Una experiencia transformadora
Cada vez más jóvenes sueñan con vivir experiencias que vayan más allá del turismo tradicional. No buscan solo descubrir nuevos países, sino también dejar huella, aprender y adentrarse en otras culturas y formar parte activa de un cambio positivo. En ese camino, la experiencia del voluntariado internacional para jóvenes se ha convertido en una de las opciones más enriquecedoras y transformadoras.
En Cooperating Volunteers llevamos años acompañando a adolescentes y jóvenes adultos en este viaje de crecimiento personal y solidaridad. Impartimos charlas en colegios, universidades y diferentes centros educativos para animar a los más jóvenes a realizar este viaje con propósito, y ofrecemos la oportunidad de realizar prácticas en diferentes partes del mundo para seguir formándose.
Pero… ¿por qué esta experiencia es tan especial? ¿Qué aporta realmente a quienes se animan a vivirla?

¿Por qué hacer voluntariado internacional siendo joven?
Participar en un proyecto de voluntariado no solo es una forma de ayudar, sino también de descubrir quién eres y qué eres capaz de conseguir. Algunos de los beneficios que en Cooperating Volunteers hemos visto en nuestros participantes durante los últimos años:
- Desarrollo personal
Viajar lejos de casa, convivir con nuevas realidades y colaborar en equipo ayuda a ganar madurez, independencia y autoconfianza.
- Aprendizaje intercultural
El voluntariado es una auténtica escuela de vida. Aprendes a respetar, escuchar y entender otras culturas desde dentro, no como turista, sino como parte de la comunidad y viviendo desde sus entrañas experiencias que como turista muchas veces no podríamos.
- Mejora del currículum y oportunidades futuras
Cada vez más universidades y empresas valoran perfiles comprometidos, empáticos y con experiencias internacionales. Un voluntariado demuestra iniciativa, responsabilidad y capacidad de adaptación. Por eso impartimos todas estas charlas en centros educativos, fomentando este viaje responsable y consciente.
- Construcción de amistades para toda la vida
Muchos de vosotros volvéis a casa con una nueva familia: compañeros de voluntariado, que pasan a ser amigos y miembros de la comunidad local con los que se crean lazos para siempre.
Nos emociona mucho veros repetir año tras año.
¿A qué edad se puede hacer voluntariado internacional?
En Cooperating Volunteers ofrecemos opciones para diferentes rangos de edad:
- A partir de 14-17 años: Programas en grupo o con acompañamiento para menores que viajan con supervisión o grupos escolares de diferentes centros educativos.
- A partir de 18 años: Proyectos completamente adaptados para participantes jóvenes que viajan solos, en pareja o con amigos.
Cada programa se estructura según la madurez del participante, garantizando seguridad, apoyo constante y un entorno de aprendizaje positivo. Y en Cooperating Volunteers buscamos el proyecto que mejor se adapta a tus necesidades y potenciamos tus habilidades.
Algunos de los proyectos más populares entre jóvenes:
- Voluntariado educativo: para personas que aman trabajar con niños/as, enseñar idiomas, ayudar en escuelas junto al profesorado local, y que tienen desarrollada la empatía, la paciencia y la asertividad.
- Voluntariado ambiental o con fauna: un programa ideal para los amantes de la naturaleza, de los animales y la protección de ambos. Participa en proyectos con elefantes, con tortugas, de reforestación, de plantación de corales…
- Voluntariado de deportes: la elección de muchos jóvenes que estudian educación física (o no) y que quieren ser parte del bienestar comunitario. El deporte nos enseña, sobretodo, el trabajo en equipo.
- Voluntariado sanitario: Para todos aquellos que están en un proceso académico, es una forma de seguir con tu formación en otro país y trabajando junto a un equipo médico local. Una forma de crecer tanto profesional como personalmente.
- Voluntariado de empoderamiento femenino y comunitario: se contribuye directamente en el desarrollo social de una comunidad desde una perspectiva humana y cercana.
¿Hace falta experiencia previa?
¡Para nada! La mayoría de nuestros participantes más jóvenes no tiene experiencia previa, y eso no es un impedimento.
Lo importantes es tener ganas de aprender, actitud positiva y pro activa, y respeto por la cultura local.
Nosotros nos encargamos del resto: formación antes del viaje, acompañamiento y seguimiento durante toda la experiencia.
En Cooperating Volunteers, siempre viajamos contigo. Ya sea en destino con un equipo local totalmente cualificado, o el acompañamiento online desde España.
Una experiencia que va más allá del voluntariado
Porque ser voluntario no significa trabajar todo el día. También hay tiempo para hacer tours y actividades culturales responsables, aprender otro idioma, explorar paisajes de ensueño y ser parte del día a día de la comunidad; cocinando, bailando, cantando y creando historias para toda la vida.
Si tienes entre 14 y 25 años y estás buscando una experiencia diferente, este puede ser el momento perfecto para salir de tu zona de confort y descubrir el mundo desde otra perspectiva.
En Cooperating Volunteers te acompañamos en todo el proceso: desde la elección del destino hasta tu llegada al terreno. Tu viaje solidario puede ser el comienzo de una nueva forma de ver el mundo… y de verte a ti mismo.