El concepto que conocemos de inteligencia es relativamente reciente. Hablamos de ella con una naturalidad pasmosa, pero el concepto quizá no lo tengamos tan claro. El concepto de inteligencia nació apenas en el año 1900. Lo definió el Dr. Alfred Binet, y lo bautizó bajo el concepto “coeficiente intelectual”, o como le conocemos ahora, CI. Ya en 1967, se descubrió que el hombre posee distintos “tipos” de inteligencia, como la emocional, y claro, la inteligencia espiritual.
¿Qué es la inteligencia espiritual? Si la inteligencia intelectual se refiere a la capacidad de adquirir y utilizar conocimientos de forma correcta, la inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer y expresar los sentimientos propios y de los demás. En cambio, la inteligencia espiritual tiene un concepto un poco más difuso y amplio.
La inteligencia emocional cambia según el experto que la defina, y la vida de cada persona. Por ejemplo, el Dr. Danah Zohar es la capacidad de afrontar problemas de significados y valores, otros creen que es la capacidad de comprender el mundo desde un alto estado de conciencia y la capacidad de descubrir lo sagrado en las cosas cotidianas de la vida diaria.
En resumen, es el corazón de nuestro concepto de la vida y de lo que es correcto y lo que no, de lo que vale la pena y lo superfluo.
Cómo desarrollar la inteligencia emocional
Como todo tipo de inteligencia (tenemos varias), debemos cultivarla y desarrollarla. Te damos algunos consejos de cómo lograrlo.
Haz una labor espiritual
Expertos en espiritualidad y misticismo están de acuerdo en que orar, hacer labores de solidaridad, el ayuno, la hospitalidad, etc. Ayudan a desarrollar la inteligencia espiritual de las personas. Depende de la práctica religiosa de cada persona, obviamente. Incorporarla a la rutina diaria es clave, no solo hacerla de forma esporádica y errática.
Muchas personas comienzan un voluntariado, se van de misioneras o sencillamente se unen a un grupo de oración con personas de la misma edad o misma situación. Es clave que sea parte de la vida diaria, pero de forma natural y con convencimiento.
Conoce tu fe a fondo
Si es que profesas alguna religión, es clave conocer el código moral, ético y de conducta que esa fe enseña. Se da más con los católicos, pero de nada sirve decirse de una religión, sin tener idea de las bases o fundamentos clave de su religión. La religión o la fe, cuando son profesadas con conocimiento profundo, impactan de forma directa en las personas de forma permanente.
Trabaja tu inteligencia emocional
Una parte de la inteligencia emocional es tratar a los demás con el mismo mimo con el que nos cuidamos a nosotros mismos, al menos eso lo dicen las tres grandes religiones del planeta. Eso no se puede lograr si no desarrollamos primero nuestra inteligencia emocional. ¿Cómo tratar a los demás con respeto, si no hemos recibido técnicas para mejorar en ello, inicialmente?
La inteligencia emocional es base para la inteligencia espiritual, y viceversa.
Tómate tiempo en silencio
No solo las grandes religiones del mundo, sino también personas expertas en la espiritualidad, aseguran que debemos alejarnos del ruido de la rutina, de las prisas y de la infoxicación: debemos tomarnos un tiempo para meditar, pensar en la existencia propia y nuestro lugar en el mundo. Sin ello, es imposible descubrir lo sagrado y profundo de la rutina. Es lo que llaman silencio. No es literalmente hablando.
Todo ésto te ayudará a ver la vida en un sentido más profundo, con más optimismo y consciente de tus debilidades pero también de tu lugar en el mundo. Quizá la mejor forma es acudir al líder espiritual de tu religión, o a quien consideres que pueda ayudarte, si es que no practicas ninguna y/o no crees en ninguna fe teísta.
Me gustaría estudias mas sobre el tema me llama mucho la atención pienso que me sucede a menudo cosas parecidas
Creo que existirá para cada ser una forma diferente y uma medida para expresar La inteligencia espiritual, como sucede con los demás dones y virtudes de un un ser..
