Menu
NASCO nace como ONG en 2012, fundada por Ousman Umar, con el objetivo primordial de trabajar en el origen del problema de la inmigración, para cambiar la historia. Además, tal cual indica su nombre “feeding Minds”, una de las soluciones a esta problemática es “alimentar mentes, no estómagos”, y generar empleo en destino, dando acceso a la educación y generar oportunidades en las zonas rurales.
NASCO cuenta con diferentes proyectos en Ghana, basados principalmente en la educación de jóvenes a través de aulas tecnológicas proporcionadas por NASCO, que incrementan las oportunidades de los niños y niñas del norte de Ghana, cambiando el paradigma de la ayuda humanitaria.
Ousman Umar, el fundador de NASCO, inició este proyecto tras cuatro años de inmigración desde Ghana hasta España. Las posibilidades de sobrevivir a una experiencia de inmigración son del 3%, y Ousman sobrevivió y ahora trabaja para que millones de jóvenes no tengan que vivir lo que él vivió.
En la actualidad NASCO está liderado por Ousman Umar y Banasco Seidu Nuhu, hermanos que gestionan los proyectos desde España y en terreno desde Ghana, respectivamente.
Nasco tiene 1 hora menos que España (Península).
La moneda oficial de Nasco es el Cedi.
Los programas de NASCO se encuentran en Sawla
La estancia comienza cuando el participante llega a destino y es recogido.
Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los participantes, etc. no estarán incluidas las comidas.
Los horarios de recogida especificado en cada destino/proyecto debe ser respetado. Para las dos ubicaciones de Sawla, la recogida es en viernes. Aquellos participantes que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrá coste adicional.
Los programas de NASCO y Cooperating Volunteers se ubican en Sawla, al noroeste del país.
Colaboramos en diferentes proyectos en Sawla y las diferentes comunidades cercanas, compartiendo el objetivo de “alimentar mentes”, con el foco puesto en el desarrollo comunitario, la creación de oportunidad y el fomento de la educación en las áreas rurales.
Para los programas en Sawla, los participantes tendrán dos opciones.
El día de recogida son los viernes. Si llegas fuera de viernes, tendrás un coste extra por tu recogida. El equipo te estará esperando a la salida del Aeropuerto para trasladarse al alojamiento de participantes.
Para los programas en Sawla, los días de llegada son los viernes.
Para ver las fechas concretas, se especifican en la descripción de cada programa.
El mínimo de duración en los programas es 1 semana para todos los programas.
La enseñanza de calidad es un derecho básico, y desarrollarlo es prioridad para el bienestar e integración de los niños y niñas. Uno de los objetivos primordiales de este programa es generar oportunidades en las áreas rurales de Ghana.
En los programas de Sawla, colaboramos con NASCO, Feeding Minds, en el desarrollo de su programa “Alimentar mentes”, el cual está enfocado en dar educación a niños y niñas a través de ordenadores y herramientas tecnológicas.
En este programa, asistirás al profesorado en las aulas ICT, colaborando en el desarrollo y mejora de estas habilidades por parte de los niños y niñas de Sawla y las comunidades cercanas.
Durante las vacaciones escolares asistirás a campamentos escolares, con el objetivo de asistir a niños y niñas en soporte escolar, de la mano de nuestro equipo local.
Requisitos: tener un nivel de inglés alto. Ser mayor de 16 años al inicio del programa.
El programa de empoderamiento de la mujer se desarrollará en Soma, una comunidad cercana a Sawla. El programa está enfocado en trabajar con grupos locales de mujeres para fortalecer sus habilidades, conocimientos y autonomía. Las participantes desarrollarán talleres sobre educación financiera, salud, derechos básicos, emprendimiento y desarrollo personal, siempre en colaboración con líderes comunitarias.
También podrán apoyar en actividades prácticas como elaboración de productos artesanales o pequeños negocios locales. El objetivo es fomentar la independencia económica y el liderazgo femenino. Es una experiencia de intercambio cultural profundo, donde las participantes aprenden enseñan, contribuyendo al crecimiento sostenible de la comunidad.
El programa está a una hora de distancia en coche de la casa de participantes (incluido en el coste semanal) , todos los días por la mañana se dirigirán a Soma, donde comerán con una familia local, y por la tarde regresaréis al alojamiento en Sawla, con el resto de participantes.
Requisitos: Ser una mujer mayor de 20 años al inicio del programa, y tener aptitudes para participar en el mismo.
