El Proyecto de Restauración de Corales en Sámara, Costa Rica
En el corazón del Pacífico costarricense, donde las aguas cálidas y transparentes bañan las costas de Sámara, un grupo de voluntarios y profesionales que pertenecen a Proyecto Corales, han trabajado durante meses y es un proyecto que va a permanecer en el tiempo para devolverle la vida a uno de los ecosistemas más importantes y amenazados del planeta: los arrecifes de coral.
Si realizas tu experiencia de voluntariado internacional con Cooperating Volunteers en Costa Rica, podrás ser parte de esta actividad y conocer desde las entrañas como funciona.
En Cooperating Volunteers creamos experiencias con impacto positivo que cuidan a las personas y al mundo que nos rodea. En esta ocasión, el foco está en la recuperación y plantación de corales, una iniciativa que combina ciencia, conciencia ambiental y acción directa en beneficio del océano.
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto de restauración de corales se basa en técnicas de fragmentación y replantación. A través de inmersiones en zonas seleccionadas, los voluntarios colaboran con expertos en buceo (incluso participantes con el título de buceo pueden hacer esta parte de la inmersión) en la recolección de fragmentos sanos de coral, que son cultivados en viveros submarinos hasta alcanzar un tamaño adecuado para su trasplante.
Una vez listos, estos fragmentos se plantan estratégicamente en áreas degradadas del arrecife, fomentando así su regeneración natural. Todo el proceso incluye monitoreo constante, limpieza de especies invasoras y documentación científica para asegurar el éxito de la restauración.
Además de la labor práctica, los voluntarios reciben formación teórica sobre biología marina, conservación costera y técnicas de buceo sostenible, convirtiéndose en verdaderos agentes de cambio.
Durante la actividad nos desplazamos con un barco acompañando a Proyecto Corales, y los buzos recogen estos fragmentos aún pequeños, que se cortan y se vuelven a colocar en unas arañas metálicas más espaciadas para que puedan seguir creciendo. Una vez montada esta estructura, son los buzos que vuelven a introducir estas arañas en el fondo marino para que continue el crecimiento.
¿Por qué son tan importantes los corales?
Los corales no son solo estructuras bonitas que adornan el fondo del mar: son ecosistemas fundamentales para la vida marina y para el ser humano
1. Hogar de biodiversidad
Los arrecifes de coral son conocidos como “las selvas del mar”. Aunque solo cubren alrededor del 0,1% de la superficie del océano, albergan aproximadamente el 25% de todas las especies marinas. Peces, crustáceos, moluscos, tortugas, tiburones y otras miles de especies dependen directamente de ellos para alimentarse, reproducirse o protegerse.
2. Barreras naturales contra tormentas
Los corales forman estructuras que actúan como barreras naturales frente a huracanes, marejadas y erosión costera. Disipan la fuerza de las olas, protegiendo comunidades costeras, infraestructuras y playas. En un mundo con eventos climáticos cada vez más extremos, su presencia es vital para la seguridad de muchas zonas habitadas.
3. Sustento económico
Millones de personas en el mundo dependen económicamente de los arrecifes. Actividades como la pesca artesanal, el ecoturismo, el buceo recreativo y la fotografía submarina giran en torno a estos ecosistemas. Se estima que los arrecifes generan miles de millones de dólares al año en ingresos para economías locales, especialmente en países tropicales como Costa Rica.
4. Aliados de la medicina
Algunos organismos que habitan los arrecifes tienen propiedades únicas con gran potencial en la medicina moderna. Investigaciones científicas ya han extraído compuestos de esponjas, corales y moluscos para desarrollar tratamientos contra enfermedades como el cáncer, el VIH, el Alzheimer y diversas infecciones bacterianas. Proteger los corales es también proteger una fuente de posibles curas.
5. Reguladores del clima y la calidad del agua
Los arrecifes de coral contribuyen al equilibrio químico del océano, fijando carbono y colaborando en la filtración del agua. Cuando están saludables, ayudan a mantener la claridad y calidad del agua marina, beneficiando a otras especies y al equilibrio del ecosistema.
¿Qué está pasando con los corales?
A pesar de su importancia, los corales están en crisis. Se estima que más del 50% de los arrecifes del mundo han desaparecido o están gravemente dañados. Los factores principales incluyen:
- Cambio climático (el aumento de la temperatura del mar provoca el blanqueamiento de corales)
- Acidificación de los océanos
- Contaminación marina
- Pesca destructiva
- Turismo irresponsable
Por eso, proyectos como el de Cooperating Volunteers en Sámara son fundamentales: restaurar los arrecifes significa devolverle la salud al océano, proteger a miles de especies y asegurar el bienestar de comunidades humanas que dependen directa o indirectamente del mar.
Un voluntariado con propósito
Participar en este proyecto en Sámara no es solo una oportunidad para explorar uno de los rincones más bellos de Costa Rica, sino también para formar parte activa de una solución real frente a una crisis ambiental global. Los voluntarios no solo siembran corales, siembran esperanza.
Cooperating Volunteers ofrece una experiencia transformadora, donde el aprendizaje, la acción y la conexión con la naturaleza se entrelazan. Porque cuidar el planeta también significa sumergirse en él, escuchar sus necesidades y actuar con compromiso.