Cooperating Volunteers

ANTES DE VIAJAR NECESITAS SABER…

Viajar al extranjero para vivir una experiencia de voluntariado es mucho más que hacer la maleta y subirte a un avión. Es una aventura que transformará tu forma de ver el mundo y de entender la vida.

Es salir de nuestra zona de confort, es querer ser parte del impacto positivo, y sobretodo es la necesidad de aportar nuestro conocimiento, herramientas y amor a las personas que conocemos durante este viaje.

Pero, para que todo salga bien y disfrutes al máximo hay algunas cosas que conviene tener claras antes de emprender el viaje.

Hoy queremos compartir contigo algunos consejos y aspectos importantes que te ayudarán a prepararte para tu experiencia con Cooperating Volunteers. 

1. Infórmate bien sobre tu destino

Cada país tiene su cultura, costumbres, clima y particularidades. Antes de viajar, dedica un tiempo a conocer más sobre el lugar donde vivirás tu experiencia: cómo se viste la gente, qué idioma se habla, qué tipo de comida es habitual o si hay alguna norma cultural que debas respetar.

Esto no solo te ayudará a integrarte mejor, sino también a mostrar respeto por la comunidad local y a disfrutar más de tu estancia.

No sabes lo maravilloso que resulta llegar a un sitio y que la comunidad vea que tienes interés en integrarte, en aprender, en entender y sobretodo en respetar otras formas de vivir.

2. Revisa tu documentación

Parece obvio, pero muchas veces los nervios del viaje hacen que olvidemos cosas básicas. Comprueba que tu pasaporte esté vigente (¡y con varios meses de validez!) y revisa si necesitas visado o cartilla de vacunación internacional para entrar al país.

Desde Cooperating Volunteers te ayudaremos en este proceso, pero es importante que tú también estés al tanto para evitar imprevistos.

Queremos que este proceso, que a veces es el más pesado, se convierta en algo rápido y eficaz, y que te evite cualquier problema de cara a tu experiencia futura.

3. Prepara tu equipaje con cabeza

Cada destino y proyecto es distinto. No es lo mismo colaborar en un programa de conservación del medio ambiente que en un centro educativo o en un centro comunitario.

Lleva ropa cómoda y adecuada al clima y a la cultura, calzado resistente, protector solar, repelente de insectos y, por supuesto, una actitud abierta. Recuerda: menos es más. Y siempre deja espacio en la mochila para los recuerdos.

Recuerda que Cooperating Volunteers te manda información para que tengas nociones de como preparar tu equipaje de la forma más practica y cómoda para ti.

4. Cuida tu salud antes del viaje

Consulta con tu centro de salud o una clínica de medicina del viajero para informarte sobre las vacunas recomendadas o los medicamentos que podrías necesitar.

Llevar un pequeño botiquín personal es muy útil, sobre todo en zonas rurales o de difícil acceso. Nosotros siempre os recomendamos que os equipéis con básicos para poder solventar alguna situación, sin mayor importancia.

Además recuerda que viajas a un país con una alimentación e higiene diferente a la de tu país de origen, por lo tanto es importante cuidar lo que bebemos, comemos y protegernos tanto antes como durante el viaje.

5. Ten claros tus objetivos

Antes de viajar, reflexiona sobre por qué quieres vivir esta experiencia. ¿Qué esperas aportar y qué esperas aprender? Tener una mentalidad abierta y flexible es clave: cada día traerá nuevos retos, aprendizajes y momentos únicos.

También te recomendamos que tengas una preparación previa, por ejemplo, si vas a participar en un centro educativo con niños/as puedes traer actividades pensadas y preparadas desde casa.

Aunque lo más importante es tu predisposición y ganas de formar parte de esto.

6. Prepárate para un choque cultural (positivo)

Adaptarte a una nueva cultura puede ser un desafío, pero también una de las partes más enriquecedoras del viaje. No compares, observa y aprende.

La experiencia del voluntariado es un intercambio: tú aportas tu tiempo y energía, y a cambio recibes lecciones de vida, amistades y una nueva perspectiva del mundo. 

En Cooperating Volunteers no existe el juicio, realizamos este viaje por voluntad propia y porque sabemos que podemos ser de ayuda en otras partes del mundo, pero no pretendemos cambiar la forma de proceder de otras personas, ni sus costumbres, ni su forma de vivir. 

Nos damos la mano para que se convierta en una lucha conjunta, nunca una imposición de nada.

7. Confía en el equipo local

Nuestros coordinadores y responsables de proyectos están allí para acompañarte, orientarte y asegurarse de que tu experiencia sea segura y significativa. Escúchalos, pregunta y comparte cualquier duda.

Tenemos el mejor equipo, y se encarga de velar por tu seguridad y hacer que esta experiencia se convierta en algo inolvidable.

Viajar como voluntario/a es una experiencia que combina aventura, solidaridad y crecimiento personal. Con una buena preparación y actitud, descubrirás que cada día está lleno de aprendizajes y momentos inolvidables.

Y recuerda, Cooperating Volunteers te acompaño, asesora y ayuda de inicio a fin.

TE ESPERAMOS POR EL MUNDO

Salir de la versión móvil