Menu
Los participantes van a colaborar en un país que se sitúa en Centroamérica, entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Limita al norte con Nicaragua y al sureste con Panamá. Casi 5 millones de personas viven en Costa Rica. La capital del país es San José y es una de las ciudades más pobladas. El idioma oficial es el español.
Costa Rica tiene mucho que ofrecer, es un país muy seguro y con buena infraestructura por lo que es fácil moverse. Es uno de los pocos países en el mundo sin ejército, que cuenta con más maestros que policías. También cuenta con uno de los más bellos entornos naturales de Sudamérica ocupando el quinto lugar a nivel mundial en la clasificación del índice de desempeño ambiental de 2012.
La temporada de lluvias en Sámara es de octubre a noviembre y puede llover más de lo habitual.
Costa Rica tiene 7 horas menos que España (Península).
El Colón costarricense es la moneda oficial con la que se moverá en el país. 1 colón son 0,001 euros aproximadamente.
La estancia de la experiencia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.
En Costa Rica los programas de experiencia de voluntariado se encuentran en Sámara, en la zona del Pacífico.
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los participantes, etc. no estarán incluidas las comidas.
Los horarios de recogida especificado en cada destino/proyecto debe ser respetado. Aquellos participantes que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrá coste adicional dependiendo del destino.
En Costa Rica los programas de voluntariado se encuentran en Sámara.
Samara, en Guanacaste, es un pequeño pueblo costero de aguas cristalinas y playas tranquilas. En Sámara encontrarás diferentes programas, desde enseñanza, medioambiente, tortugas, comunitario, de deportes. Todos enfocados al desarrollo comunitario.
Para los programas en Sámara la llegada es cada viernes. Hay varias opciones de llegada a Sámara.
Para los programas en Sámara la llegada es el viernes, y el inicio del programa lunes posterior al viernes de llegada.
Los participantes pueden hacer el programa de experiencia de voluntariado durante un mínimo de 1 semana y un máximo de 3 meses
Para llegar a Sámara tienes dos opciones:
a) Volar al Aeropuerto Internacional Juan Santa María (SJO) y tomar un bus desde la terminal «TIG» en San José. El ticket del bus son 10€ apróximadamente. El equipo local te recogerá al llegar al Sámara.
b) Volar al Aeropuerto de Guanacaste (LIR) y pagar la recogida extra en coche desde Liberia hasta Sámara. El equipo local te organizará todo.
Dada la naturaleza mestiza de Costa Rica el voluntario disfrutará de una gastronomía fusión de tradiciones culinarias indígenas y europeas. La base de la comida es el maíz, los frijoles, las papas, el arroz y la yuca. El casado es uno de los platos más típicos de la gastronomía costarricense y consiste en arroz hervido acompañado de frijoles, plátano dulce frito y algo de carne. Otra de las comidas tradicionales que podrá degustar el voluntario durante el proyecto de cooperación en Costa Rica será el gallo pinto.
Costa Rica está situada en un enclave natural único en el planeta y su geografía está llena de áreas protegidas y parques nacionales. Numerosos visitantes que se acercan a Costa Rica, lo hacen atraídos por el ecoturismo o turismo ecológico. La naturaleza es la base del turismo costarricense aunque también son muchos los que visitan Costa Rica para disfrutar del relax de sus playas.
En Costa Rica hay opciones de recorrerse todo el país en autobús.
En Sámara la mejor forma de moverse es caminando o tomando un bus local que te lleva a las localidades de la zona y pasa cada media hora. Aquí está todo cerca y caminar es siempre la mejor opción para llegar a todos lados.
Nuestro programa de apoyo escolar en Sámara es una iniciativa dedicada a apoyar el crecimiento académico y personal de estudiantes de diversas edades. Como participante, tendrás la oportunidad de contribuir al desarrollo integral de los niños y jóvenes a través de actividades educativas, recreativas y de apoyo escolar. Con talleres linguísticos y de otras materias, en colaboración con los profesores del centro y siempre siguiendo sus indicaciones, ayudarás de diferentes maneras al desarrollo educativo de los niños de Sámara y alrededores.
El programa está enfocado en proporcionar refuerzos educativos, organizar talleres, realizar actividades extracurriculares y acompañar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Los participantes pueden colaborar en diversas áreas, como clases de matemáticas, ciencias, idiomas y deportes, ayudando a fortalecer habilidades tanto académicas como sociales.
Este programa no solo beneficia a los estudiantes, sino que también brinda a los participantes una experiencia enriquecedora al ser parte de una comunidad educativa que valora la cooperación, la inclusión y el desarrollo de cada individuo.
Está dividido en dos actividades diferentes: talleres escolares y extraecolares de inglés y apoyo escolar general. Los horarios y las actividades dependerán de las necesidades encontradas. Las actividades de apoyo a la comunidad en el área escolar y educativa podrían ser por las tardes o por las mañanas.
También se desarrollarán clases de inglés a adultos en la comunidad de Torito varios días por semana.
Nota: A principios de julio hay vacaciones escolares por dos semanas. Durante las vacaciones escolares se organiza un campamento escolar con niños y jóvenes de la comunidad.
En Sámara hay un gran ambiente comunitario. Por las tardes, podrás participar en entrenamientos de fútbol, diferentes deportes y juegos con niños de la comunidad que no tienen que hacer mientras que sus padres trabajan o están ausentes. Además, podrás organizar talleres y mezclarlos con otros deportes para generar hábitos sanos y colaborar con la comunidad.
El desarrollo de este programa será por las tardes, y podrás prepararte las actividades por las mañanas en conjunto al equipo local.
