MEJORES PLAYAS DE ZANZIBAR

Uno de los destinos más visitados junto a Cooperating Volunteers, es Zanzíbar, un archipiélago frente a la costa de Tanzania, famoso por sus playas paradisíacas, arenas blancas y aguas turquesas. 

Vivir la experiencia de voluntariado en este destino nos permite ser parte del desarrollo comunitario a la par que disfrutar de sus paisajes de ensueño y de todas las actividades que tiene por ofrecernos.

Por eso hoy, os queremos hablar de algunas de las playas más bonitas de Zanzíbar, para que cuando viajes, puedas disfrutar de ellas durante tu tiempo libre.

Vivir la experiencia del voluntariado, y disfrutar de la cultura, hace que este viaje sea inolvidable.

PLAYAS DESTACADAS

  • Nungwi Beach

 

Nungwi Beach se encuentra en el extremo norte de la isla Unguja, la principal del archipiélago de Zanzíbar. Está a unos 55 km de Stone Town, la capital histórica de la isla, y el trayecto en coche dura aproximadamente 1.5 a 2 horas por carretera.

Es de fácil acceso en taxi privado, traslado hotelero o excursiones organizadas. Algunas personas también optan por alquilar motos o coches.

Es un playa de arena blanca, fina y suave, considerada entre las mejores de África con agua turquesa y cristalina, ideal para nadar en cualquier momento del día. A diferencia de muchas otras playas en Zanzíbar, Nungwi no se ve tan afectada por las mareas, lo que permite nadar todo el día. La playa está bordeada por palmeras y vegetación tropical, con un horizonte que ofrece atardeceres espectaculares.

Las principales actividades son: buceo y snorkel (hay muchos centros de buceo certificados que ofrecen salidas a atolones cercanos, especialmente el atolón Mnemba), navegación en dhow que son unos veleros tradicionales de madera y se suele salir al atardecer para ver la puesta de sol, kitesurf y deportes acuáticos (aunque no es la playa más famosa para hacerlo), pesca deportiva con excursiones mar adentro, disfrutar de la vida marina (tortugas y delfines) y fiesta y vida nocturna (es una de las playas con más ambiente festivo).

Por la zona existe gran variedad de alojamientos y restauración, desde sitios lujosos hasta sitios más económicos, adaptándose a todos los bolsillos. Es un buen lugar para probar la cocina Swahili y algunos de los lugares populares son: Langi Langi, Baraka Beach Restaurant, y Coco Cabana.

Además en el pueblo cercano hay mercados y cultura local con talleres de construcción de dhows, y centros de conservación de tortugas marinas para poder visitarlos.

Esta playa es ideal para quienes buscan una playa con vida, actividades, buena infraestructura y la posibilidad de bañarse sin preocuparse por las mareas. Perfecta combinación de belleza natural, cultura local y entretenimiento.

  • Kendwa Beach

La Joya Tranquila de Zanzíbar

 

Kendwa Beach se encuentra en la costa noroeste de la isla de Unguja, a solo 3 kilómetros al sur de Nungwi. Está aproximadamente a 1.5-2 horas por carretera desde Stone Town. Puedes llegar fácilmente en taxi, coche privado o mediante servicios de transporte organizados por los hoteles. Muchas personas que se alojan en Nungwi hacen caminatas costeras hasta Kendwa (unos 30 minutos por la playa).

La arena es extraordinariamente blanca, suave y casi sin residuos de coral, lo que la hace perfecta para caminar descalzo, además sus aguas son turquesas, claras y cálidas durante todo el año. Las mareas tienen muy poca variación, lo que convierte a Kendwa en una de las pocas playas de Zanzíbar donde se puede nadar cómodamente en todo momento del día. La playa es ancha, abierta y menos desarrollada urbanísticamente que otras zonas, lo que le da un aire más sereno y natural.

Las principales actividades son: natación sin restricciones de marea, ideal para nadadores de todo nivel, snorkel y buceo (hay operadores que ofrecen excursiones desde Kendwa), fiesta de la luna llena (una de las más famosas del país, se celebra una vez al mes en el hotel Kendwa Rocks con DJs, tambores africanos, danzas masai y un ambiente multicultural), paddleboarding, kayak y juegos de playa muy accesibles en los resorts y relajación pura.

Hay diferentes opciones de hospedaje, desde hostales para mochileros hasta resorts . Muchos están justo sobre la playa. Por la zona es típico comer mariscos frescos, cocina suajili, india e italiana. Recomendados: La Fontana, Essence Restaurant y los buffet de mariscos en Sunset Kendwa. El ambiente es más tranquilo y elegante que Nungwi, pero con opciones para quienes buscan socializar o disfrutar de la música por la noche.

La mejor época para ir es de junio a octubre (clima seco, temperaturas más frescas) y enero/febrero (calor seco). Se recomienda evitar abril y mayo por ser época de lluvia intensa.

Algunos de los atardeceres más impresionantes de la isla se observan desde esta playa.

