás para continuarla. Desde el primer día nos hicieron sentir como en casa; nos dieron toda la confianza y el cariño del mundo, y nos acogieron como dos profes más de la escuela. Realizábamos las mismas tareas que el resto de docentes y en todo momento nos sentimos parte del equipo.Cuando decidimos emprender esta aventura, teníamos claro que queríamos alojarnos en casa de familia para vivir la cultura desde dentro. Bajo mi punto de vista, es la mejor forma de conocer un país; empapándote de las costumbres y conviviendo con personas maravillosas que te aportan todo el cariño y el calor, y te enseñan su forma de ver la vida. Una vez más, no nos equivocamos; convivimos con una familia con unos corazones enormes que nos abrió las puertas de su hogar para hacernos sentir uno más y tratarnos con amor y respeto. Ahora que estoy en casa, me paro a imaginar la situación al revés y daría lo que fuera por brindarles la misma oportunidad que me dieron a mí y transmitirles tantas sensaciones bonitas y momentos cargos de magia. Por muchos años que pasen, jamás olvidaré a mi familia costarricense que me aportó tanto y me hizo sentir como en casa.Sin ninguna duda, ha sido la experiencia más bonita de mi vida, en la que he sido plenamente feliz. Costa Rica es magia, pura magia. Es un país de personas maravillosas y lugares increíbles, en el que te sientes libre, lleno de energía positiva y cargado de sensaciones inexplicables. Volveré muy pronto para seguir con esta aventura que no ha hecho más que empezar!

IRENE AGUILAR

2018-08-10 13:09:34

Una experiecia que hay que vivir para poder entenderla y saber lo que se siente. A pesar de llegar con miedos e inseguridades todo se esfumó al llegar allí y ver el recibimiento que tuvimos. Al llegar al aeropuerto nos recogió Gaby, nuestra coordinadora, que nos llevó a la familia donde nos íbamos a hospedar. Durante todo el trayecto estuvimos hablando sobre la vida en este país, lugares qué visitar, los centros donde íbamos a trabajar,... Al día siguiente tuvimos un tour por la ciudad donde aprendimos a callejear, donde visitamos un museo y un mercado en el que probamos fruta típica,... Uno de los mejores momentos: empezar en el kinder donde íbamos a estar. Solo tengo palabras de agradecimiento para absolutamente todas las personas que allí trabajan: un encanto. Personas que nos hicieron sentir desde el minuto uno que eramos una más. Y los niños,...tú vas con la mentalidad y la intención de enseñar, cambiar ciertas cosas,...y al final son ellos los que con su sinceridad, felicidad, amor, cariño, en definitiva con su particular forma de ver la vida, cambian algo en ti. Entre semana teníamos también reuniones con los demás voluntarios, a modo de seguimiento, para hablar sobre nuestra adaptación, nuestros proyectos,... Los fines de semana era tiempo para conocer y visitar los rincones de este maravilloso país: Tamarindo, Monteverde, La Fortuna, Jacó, Mnauel Antonio, son algunos de los lugares que no te puedes perder. Escasas tres semanas que multiplicaría por otras tres. Gracias Costa Rica y a cada persona que se ha cruzado en mi camino. Uno siempre regresa a los lugares donde fue tan feliz, volveré, estoy segura. PURA VIDA!!!

Ester Castillo

2018-07-10 11:34:00

Siempre describo mi voluntariado con esta frase: De las personas más pequeñas, se aprenden las cosas más grandes. Pura Vida. Para mi la mejor experiencia que he tenido por el momento. Me he llevado muchos recuerdos, mucho cariño y he crecido como persona. Los niños, las profesoras, el resto de voluntarias, los coordinadores, etc, un 10. Volvería a repetir sin pensármelo. Al llegar al aeropuerto coincidí con cuatro voluntarias más de Barcelona que no conocía, yo iba sola, y de hecho era mi primer viaje sola, pero des de el minuto uno congeniamos muy bien todas. Al llegar a la casa, en San Ramón, había otra chica, a la cuál amo con locura, me he llevado buenas amigas. La convivencia fue muy buena y fácil, la comida me gustó, como no...arroz con habichuelas a mansalva jeje. Ronald, nuestro coordinador, nos preparaba comidas muy ricas, creo que nos fuimos con unos kilos de más. El camino a la escuela cada mañana era agradable, la vuelta no tanto ya que cada día llovia. Las profesoras muy buenas, en especial, Lourdes, con la que yo estaba cada día, me cuidó muchísimo y mis niños....que decir, me enamoré de ellos. Vine con nostalgia, pero con una sensación de plenitud que nunca había sentido.

