¿Por que hacer un voluntariado internacional?

Como estudiante universitario o profesional puede que te hayas planteado realizar un voluntariado internacional y que te hayas preguntado en que te puede beneficiar y cómo se puede hacer. Muchos se cuestionarán por qué cambiar unas cómodas vacaciones con mucha fiesta, diversión y relax por ir a trabajar a otro país, cumplir un horario, levantarse temprano, asumir responsabilidades, sin pensar tanto en comodidades y diversión como en ayudar a otros.

De entrada te podemos decir, que desde Cooperating Volunteers  o por la experiencia de nuestros voluntarios  la recompensa es tan grande que bien merece olvidar la idea tradicional de “vacaciones para divertirme, pasarlo fenomenal con tus amigos/as”. El voluntariado internacional es una experiencia cada vez más importante y necesaria que te puede aportar grandes beneficios a nivel profesional y personal. Te damos 6 razones para que te plantees hacer voluntariado internacional:

  1. Te llevas una experiencia única e inolvidable de aprendizaje y crecimiento personal.

Los voluntarios van a países no sólo a disfrutar de la cultura y a enseñar, van a vivir una experiencia que marca un antes y un después. Las experiencias son una herramienta de aprendizaje única que solo puedes adquirir con la práctica.

Enfrentarse a entornos distintos y adaptarse a nuevas normas fortalece la personalidad y se transforma en un método de aprendizaje.

  1. Aporta mucho a tu experiencia profesional.

Independientemente de cuál sea tu formación, siempre habrá un programa de voluntariado para ti, que te apasione y que te permita ampliar tu experiencia profesional.

  1. Fortaleces tu red de amigos y contactos a nivel internacional.

Cuando haces un voluntariado a otro país, compartes habitación y trabajo con personas venidas de diferentes parte del mundo.

Son personas que tienen en común un sentido de solidaridad y una alta motivación en trabajo en equipo. En definitiva, harás contactos de gran valor a nivel personal como profesional. Fortalecerás tu red de contactos internacionales, fundamental en un mundo globalizado y altamente competitivo.

 

  1. Favorecer la imaginación, el emprendimiento y el ingenio para resolver problemas.

Un voluntario internacional es una persona con capacidad de adaptación a diversos entornos socioculturales, alguien con empatía que busca entender y establecer puentes de diálogo en entornos a veces complicados. Es alguien capaz de entender y vivir en primera persona situaciones de desigualdad y pobreza y que busca soluciones para estos problemas. Un voluntario internacional es un emprendedor social en potencia que adquirirá una experiencia única para aportar soluciones a diversos problemas sociales.

  1. Conoces otras culturas, costumbres, historia local y tradiciones.

Lo que te ofrece una visión más amplia de la realidad, de la diversidad social. Cuando haces voluntariado también tienes momentos de descanso, de diversión y de aprendizaje cultural, esto es invaluable.

  1. Aportas tu granito de arena para el cambio social.

Vas a un lugar a ayudar a otros, a colaborar, a incentivar la mejora de las condiciones de vida en el marco de programas de voluntariado pensados para dar apoyo a proyectos de intervención social coherentes.

El impacto social de cada programa no sería posible sin la ayuda de los voluntarios, pieza clave de la cooperación internacional y la ayuda humanitaria.

A qué esperas para aplicar a uno de nuestros programas de voluntariado internacional. Te ayudamos y apoyamos durante todo el proceso para que puedas obtener el máximo provecho de esta experiencia inolvidable que te permitirá compartir, aprender y crecer.

Una respuesta a “¿Por que hacer un voluntariado internacional?”

  1. laura puentes dice:

    Me encanta la idea de servir a otros, pienso que son las verdaderas acciones las que cambian las estructuras sociales y personales, este tipo de programas ahora que ya soy profesional me parecen muy llamativos porque siento la necesidad de saber que no solo sera la experiencia ganada, sino el autoconocimiento que me dara, vinculada a la creación y el sentimiento de tener un propósito y un camino claro que recorrer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.