El deporte es algo imprescindible para que los niños y niñas crezcan en un ambiente nutritivo y sano, lejos de otro tipo de adicciones. Siendo un espacio sano y seguro para ellos y para su desarrollo.
Por las tardes, podrás desarrollar un programa de deportes (de diferente índole) en las comunidades de Sámara y Torito, con el objetivo de brindar a los niños de la zona un desarrollo integral apartado del vandalismo de las calles.
El programa de voluntariado para el desarrollo de las mujeres permite apoyar a las mujeres en la búsqueda de medios saludables y sostenibles para la vida. Los grupos de mujeres, ofrecen un debate de temas como la salud de la familia, los derechos de las mujeres, el acceso a los recursos, la generación de ingresos y otros desafíos a los que se enfrentan las mujeres en su vida cotidiana.
Los voluntarios tienen la oportunidad de intercambiar ideas y colaborar con los proyectos en curso. También pueden proporcionar el apoyo de muchas otras maneras, dependiendo de sus habilidades e intereses y las necesidades de la comunidad local.
UBICACIÓN: Sámara
DURACIÓN MÍNIMA EN SÁMARA: 1 semana
Este programa tiene como objetivo principal colaborar con el desarrollo comunitario y ambiental de Costa Rica, buscando generar el máximo impacto positivo posible. Para ello, se trabaja en torno a dos pilares fundamentales: comunidad y medio ambiente.
Nuestro objetivo con la sensibilización ambiental es fomentar la educación y la acción en individuos y grupos sociales, promoviendo un enfoque informado y comprometido hacia el medio ambiente. Buscamos generar una actitud crítica e innovadora que impulse el cuidado del entorno, trabajando hacia una sociedad más sostenible, consciente de sus decisiones y enfocada en un futuro constructivo.
Realizarás actividades de cuidado del medio ambiente, teniendo la oportunidad de compartir ideas en colegios mediante charlas educativas periódicas, también a la comunidad.
Podrás colaborar en actividades comunitarias que irán variando en función de las necesidades inherentes al momento de tu experiencia de voluntariado, siempre respondiendo a las pautas de un equipo local consciente con el desarrollo comunitario.
Las actividades serán múltiples y variarán dependiendo de la fecha en la que viajes a destino, según las necesidades inherentes a la zona (limpieza de playas, cuencas de ríos, plantación de árboles, charlas en la comunidad, creación de talleres…).
Si eres profesional de la salud o estás estudiando para ello, podrás colaborar en el programa médico en los alrededores de Sámara. Dependiendo de tu especialidad, se te derivará a un centro médico u otro, en los que colaborarás codo a codo con profesionales médicos locales.
Colaboraremos en pequeños centros llamados «Ebais», en los alrededores de Sámara.
Para ir a los centros médicos tendrás que coger un autobús en Sámara, y serás guiado por el equipo local en todo momento.
Los voluntarios trabajarán en las tareas de cuidado y prevención de las tortugas y del medio ambiente en la costa del pacifico, abordando 2 playas según necesidades.
Las fechas para el programa de tortugas varían por épocas, y están divididas de la siguiente manera:
Actividades a Realizar en el programa de Tortugas marinas
Se realizarán monitoreos y recorridos durante la noche y antes del amanecer, acompañado siempre por su grupo de trabajo asignado por el encargado o coordinador local que son los que se encargan de la manipulación de la especie.
El coordinador o encargado biólogo también indicará las actividades de acuerdo a las necesidades existentes y prioritarias como:
Los horarios diurnos dependen del desgaste nocturno y la anidación (si trabajan varias horas en la noche podrán descansar en la mañana o en la tarde en función de las necesidades).
Tareas a realizar:
IMPORTANTE:
En Sámara la estancia mínima de 1 semana.
En los programas de Sámara te encontrarás en un alojamiento compartido, una casa de habitaciones compartidas con literas, divididas por género. El alojamiento cuenta con una zona común para que compartas tiempo con el resto de los participantes y cocina, y se encuentra relativamente cerca de los proyectos de voluntariado. Hay que ir andando a todos lados, ya que Sámara es un pueblo costero donde todo el mundo camina.
El alojamiento para el programa de Tortugas será directamente en el programa y no en la casa de voluntarios
Están incluídas las tres comidas al día los 7 días de la semana. Serán comidas locales adaptadas a un menú.
En temporada baja, desde septiembre de 2025 hasta junio de 2026 el alojamiento será en un apartamento.
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: La inscripción que se paga para reservar la plaza (210€) y aparte el coste programa que se paga posteriormente (en euros).
435€ la semana
El programa de medio ambiente y comunidad y el programa de Empoderamiento de la mujer en Sámara tienen un coste extra de 50€ por semana.
¿Qué costes adicionales tendrán los voluntarios?
Visado, vuelos, seguro de viaje (obligatorio), vacunas, traslado de regreso al aeropuerto desde el programa, costes del almuerzo, otros gastos.
HORARIO OFICINAS VERANO
Las oficinas permanecerán cerradas hasta el próximo 8 de septiembre.
Recuerda que los teléfonos e email siguen funcionando con normalidad
Dirección: | Avinguda Carrilet, 3, Edifici D, planta 2a, 08902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) |
Teléfono: | +34 931 890 904 - Oficina - Barcelona |
Dirección: | C. de Tumaco, 14, 28027 Madrid |
Teléfono: | +34 910 052 546 - Oficina- Madrid |
Email: | hola@cooperatingvolunteers.com |
Cooperating Volunteers, S.L. All rights reserved © 2014
Dejanos tus datos y nos pondremos en contacto en las próximas 24h