Ghana es un país increíble, que enamora desde el primer momento: su gente, su hospitalidad, sus paisajes y la riqueza cultural que se respira en cada rincón. Para quienes participan en una experiencia de voluntariado aquí, el idioma se convierte en un puente que acerca todavía más a la comunidad local.
Aunque el idioma oficial de Ghana es el inglés, en el país conviven más de 70 lenguas y dialectos, siendo el akan (particularmente el twi y el fante) uno de los más hablados.
Lo maravilloso de estas lenguas no es solo su musicalidad, sino también la profundidad de muchas de sus palabras, que transmiten valores, emociones y formas de entender la vida.

Hoy queremos compartir contigo algunas de las palabras más bonitas del ghanés, esas que reflejan la esencia del país y que, sin duda, escucharás o utilizarás durante tu experiencia de voluntariado.
1. Akwaaba – Bienvenido/a
Probablemente sea la primera palabra que escucharás al llegar a Ghana. Akwaaba no es simplemente un “bienvenido”: es un gesto de hospitalidad sincera, una invitación a sentirse en casa, una expresión que refleja el carácter cálido y abierto de los ghaneses.
2. Obroni – Persona extranjera
Aunque pueda sonar curioso, la palabra obroni se utiliza con cariño para referirse a los extranjeros. No tiene una connotación negativa; al contrario, refleja la naturalidad con la que los ghaneses reconocen y acogen a quienes llegan de fuera.
3. Anidasoɔ – Esperanza
Esta palabra guarda una enorme belleza. Anidasoɔ significa “esperanza”, pero más allá de un simple deseo, implica confianza, ilusión y fe en el futuro. En una cultura comunitaria como la ghanesa, la esperanza es un valor compartido.
4. Ayekoo – Bien hecho / Enhorabuena
Se utiliza para reconocer el esfuerzo de alguien. Puede decirse después de trabajar, de cocinar o de completar una tarea. Es una forma preciosa de valorar lo que hacen los demás, aunque sea algo cotidiano.
5. Me dɔ wo – Te quiero
El twi tiene diferentes formas de expresar el amor, pero una de las más bonitas es me dɔ wo, que significa “te quiero”. Una frase corta que encierra todo el afecto y la cercanía de la lengua ghanesa.
6. Nkabom – Unidad
En Ghana, la comunidad y la unión son esenciales. Nkabom significa “unidad” o “estar juntos”, y refleja uno de los valores más fuertes del país: la importancia de apoyarse mutuamente y caminar unidos.
7. Sankofa – Volver a las raíces para avanzar
Más que una palabra, Sankofa es un concepto filosófico muy presente en la cultura ghanesa. Significa literalmente “volver a buscar lo que se ha dejado atrás”. Es una invitación a aprender del pasado para construir un futuro mejor. De hecho, el símbolo de Sankofa, representado por un pájaro que gira la cabeza hacia atrás, está muy presente en el arte y la tradición ghanesa.
8. Ɛyɛ – Está bien / Todo va bien
Una expresión corta pero poderosa. Se utiliza para transmitir tranquilidad, calma y aceptación. Una forma de decir que todo está en orden, incluso en los momentos más difíciles.
9. Ɛban – Cerca de casa / Seguridad
Esta palabra tiene un doble significado. Literalmente, ɛban se refiere al espacio cercano al hogar, pero también se usa como metáfora de protección, cuidado y seguridad.
10. Nyame – Dios
En muchas expresiones cotidianas, aparece la palabra Nyame, que significa Dios. En Ghana, la espiritualidad y la fe están profundamente arraigadas en la vida diaria, y se refleja en frases como Nyame adom (“por la gracia de Dios”).
Más que palabras: una forma de conectar
Aprender algunas de estas palabras no solo enriquecerá tu experiencia de voluntariado, sino que también abrirá puertas para conectar más de cerca con la comunidad local.
En Cooperating Volunteers creemos que esta experiencia no es solo dar, sino también recibir. Y una de las formas más hermosas de recibir es dejarse impregnar por la cultura local: sus sonrisas, sus costumbres… y, por supuesto, sus palabras.
Si estás pensando en vivir una experiencia de voluntariado en Ghana, prepárate para escuchar y usar muchas de estas expresiones.