Esta playa es ideal para quienes buscan un equilibrio entre descanso absoluto y algo de vida nocturna ocasional. Al ser menos bulliciosa que Nungwi pero aún con buena infraestructura, es excelente para parejas, lunas de miel y viajeros solitarios que prefieren un ambiente más sosegado pero no completamente aislado.

  • Paje Beach

 

Paje Beach se sitúa en la costa sureste de la isla de Unguja, Zanzíbar. Está a unos 50 km (1 a 1.5 horas en coche) desde Stone Town. El acceso es bastante sencillo mediante taxis, transfers privados o transporte público (dala-dala) que va hacia la región de Michamvi o Jambiani.

La arena de esta playa es muy blanca, fina como polvo, perfecta para caminar o hacer yoga en la playa. El agua es azul claro y muy transparente, con tonalidades que van del turquesa al esmeralda. Las mareas son pronunciadas, lo que crea un paisaje cambiante durante el día. En marea baja se forma una extensa planicie donde es posible caminar decenas de metros mar adentro. Está rodeada de cocoteros, pastizales marinos y pequeños manglares más al sur.

La actividad más popular es sin duda el kitesurf (principal atracción); Paje es el epicentro del kitesurf en Zanzíbar y uno de los mejores lugares del mundo para este deporte. Hay decenas de escuelas con certificación IKO. La temporada de viento se da en junio-agosto y diciembre-febrero. Pero se pueden realizar otras actividades como snorkel y buceo (hay excursiones en dhow a la laguna o al Blue Lagoon para explorar arrecifes cercanos), tours culturales como caminatas guiadas por el pueblo de Paje, donde puedes ver cómo viven los locales, sus mercados y sus actividades de pesca o cultivo de algas, yoga y bienestar (en varios resorts ofrecen clases de yoga frente al mar, meditación, tratamientos de spa y masajes) y también vida nocturna aunque no tan fiestera como Nungwi..

El estilo de los alojamientos es bohemio, surfista y ecológico, enfocado a viajeros jóvenes, nómadas digitales y entusiastas del bienestar. Aunque como en todas partes, hay diferentes hospedajes según la economía de cada visitante.

También es un buen sito para probar platos locales, fusión internacional y opciones saludables. Abundan los cafés orgánicos, menús vegetarianos y comida hecha con productos locales.

Paje es uno de los pocos pueblos de playa con buena infraestructura para nómadas digitales, como espacios de trabajo con WiFi estable.

Esta playa es un refugio ideal para viajeros alternativos, entusiastas del kitesurf, yoga lovers, mochileros y nómadas digitales. Tiene una comunidad internacional diversa y relajada que combina perfectamente con el encanto auténtico del pueblo suajili local. La playa es visualmente impresionante, especialmente durante las transiciones de marea. Un excelente lugar para conectar con la naturaleza y contigo mismo, sin renunciar a servicios modernos.

  • Jambiani Beach

 

Jambiani se encuentra en la costa sureste de la isla de Unguja (Zanzíbar), justo al sur de Paje. Está a unos 56 km de Stone Town y se llega fácilmente en aproximadamente 1.5 horas en coche. Comparte la misma carretera de acceso que Paje, por lo que es una parada habitual en rutas hacia el sur de la isla.

Es accesible en taxi, transfers desde hoteles o en dala-dala (minibuses locales).

La arena es blanca y fina, muy suave al tacto, perfecta para largos paseos. El agua es azul clara, con reflejos verde esmeralda y turquesa y tiene muy poco oleaje. Las mareas están muy marcadas, durante la marea baja el mar se retira cientos de metros, revelando un fondo marino raso ideal para caminar o recolectar mariscos. El entorno consiste en un pueblo auténticamente suajili, con palmeras, vegetación baja, y vida pesquera tradicional. A diferencia de Paje, aquí el turismo ha sido más controlado y el desarrollo se mezcla armoniosamente con la cultura local.

Las principales actividades son culturales y relacionadas con la vida local, puedes: visitar uno de los pueblos más tradicionales y auténticos de Zanzíbar, ver a pescadores salir en sus dhows por la mañana y regresar al atardecer, mujeres locales recolectando algas marinas (un pilar económico de la comunidad) y hacer caminatas organizadas para conocer escuelas, mercados y hogares locales.

El snorkel y buceo también es popular ya que hay muy buena visibilidad y corales cercanos. Hay centros de buceo y se realizan excursiones al Blue Lagoon o incluso a la barrera de coral exterior.

También se practican deportes acuáticos pero está menos desarrollado que en Paje, aunque cada vez más escuelas de kitesurf están abriendo. Al estar en el sureste, es más expuesta al viento entre junio y agosto, ideal para kitesurfistas tranquilos.

Y como en las otras playas puedes practicar yoga, meditación o simplemente relajarte.

El estilo de los alojamientos es tranquilo, rústico y acogedor. Muchos alojamientos son eco-friendly o con fuerte vínculo comunitario. Hay diferentes opciones, desde hoteles boutique hasta hostales y casas de huéspedes manejadas por familias locales. Algunos de los restaurantes que recomendamos son: Lustania Restaurant, Bahari Pizza, Casa del Mar, y The Loop. Podrás probar mariscos fresquísimos, platos suajilis y mucha cocina casera.

