El Corazón de Costa Rica
Si hay una expresión que define la esencia de Costa Rica, es “Pura Vida”. Dos palabras simples que encierran toda una filosofía de vida, una manera de ser y sentir profundamente arraigada en la cultura costarricense. Para los viajeros que se embarcan en aventuras de experiencia de voluntariado en este destino, comprender lo que significa realmente “Pura Vida” puede enriquecer enormemente su experiencia y ayudarles a conectar más profundamente con el país y su gente.
En esta entrada te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta emblemática frase: su origen, su significado, por qué se usa tanto, y algunas curiosidades que probablemente no conocías.

¿Qué significa “Pura Vida”?
Literalmente, “Pura Vida” se traduce como “vida pura” o “vida simple”, pero su significado va mucho más allá de las palabras.
En Costa Rica, “Pura Vida” es un saludo, una despedida, una expresión de gratitud, una respuesta positiva, y una forma de decir que todo está bien. Es una actitud ante la vida. Significa estar feliz, sentirse agradecido, disfrutar del momento, aceptar los desafíos con una sonrisa y valorar las cosas simples.
“Hola, ¿cómo estás?”
– “¡Pura Vida!”
“Gracias por la ayuda.”
– “¡Pura Vida, con gusto!”
“¿Todo bien?”
– “¡Pura Vida!”
Este versátil término refleja el optimismo, la amabilidad y la calidez del pueblo costarricense. Es una forma de ver la vida con calma, sin estrés y con una profunda conexión con la naturaleza y los demás.
¿De dónde viene la frase “Pura Vida”?
Aunque hoy es 100% costarricense, lo curioso es que el origen de “Pura Vida” no es nativo del país. La frase comenzó a popularizarse en Costa Rica en la década de 1950, tras la proyección de una película mexicana llamada “¡Pura Vida!” (1956), protagonizada por Antonio Espino “Clavillazo”. En ella, el personaje usaba la frase constantemente, y los costarricenses la adoptaron poco a poco hasta que se convirtió en parte integral de su lenguaje cotidiano.
Con el tiempo, “Pura Vida” evolucionó más allá de una muletilla cómica y se convirtió en una verdadera declaración cultural.
¿Por qué se usa tanto en Costa Rica?
Costa Rica es uno de los países más felices del mundo, según múltiples índices internacionales. Tiene una democracia estable, no tiene ejército desde 1948, y es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, la paz y el bienestar social. En este contexto, “Pura Vida” encaja perfectamente como expresión nacional.
La frase se usa tanto porque refleja esa forma de vida relajada, positiva y armoniosa que tanto caracteriza al país. Para los ticos, “Pura Vida” es una forma de vivir con alegría, sin complicarse, y valorando cada momento.
Curiosidades sobre esta expresión
- Marca país: “Pura Vida” es parte del branding internacional de Costa Rica. Es utilizada en campañas de turismo, productos locales, y hasta forma parte del logo oficial del país.
- Reconocida mundialmente: Muchos viajeros regresan de Costa Rica usando “Pura Vida” como parte de su vocabulario habitual. Su uso se ha extendido tanto que a veces se escucha fuera del país, especialmente entre personas que han visitado Costa Rica y se enamoraron de su cultura.
- No hay traducción exacta: Aunque se puede traducir literalmente, su verdadero significado emocional y cultural no tiene equivalente exacto en otros idiomas. Es una de esas expresiones únicas que sólo pueden entenderse completamente al experimentarlas.
- Forma parte del ADN costarricense: Si preguntas a cualquier costarricense qué significa ser tico o tica, seguramente “Pura Vida” estará en su respuesta. Es un símbolo de identidad nacional.
¿Qué puede aprender un participante de la experiencia de voluntariado sobre la frase de “Pura Vida”?
Los viajeros que llegan a Costa Rica para participar en programas de voluntariado descubren rápidamente que “Pura Vida” no es solo una frase: es una guía para vivir de forma más consciente y conectada.
Durante vuestra estancia, muchos/as aprenderéis a:
- Valorar las cosas simples: como compartir una comida casera, caminar por un camino lleno de naturaleza o tener una buena conversación sin prisa.
- Aceptar las diferencias: comprender que cada cultura tiene su ritmo y sus formas, y que no todo debe ser urgente.
- Conectar con la comunidad: el espíritu colaborativo y hospitalario de los costarricenses hace que cualquier voluntario se sienta bienvenido.
Adoptar el “Pura Vida” como filosofía durante tu experiencia de voluntariado internacional te permite dejar de lado el estrés, abrir el corazón y vivir con más presencia.
Consejos para vivir el “Pura Vida” como un local
1. Saluda con una sonrisa: En Costa Rica, una sonrisa y un “¡Pura Vida!” abren muchas puertas.
2. Sé paciente: Las cosas no siempre se hacen rápido, y está bien. Disfruta el proceso.
3. Conéctate con la naturaleza: Camina por la playa, escucha los sonidos del bosque, respira profundo.
4. Habla con la gente: Los ticos son cálidos, curiosos y siempre dispuestos a conversar.
5. Haz lo mejor que puedas, sin estrés: En los proyectos de voluntariado, da lo mejor de ti, pero entiende que todo tiene su ritmo.
6. Vive el presente: Deja que cada día te sorprenda, sin expectativas rígidas.
“Pura Vida” es mucho más que un eslogan turístico o una expresión simpática. Es un reflejo de la forma de vida de un país que ha hecho de la paz, la felicidad y la sostenibilidad sus banderas.
Y eso lo descubrirás si realizas en este país tu experiencia de voluntariado, que te aseguramos que será inolvidable.