Este programa está enfocado en brindar apoyo a centros infantiles, guarderías y escuelas de educación básica en la localidad de Sawla. Los participantes trabajarán con niños y niñas de entre 3 y 7 años, colaborando en su desarrollo educativo, emocional y social, en contextos con recursos limitados. Las actividades serán siempre guiadas por el personal local de cada centro.
Objetivos generales del programa:
Requisitos: Ser mayor de 16 años al inicio del programa.
Si eres estudiante o licenciado en medicina, enfermería, farmacia o similar este voluntariado es para ti.
Colaborarás en centros médicos locales en Sawla y alrededores, codo a codo con el personal médico local, que te guiará en todas las actividades y te acompañará durante tu experiencia. El programa irá de lunes a viernes por las mañanas.
Durante el programa, seguirás siempre las directrices del equipo local, haciendo un intercambio de conocimientos y trabajo. Dependiendo de tu formación o especialidad, serás derivado a un departamento u otro.
Requisitos: estar licenciado en medicina o enfermería, o estar cursando más de tercero de carrera de alguna rama de la salud.
Este programa está enfocado en brindar apoyo a centros infantiles, guarderías y escuelas de educación básica en la localidad de Sawla. Los participantes trabajarán con niños y niñas de entre 3 y 7 años, colaborando en su desarrollo educativo, emocional y social, en contextos con recursos limitados. Las actividades serán siempre guiadas por el personal local de cada centro.
Objetivos generales del programa:
Ofrecer apoyo directo al personal local en el cuidado diario de los niños.
Promover el aprendizaje a través de actividades lúdicas y educativas
Fomentar valores como la higiene, el respeto y la cooperación
Crear un entorno seguro y estimulante para los menores.
Requisitos: Ser mayor de 16 años al inicio del programa.
Requisitos: Tener más de 16 años al inicio del programa.
Este programa está centrado en apoyar iniciativas locales relacionadas con el desarrollo sostenible y la protección del entorno natural, además de actividades comunitarias.
Los participantes colaborarán en proyectos como campañas de sensibilización sobre reciclaje y gestión de residuos, plantación de árboles y reforestación, limpieza de espacios públicos, educación ambiental en escuelas. También podrán participar en pequeñas obras comunitarias como construcción de huertos, mantenimiento y mejora de instalaciones como escuelas, o diferentes actividades comunitarias que variarán en función de las necesidades inherentes al momento en el que asistas al programa.
El programa promueve el trabajo conjunto con líderes locales para generar un impacto positivo en la comunidad, fortaleciendo la conciencia ecológica, la lucha activa contra el cambio climático y sus consecuencias y, por ende, el sentido de responsabilidad colectiva.
Requisitos: Ser mayor de 16 años al inicio del programa.
Los participantes serán recogidos en el aeropuerto (o Tamale o Sawla), y trasladados a la casa donde seréis alojados, y donde conviviréis con el resto de viajeros durante la experiencia.
Es una casa muy grande y cómoda, con múltiples habitaciones, con literas. En la casa encontrarás un amplio espacio común al aire libre, cocina, baños. El alojamiento se encuentra en Sawla, se encuentra a 5 minutos andando de la avenida principal, donde podrás tomar diferentes tipos de transporte para tu tiempo libre.
Están incluídas las 3 comidas los 7 días de la semana. El equipo local cocinará un menú adaptado
El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes: La inscripción que se paga para reservar la plaza (210€) y aparte el coste programa que se paga posteriormente (en euros).
Costes generales:
Extras por programa:
Visado, vuelos, seguro de viaje (obligatorio), vacunas, transporte diario al proyecto, traslado de regreso al aeropuerto desde el programa, otros gastos (*** los participantes en Ghana generalmente encuentran que con 80 € (US$ 70, aprox.) es suficiente para los gastos semanales básicos).
HORARIO OFICINAS VERANO
Las oficinas permanecerán cerradas hasta el próximo 8 de septiembre.
Recuerda que los teléfonos e email siguen funcionando con normalidad
Dirección: | Avinguda Carrilet, 3, Edifici D, planta 2a, 08902 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) |
Teléfono: | +34 931 890 904 - Oficina - Barcelona |
Dirección: | C. de Tumaco, 14, 28027 Madrid |
Teléfono: | +34 910 052 546 - Oficina- Madrid |
Email: | hola@cooperatingvolunteers.com |
Cooperating Volunteers, S.L. All rights reserved © 2014
Dejanos tus datos y nos pondremos en contacto en las próximas 24h