El ambiente nocturno es muy relajado, no hay discotecas ni grandes fiestas, pero sí música en vivo ocasional, hogueras en la playa y buena conversación.

Esta playa es especial porque tiene uno de los pueblos más genuinos de la isla. La gente local vive allí tal como lo ha hecho durante generaciones, pero con una cálida acogida al viajero. Si buscas paz, desconexión y contacto cultural real, Jambiani es un lugar ideal. Además muchos alojamientos y tours están gestionados bajo principios éticos y ecológicos.

  • Matemwe Beach

 

Matemwe Beach se encuentra en la costa noreste de Zanzíbar, frente al famoso atolón de Mnemba. Está a unos 50 km de Stone Town (aproximadamente 1.5 horas en coche). La carretera es escénica, pasando por pequeños pueblos como Kiwengwa y Mchangani. Es accesible en taxi privado, traslado organizado o alquiler de vehículo. No hay transporte público directo que llegue cómodamente hasta la playa, lo que ayuda a mantener su tranquilidad.

La arena es muy blanca, fina y casi sin residuos. A menudo se describe como “harina blanca bajo los pies”. Las aguas son turquesas, claritas y especialmente brillantes por las mañanas. Perfecta para fotografía de paisaje y natación en marea alta. Las mareas también están bátanme marcadas y durante la marea baja el mar retrocede dejando visibles vastas planicies de coral y pastos marinos. La playa es larga, casi sin interrupciones y poco urbanizadlo, está rodeada de palmeras, pequeños bosques costeros y plantaciones de coco.

Las principales actividades son snrokel y buceo en el atolón Mnemba, uno de los mejores puntos de buceo del este africano. Hay alta probabilidad de ver delfines, tortugas marinas, peces ángel, napoleones y arrecifes vibrantes. Como en otras playas también se puede hacer navegación en dhow, paseos costeros, yoga y meditación, kayak y paddleboarding y excursiones culturales al pueblo de Matemwe (aprender sobre medicina tradicional, cocina suajili, artesanía local o visitar escuelas).

Los alojamientos son estilo boutique, ecológicos y lujosos en un sentido sobrio, perfecto para quien busca descanso, estética natural y atención personalizada. Además puedes disfrutar también de la cocina swahili de alta calidad con énfasis en mariscos frescos, frutas tropicales y fusión europea. Muchos hoteles tienen restaurantes abiertos al público.

Una playa especial para disfrutar de sus aguas, la naturaleza y alejarte del bullicio.

  • Kiwengwa Beach

El “Pequeño Caribe” de Zanzíbar con Sabor Italiano

 

Kiwengwa se encuentra en la costa noreste de la isla de Unguja, a unos 45 km (aproximadamente 1 hora en coche) desde Stone Town. Está bien conectado por carretera y se encuentra entre Pongwe al sur y Matemwe al norte. Es una de las playas más accesibles y desarrolladas de la isla.

La arena de la playa es increíblemente blanca y fina, casi como talco. Muy extensa y perfecta para caminar, correr o practicar yoga frente al mar. El agua es turquesa brillante, de baja profundidad, ideal para nadar durante la marea alta. Las mareas también están marcadas, durante la marea baja el mar se retira bastante, exponiendo planicies coralinas y creando charcos naturales ideales para explorar a pie. El entorno consiste en amplias extensiones de playa flanqueadas por resorts, palmeras, vegetación costera y algo de bosque en el interior. Ofrece un equilibrio entre naturaleza y comodidad.

Podrás realizar actividades como natación y paseos, ideal para familias, también hacer kitesurf y otros deportes acuáticos como el paddleboarding, y por supuesto snorkel y buceo. Además de excursiones en dhow, masajes y tours culturales y ecológicos visitando pueblos cercanos como Kinyasini (mercado local).y caminatas por cuevas de coral o manglares.

Los alojamientos son de lujo accesible con un fuerte enfoque en turistas europeos, especialmente italianos. A veces se la conoce informalmente como “La Pequeña Italia” de Zanzíbar. Por eso la cocina de la zona es bastante internacional de alta calidad, pero con fuerte presencia de cocina italiana (pastas caseras, mariscos al estilo mediterráneo, espresso auténtico.

Tiene una escena nocturna moderada con shows culturales masai, música suajili en vivo, noches temáticas en resorts y algún beach bar informal. Es más tranquila que Nungwi, pero más animada que Matemwe o Jambiani en temporada alta. Perfecta para quienes quieren algo de vida, pero sin multitudes ruidosas.

Sus playas impactantes y su equilibrio la convierten en un sitio fantástico.

Estas solo son algunas de las muchas playas que podrás encontrar en Zanzibar, todas ellas con paisajes inolvidables y experiencias que convertirán tu viaje en algo indescriptible.

Comparte esta entrada

Otras entrada interesantes

Contacto

Dejanos tus datos y nos pondremos en contacto en las próximas 24h