Yo estoy en preparación espiritual quisiera conocer más profundo para poder desarrollarme cómo lo manda nuestro padre
Me gustaría aprender o estudiar más sobre el tema, me llama mucho la atención, tengo tiempo de tratar de entender, las cosas k me pasan, escucho k me hablan, he tenido la sensación de k hay alguien junto a mi estando despierta, he sentido cunado se sientan o se acuestan junto a mi en la cama, he visto sombras, tengo muchos sueños raros para mí inexplicables y muchas otras cosas y x eso me preguntó k si soy normal y me gustaría aprender y tener conocimiento sobre ello.
La inteligencia espiritual es una capacidad con la que contamos en el viaje de la vida pero necesitamos desarrollarla desde la infancia, por tanto nuestros padres y educadores juegan un rol fundamental. En las politicas educacionales de muchos paises está explícita y forma parte de la educación integral ,pero qué se está haciendo para fomentar su desarrollo en los Establecimientos educacionales , más allá de la religión?
Como hijos e hijas de una filosofía occidental padecemos de esa percepción de concebirnos como materia y espíritu. La realidad es que en la percepción de nuestra propia existencia advertimos que somos una unidad compleja en la que convergen emociones, latidos, pensamientos y,sentido. Poder llegar a esta experiencia es inteligencia espiritual,Gracias a esta capacidad podemos autotrascendernos para reconocer cada parte y función de nuestro cuerpo y sentir, desde él, cada hoja que se mueve,cada silbido, cada llanto junto al gesto que lo mitiga y cada gota que resbala de una nube para hacerse mar y rio……..!Metáfora de lo que nos toca hacer para recuperar el sentido de la vida !
Reconozco que la Inteligencia Espiritual esta muy ligada a la Inteligencia emocional, pero ambas se podrían desarrollar desde pequeños. Hoy 2020, al ver como se esta desarrollando la vida se puede ver difícil, pero no imposible porque estoy segura la Inteligencia Espiritual es el producto de un proceso interno, al igual que la Inteligencia Emocional, se puede aprender dentro de un proceso de crecimiento y maduración, principalmente si las personas que sentimos la llevamos, damos testimonio de las consecuencias de dejarnos enseñar guiar por estas.
Todo ser humano vive una espiritualidad, como también todos viven una cierta estacionalidad. Ambas son inherentes al ser humano. No porque no se tenga religión no tiene espiritualidad como también no tenga emociones. Ambas realidades son descalificadas hoy por no tener expresiones materiales, pero nadie puede desconocer el amor de una madre, solo porque no se con sus ojos.
La verdadera vida del hombre se encuentra en su interior, lo que vemos con nuestros sentidos no es la verdadera vida, y cada hombre necesita descubrir su propia vida interior, para VIVIR VERDADERAMENTE.
Exelente.
Este concepto de inteligencia espiritual constituye un potencial interior que hasta ahora, la educación formal no ha sabido aprovechar, en términos de la sagrada misión de formar un ciudadano integral. Históricamente la educación se ha ocupado y privilegiado a la inteligencia intelectual y, en los últimos tiempos de la inteligencia emocional, lo que ciertamente representa un avance trascendente. Si la inteligencia espiritual es una capacidad latente en todo ser humano, que debe ser estimulada y desarrollada para aspirar mejores actuaciones, personales, interpersonales y profesionales, debemos concluir que se requiere proponer los cambios, modificaciones y ajustes necesarios al sistema educativo vigente para acceder al concepto de inteligencia espiritual. Un cambio de tal magnitud demanda, a nuestro modo de ver, crear las condiciones de sensibilidad social y política para ser realidad el acercamiento a este nuevo concepto de inteligencia espiritual.
Veo un sesgo religioso, se refiere al creyente de cualquier religión y me pregunto . Si no es una capacidad que se puede encontrar en toda la especie humana, realmente no será una característica de la misma y por tanto no formará parte cuerpo teórico de las Inteligencia Múltiples. Ya que todas ellas se dan en mayor o menor medida en todos los individuos, si bien en cada individuo se da de manera diferente, en todos, a no ser que tengan alguna competencia mermada o disfuncional.
Muchas gracias
que buen concepto la infoxicación. es verdad uno siente que el cuerpo se intoxica con aquella que no es importante. como si fuera comida chatarra.