Idaira

2018-06-04 12:25:34

Y el anhelo de un sueño, quizás también de una necesidad, se volvió tan real como la Pura Vida.Con una maleta cargada de ilusiones por encontrar la Esencia, me encontré de repente en San Moncho, donde Ronald, coordinador de voluntarios, me acogió y cuidó tan bonito, que ya desde el primer alba la esencia de los ticos y ticas tocaron mi alma. Gracias por mostrarme la música y el colorido que mueve cada rincón del corazón de sus gentes, jóvenes con arrebato de cambio social y ganas de conectar con la simplicidad y fortaleza de cada instante,... que fluye, que crea, que cambia por dentro.Mis compañeras de hogar cálido, Isabel y Nuria, momentos de cocina a fuego lento, de nuevos sabores y aromas, acompasando nuestros sentires por exprimir lo bello de cada minuto ”único en su especie", compartiendo aprendizajes que calan y tertulias de reflexiones que hacen fuertes las entrañas.Carolina, Andrea, Shirlye, Bea, Karla...y todas las personas, profesionales de corazón de la escuela y del proyecto, que tomaron mi mano para acercar con tanto cariño y devoción sus realidades sociales; su amor de lucha por conquistar mares más justos, donde surcan todo tipo de barcos y cuyas brújulas se guían por las sonrisas de pequeños y pequeñas. Gracias por abrirme las puertas de sus hogares y compartir la vida haciéndome sentir mi casa.Pequeños y pequeñas valientes, de grandes corazones con ansías de cariño, comprensión, de espíritu aventurero, de rebelión incandescente.... Cuan adentro tocan y remueven montañas de arañas. Y, de repente, las piezas cobran sentido y pequeñas manitas construyen un puzzle de Esencias de Vida que te atraviesan el alma con las flechas de sus multicolorìsticas sabidurías.Y mi maleta ahora repleta de ellas, continúa un rumbo diferente, anclada en mi Esencia llena de fortalezas y mimos; aprendiendo a disfrutar de la paciencia de la reflexión y del instante, haciendo único y grande el más pequeño detalle; valorando la incertidumbre y la sorpresa en el fluir del camino como puertas de oportunidades a mundos infinitos; cuidando y empoderando siempre los talentos de las personas que nos acompañan y quieren, exprimiendo en calidad el tiempo que une voces; y, agradeciendo la belleza de cada despertar de palabra dicha que construye momentos significativos y descarga energía positiva en ti mismo, en tu Pura Vida.Gracias Cooperating Volunteers por hacerlo posible.Idaira
EneroFebreroMarzoAbril
1- Año Nuevo
7- Día de la Victoria sobre el Genocidio
22- Meak Bochea Day8- Día Internacional de la Mujer13, 14, 15, 16- Día de Año Nuevo Khmer
MayoJunioJulioAgosto
1- Día internacional del Trabajador
13, 14, 15- Celebración del Cumpleaños del Rey
20- Visakha Bochea Day
24- Ceremonia  del Arado Real
1- Día Internacional del Niño
18- Aniversario de la Madre de la Reina
SetiembreOctubreNoviembreDiciembre
24- Día de la Constitución
30- Pchom Ben Day
1, 2- Pchom Ben Day
23- Aniversario del Acuerdo de la Paz de Paris
29- Día de la Coronación del Rey Sihamoni
9- Día de la Independencia
13, 14, 15- Festival del Agua
10- Día Internacional de los Derechos Humanos
Contacta con nosotros